robot de la enciclopedia para niños

Lituénigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lituénigo
municipio de Aragón
Bandera de Lituénigo.svg
Bandera
Escudo de Lituénigo (Zaragoza).svg
Escudo

Panoramica Lituenigo.jpg
Lituénigo ubicada en España
Lituénigo
Lituénigo
Ubicación de Lituénigo en España
Lituénigo ubicada en Provincia de Zaragoza
Lituénigo
Lituénigo
Ubicación de Lituénigo en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Tarazona y el Moncayo
• Partido judicial Tarazona
Ubicación 41°50′09″N 1°45′39″O / 41.8357678, -1.7608154
• Altitud 756 m
Superficie 11,38 km²
Población 124 hab. (2024)
• Densidad 10,46 hab./km²
Gentilicio litueniguero, -a
Código postal 50581
Alcalde Alberto Negredo (PP) (2019)
Patrón San Miguel

Lituénigo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca de Tarazona y el Moncayo.

Este lugar celebra dos fiestas muy especiales. Una es el "pesaje de los niños" y la otra es la "feria de oficios perdidos". Ambas han sido declaradas de interés turístico en Aragón.

¿De dónde viene el nombre de Lituénigo?

El nombre de Lituénigo podría tener dos orígenes. Una idea es que viene de la época medieval, usando el sufijo -igo.

Otros expertos creen que este sufijo podría ser de origen romano. Podría indicar que el lugar era una propiedad de una familia llamada Littus. El nombre Litago también podría venir de una raíz similar.

El primer documento que menciona Lituénigo es del año 1124. En ese momento, se escribía leitunego. Más tarde, en 1284, se le llamó leytunego, y en 1382, leytuennygo.

Naturaleza en Lituénigo

Lituénigo es un lugar con una naturaleza muy valiosa. Por eso, tiene varias zonas protegidas.

Espacios naturales protegidos

Parte del territorio de Lituénigo forma parte de la LIC Sierra del Moncayo. También está dentro de la ZEPA Sierra del Moncayo-Los Fayos-Sierra de Armas. Estas áreas son importantes para proteger la naturaleza.

Además, todo el municipio está bajo un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Este plan es del Gobierno de Aragón y ayuda a cuidar el medio ambiente.

Flora y fauna: ¿Qué plantas y animales viven aquí?

La altura del municipio varía mucho, desde los 690 metros hasta los 1100 metros. Esta diferencia crea distintos tipos de paisajes y vida.

Flora: Los árboles y plantas

Podemos encontrar dos tipos principales de bosques:

  • Hasta los 900 metros de altura, crecen encinas.
  • Entre los 900 y 1100 metros, hay robles y pinos.

Fauna: Los animales salvajes

En Lituénigo, es posible ver animales salvajes como:

Geografía de Lituénigo

Lituénigo se encuentra en un lugar especial, cerca de una montaña importante.

¿Dónde se encuentra Lituénigo?

Lituénigo está en las faldas del Moncayo. Su altura es de 756 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa al oeste de la provincia de Zaragoza.

Está a 14 kilómetros de Tarazona, que es la capital de su comarca. La ciudad de Zaragoza está a 87 kilómetros de distancia.

Una parte de su territorio, unas 18 hectáreas, forma parte del Parque Natural de la Dehesa del Moncayo. Lituénigo limita con otros municipios como Grisel, Litago, Trasmoz, San Martín de la Virgen de Moncayo y Tarazona.

Montañas y ríos

Las alturas en el municipio van desde los 690 hasta los 1100 metros.

Los dos barrancos (pequeños valles con agua) más importantes son el río Pedrogal y el barranco del Pradillo. Estos se unen en un lugar llamado La Zarzosa.

El río Pedrogal recoge agua de varias fuentes. Este río alimenta dos embalses que se usan para regar los campos. Cerca de los embalses está el Rincón de Layla, que es de donde el pueblo obtiene su agua. También hay restos de un antiguo embalse árabe llamado El Soto.

Historia de Lituénigo

Lituénigo tiene una historia muy antigua, con hallazgos de hace miles de años.

¿Qué sabemos de la Prehistoria y la Edad Antigua?

Se han encontrado objetos de la época del Eneolítico en Lituénigo. Esto fue en la zona del Barranco de Pradillo, cerca del río Pedregal. Aunque no hay edificios de esa época, se cree que pudo haber gente que se dedicaba a la agricultura y la ganadería.

No se han encontrado restos de poblaciones celtíberas o romanas. Sin embargo, algunos expertos creen que el nombre del pueblo podría venir de la época romana.

¿Cómo fue la Edad Media en Lituénigo?

El primer documento escrito sobre Lituénigo es del 31 de julio de 1106. Hablaba sobre cómo se regulaba el riego. En 1124, el rey Alfonso I de Aragón entregó estas tierras a Garçia Ennecones. Antes, las tierras pertenecían a un musulmán llamado ibn Ferruc.

Época musulmana

Se piensa que Lituénigo tuvo un origen musulmán. El documento de riego menciona a Ibn Ferruc, lo que sugiere que el pueblo ya existía antes de la Reconquista en 1119. El centro árabe del pueblo estaba cerca del castillo y la calle Alta.

Época cristiana

Después de la Reconquista en 1119, se creó el barrio de San Miguel. Este barrio fue repoblado por personas que venían de los Pirineos. Es posible que ellos trajeran la tradición del "pesaje", que ya se menciona en documentos de 1295.

A finales del siglo XIV, Lituénigo pertenecía a la reina María de Luna. Pero su nieto Fadrique de Aragón lo perdió. Así, el pueblo pasó a ser parte de la Corona de Castilla desde 1430 hasta 1436. En 1437, el rey Alfonso V hizo que Lituénigo y Trasmoz estuvieran bajo la autoridad de Lope Ximénez de Urrea. Sin embargo, al año siguiente, Lituénigo y San Martín de la Virgen del Moncayo fueron vendidos a Garci López de la Puente.

¿Qué pasó en la Edad Contemporánea?

Archivo:Plaza Lituenigo
Plaza del pueblo

Hasta el siglo XIX, Lituénigo tenía dos barrios: San Martín y San Prudencio. Estos se unieron para formar el actual municipio de San Martín de la Virgen de Moncayo. Hasta mediados del siglo XX, compartían la misma iglesia con Lituénigo.

Alrededor de 1840, Lituénigo tenía 60 casas. Entre ellas estaban el ayuntamiento, la cárcel y una escuela con 28 alumnos. En esa época, una enfermedad común era el dolor de costado.

En 1913, se creó el Sindicato Agrario Católico en Lituénigo. En 1918, una enfermedad afectó gravemente al pueblo. Un médico auxiliar, Francisco Aranda Millán, ayudó desinteresadamente.

En 1928, el pueblo se interesó en un proyecto para alargar el ferrocarril del Tarazonica hacia el Moncayo. Pero este proyecto se detuvo cuando se proclamó la Segunda República.

Población de Lituénigo

Lituénigo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Lituénigo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Lituénigo
1991 1996 2000 2002 2005 2007 2011 2014 2016 2018 2019
125 122 118 113 124 130 122 126 118 127 120

Economía de Lituénigo

La economía de Lituénigo ha cambiado a lo largo del tiempo.

En el siglo XIX, la economía se basaba en la agricultura. Los terrenos eran buenos para cultivar cereales, legumbres, frutas, cáñamo y lino. También era importante la caza y la cría de ovejas y cabras.

Hoy en día, la economía de Lituénigo se basa en la agricultura, la ganadería y la apicultura (cría de abejas). También se aprovechan los recursos de los bosques. Desde que se creó el parque natural, han surgido algunos negocios de hostelería.

Administración y gobierno

Lituénigo, como todos los municipios, tiene un alcalde y un ayuntamiento que lo administran.

Alcaldes de Lituénigo

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Lituénigo a lo largo de los años:

Período Alcalde Partido
1931-1933 Victorino Jiménez CR
1933 Clementina Bilbao Nieto Comisión Gestora
1933-1936 PRR
1936 Juan Lapuente Jiménez FP
1936-1979 MN(FE)
1979-1983 Miguel Ángel Gil Uruñuela UCD
1983-1987 José Luis García Jiménez AP
1987-1991 Juan José Gracía Chueca
1991-1995 PP
1995-1999
1999-2003 Julián Martínez Muñoz
2003-2007
2007-2011
2011-2015 Alberto Negredo Hernández
2015-2019
2019-2023
2023-... Clara García Pellicer

Resultados de las elecciones municipales

Aquí se muestran los resultados de las elecciones para elegir a los representantes del ayuntamiento:

Elecciones municipales
Partido 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PP 5 5 5 5 5 5 5 5 4
LET 1
PSOE 1 - - - - - - - - -
IU - -
CHA - -
CC-IU -
PAR - -
AP 5 5
UCD/CDS 5 -
ORT -
Total 5 6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Castillo lituenigo
Puerta del castillo
Archivo:Ermita de la Virgen del Río
Ermita de la Virgen del Río.

Lituénigo tiene varios lugares que puedes visitar:

  • La Iglesia de la Purificación (del siglo XVII). Fue construida sobre una iglesia más antigua del siglo XIII.
  • El Museo del Labrador, que antes eran las escuelas.
  • El Castillo (del siglo XIV), que ahora son casas particulares.
  • La Ermita de la Virgen del Río (del siglo XVIII).
  • La Ermita de San Miguel (del siglo XIII), que ahora es el ayuntamiento.
  • La Fuente de los Acebillos o Ancebillos, en el parque.
  • Los Embalses de Lituénigo.
  • Senderos para caminar, como el de los Oficios y el de los Embalses.
  • El Parque natural del Moncayo.

Fiestas y tradiciones

Lituénigo celebra varias fiestas a lo largo del año.

Fiesta Mayor: San Miguel y el Pesaje de los Niños

Las fiestas principales se celebran el último fin de semana de septiembre. Son en honor a San Miguel. El domingo de estas fiestas se realiza el famoso "Pesaje de los Niños". Esta tradición fue declarada de interés turístico de Aragón en 1998.

Además, el primer fin de semana de mayo se celebra la festividad de San Miguel de mayo. En esta fecha se coloca el "Mayo", que es un tronco de árbol alto.

¿Qué es el Pesaje de los Niños?

Esta antigua tradición se conoce desde el año 1295. Pudo haber llegado de la zona de los Pirineos. Se cree que podría estar relacionada con un antiguo pago de impuestos.

Existe una leyenda sobre el Pesaje que se cuenta desde el siglo XVII: Se dice que una pareja de Lituénigo no podía tener hijos. Fueron a ver a un fraile en Tarazona, que era primo de la pareja. El fraile les dijo que no se preocuparan, que tendrían un hijo sano y fuerte. La mujer le prometió a la Virgen que si tenía un hijo, ofrecería sacos de trigo. La cantidad de sacos sería igual al peso del niño al nacer.

El acto del Pesaje tiene tres partes:

  • La Llega: Los encargados de la fiesta del año siguiente recogen el trigo.
  • El Pesaje: Se pesan a los niños que han nacido durante el año.
  • La Subasta: El trigo se subasta. La persona que logra quedarse con la llave sin que nadie más ofrezca, gana la subasta.

Otras fiestas y la Feria de Oficios Perdidos

  • El primer fin de semana de febrero se celebran las fiestas menores en honor a San Blas.
  • El fin de semana de Carnaval se celebra la fiesta de la Virgen del Río. Durante la procesión, los cazadores disparan al aire al pasar la Virgen.
  • El primer sábado de julio se celebra la "Feria de Oficios Perdidos". Es una recreación de trabajos artesanos de principios del siglo XX. Esta feria fue declarada de interés turístico de Aragón en 2018.
  • A mediados de agosto, se hace una romería al Santuario de la Virgen de Moncayo.
  • A veces, se organizan conciertos en el salón del pueblo.

¿Qué es la Feria de Oficios Perdidos?

Archivo:Siega Lituenigo
Representación de la siega en la feria de oficios perdidos.

Esta feria se celebra el primer sábado de julio. El pueblo se viste con ropa tradicional de principios del siglo XX. En ella, se pueden ver oficios que ya casi no existen, como:

  • La siega (cortar el trigo).
  • La carbonera (hacer carbón vegetal).
  • Las hilanderas (hacer hilo).
  • Los colchoneros (hacer colchones).
  • El esquilador (cortar la lana de las ovejas).
  • El herrero (trabajar el metal).
  • El cantero (trabajar la piedra).
  • El apicultor (cuidar abejas).
  • El tonelero (hacer barriles).
  • Las lavanderas (lavar la ropa a mano).
  • Las mondongueras (preparar embutidos).
  • El estañador (arreglar objetos con estaño).
  • El afilador (afilar herramientas).
  • La serrería (cortar madera).

También asiste una representación de bomberos antiguos con un carro de bomberos de época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lituénigo Facts for Kids

kids search engine
Lituénigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.