robot de la enciclopedia para niños

Conjunción Republicano-Socialista para niños

Enciclopedia para niños

La Conjunción Republicano-Socialista (CRS) fue una unión de partidos políticos en España. Estaba formada por grupos que apoyaban la república y el Partido Socialista Obrero Español. Su objetivo principal era participar juntos en las elecciones durante el reinado de Alfonso XIII. Una unión similar también se formó para las elecciones municipales de 1931 y las elecciones para crear una nueva Constitución ese mismo año.

Datos para niños
Conjunción Republicano-Socialista
Fundación 1909
Disolución 1919 Restauración
1931 Elecciones 1931
Ideología Republicanismo
Socialismo
Progresismo
Republicanismo federal
Coalición
País España

Historia de la Conjunción Republicano-Socialista

¿Por qué se formó la Conjunción?

Esta unión de partidos surgió en 1909 como una respuesta a un evento importante en Barcelona, conocido como la Semana Trágica. Los partidos que no apoyaban la monarquía, como los republicanos y los socialistas, decidieron unirse para tener más fuerza en la política.

Primeros años y desafíos electorales

En las primeras elecciones en las que participó la Conjunción, en 1910, lograron obtener 27 asientos en el parlamento. Fue un momento histórico, ya que Pablo Iglesias se convirtió en el primer socialista en llegar a las Cortes Generales de España, representando a los trabajadores.

Sin embargo, en las siguientes elecciones, la Conjunción no siempre pudo repetir ese éxito. Se enfrentaron a un sistema electoral de la época, llamado la Restauración, que a menudo hacía que las elecciones no fueran del todo justas. Este sistema favorecía a los dos partidos principales de ese tiempo, el Partido Liberal y el Partido Liberal-Conservador.

En 1918, la Conjunción Republicano-Socialista no se presentó unida. En su lugar, se creó otra alianza llamada "Alianza de Izquierdas". Esto ocurrió porque la Conjunción no estaba tan activa en ese momento. A pesar de ello, la Conjunción volvió a unirse por última vez para las elecciones de 1919, aunque sus resultados fueron más modestos.

Elecciones Asientos obtenidos Partidos principales Líder
1910 27 de 404 PSOE, PRR, PRF, Independientes Benito Pérez Galdós
1914 10 de 408 PSOE, PRR Roberto Castrovido Sanz
1916 13 de 409 PSOE, PRR, UR, Independientes Roberto Castrovido Sanz
1919 15 de 409 PSOE, FR, PURA, Independientes Álvaro Albornoz, Pablo Iglesias

La Conjunción en las elecciones de 1931

Después de que terminara el gobierno fuerte de Miguel Primo de Rivera en 1930, se convocaron elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Los partidos que se oponían a la monarquía se unieron en el Pacto de San Sebastián. En este pacto, socialistas, republicanos, nacionalistas catalanes y algunos antiguos miembros de otros partidos se comprometieron a trabajar juntos para establecer una República.

En las elecciones municipales, la Conjunción obtuvo 26.563 concejales en todo el país. La mayoría de estos concejales fueron elegidos en las ciudades. Aunque los partidos monárquicos tuvieron más concejales en las zonas rurales, la Conjunción ganó en 41 capitales de provincia. Gracias a estos resultados, la República fue proclamada rápidamente en toda España.

En las elecciones para las Cortes Constituyentes de la República, celebradas en 1931, los partidos de la Conjunción obtuvieron muchos asientos en el parlamento:

  • Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 115 diputados.
  • Partido Republicano Radical (PRR): 90 diputados.
  • Partido Republicano Radical Socialista (PRRS): 61 diputados.
  • Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 29 diputados.
  • Acción Republicana (AR): 26 diputados.
  • Derecha Liberal Republicana (DLR): 25 diputados.
  • Partido Republicano Democrático Federal (PRDF): 16 diputados.
  • Federación Republicana Gallega (FRG): 15 diputados.
  • Agrupación al Servicio de la República (ASR): 13 diputados.

Los partidos de la Conjunción gobernaron la República durante un período de reformas entre 1931 y 1933. Los presidentes en ese tiempo fueron Niceto Alcalá-Zamora y Manuel Azaña. Sin embargo, las diferencias entre los propios partidos de la Conjunción llevaron a nuevas elecciones y al final de esta unión política.

Más tarde, para las elecciones de febrero de 1936, se propuso crear una nueva alianza que recordara el espíritu de la Conjunción Republicano-Socialista. Esta nueva alianza se conocería como el Frente Popular.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Republican–Socialist Conjunction Facts for Kids

kids search engine
Conjunción Republicano-Socialista para Niños. Enciclopedia Kiddle.