Isla de la Plata para niños
Datos para niños Isla de la Plata |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Área protegida | Parque nacional Machalilla | |
Océano | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 1°16′43″S 81°04′07″O / -1.2786111111111, -81.068611111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Manabí | |
• Provincia • Cantón |
![]() Montecristi |
|
Características generales | ||
Superficie | 14 | |
Longitud | 4,1 km | |
Anchura máxima | 2,7 km | |
Punto más alto | 160 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Ecuador).
|
||
![]() |
||
La Isla de la Plata es una pequeña isla que se encuentra frente a las costas de la provincia de Manabí, en Ecuador. Forma parte del Parque nacional Machalilla, un área protegida muy importante. Se dice que su nombre, Isla de la Plata, se debe a que los exploradores encontraron allí objetos de plata y oro que usaban los pueblos indígenas.
Para llegar a la isla, puedes tomar un barco desde la ciudad de Puerto López. La isla está a unos 40 kilómetros de distancia. Desde el año 1888, la isla cuenta con un faro que ayuda a los barcos a navegar de forma segura.
Naturaleza en la Isla de la Plata
La Isla de la Plata es un lugar con una gran variedad de animales. Es famosa por sus aves marinas y la vida silvestre que habita en sus aguas.
Aves marinas y vida silvestre
En la isla viven varias especies de aves marinas. Puedes ver el alcatraz patiazul (Sula nebouxii), conocido por sus patas de color azul brillante. También están el alcatraz patirrojo (Sula sula) y el alcatraz de Nazca (Sula granti). Otra ave que se encuentra aquí es la fregata, que tiene una bolsa roja en el cuello que los machos inflan para atraer a sus parejas.
Además de las aves, en las cercanías de la isla se pueden observar lobos marinos sudamericanos (Otaria flavescens). En las aguas que rodean la isla, es común ver delfines manchados tropicales (Stenella attenuata) nadando. Hace mucho tiempo, en 1684, un explorador llamado William Dampier visitó la isla y contó que había muchas tortugas marinas grandes.
Explorando la isla
Si visitas la Isla de la Plata, puedes hacer recorridos guiados. Estos paseos se realizan por senderos especiales que te permiten observar la naturaleza sin molestar a los animales.
Historia de la Isla
La Isla de la Plata tiene una historia muy antigua, con evidencias de visitas humanas desde hace miles de años.
Los primeros visitantes de la isla
En la Isla de la Plata se han encontrado restos de antiguos pueblos nativos americanos. Estos hallazgos muestran que la isla fue visitada desde hace más de 3000 años. Se cree que la isla no estaba habitada de forma permanente. Los indígenas de las zonas cercanas viajaban a la isla de vez en cuando. Es posible que la isla fuera un lugar especial o sagrado, donde las personas iban a dejar ofrendas.
Las pruebas más antiguas de visitas humanas en la isla son de la cultura Valdivia. Esta cultura vivió en las costas de Ecuador y fue una de las primeras en América en cultivar la tierra y usar cerámica. Los arqueólogos encontraron los restos de una cabaña Valdivia en un lugar de la isla llamado Punta Escalera. Esta cabaña tiene unos 4000 años de antigüedad.
Dentro de la cabaña, se encontró un trozo de obsidiana, una roca volcánica. Lo interesante es que la obsidiana no se encuentra en la isla ni en las costas cercanas. Esto significa que fue traída desde muy lejos, probablemente desde las montañas de Ecuador. Estos hallazgos de la cultura Valdivia son las pruebas más antiguas de que se navegaba en alta mar en América del Sur.
Después de la cultura Valdivia, la cultura Machalilla también dejó sus huellas en la isla.
La cultura Chorrera y sus rituales
La siguiente cultura en visitar la isla fue la Engory, que forma parte de la tradición Chorrera. En un lugar de la isla conocido como Pampa de los Pitos, se encontraron muchos pitos de barro de esta cultura. Por eso, ese lugar recibió ese nombre. Es posible que allí se hicieran conciertos y bailes como parte de sus rituales. También se han encontrado ofrendas de piedras preciosas y muchos anzuelos de pesca.
Un objeto especial encontrado es una botella de cerámica con forma de mono que silba. Es una de las pocas botellas de este tipo que se han descubierto y estudiado correctamente por los arqueólogos.
Ofrendas de la cultura Bahía y otras culturas
Los rituales musicales y las ofrendas en la Pampa de los Pitos continuaron con la cultura Bahía. Ellos también llevaron a la isla esculturas humanas de cerámica. Estas esculturas eran rotas como parte de un ritual simbólico.
Después de la cultura Bahía, las visitas a la isla se detuvieron por unos 700 años. Luego, en los últimos tiempos antes de la llegada de los europeos, las culturas Manteña y Milagro-Quevedo volvieron a visitar la isla para dejar ofrendas. Durante este período, también se encontraron ofrendas de culturas de Perú, como vasijas de la cultura Chimú y varias ofrendas de los Incas.
Hallazgos incas en la isla
En la isla se encontraron restos de entierros incas. Aunque los arqueólogos solo pudieron recuperar dos esqueletos, se cree que hubo otros dos que fueron dañados por personas que buscaban tesoros. Estos entierros eran parte de un antiguo ritual inca llamado Capac Hucha. En este ritual, se enviaban niños y niñas desde Cuzco a diferentes partes del imperio para ser parte de ceremonias especiales en lugares sagrados.
Entre los objetos encontrados con estos entierros había pequeñas vasijas incas, alfileres de cobre, oro y plata, pequeñas figuras de los mismos metales y conchas de spondylus, y un hacha grande de piedra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Isla de la Plata Facts for Kids