robot de la enciclopedia para niños

Litago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Litago
municipio de Aragón
Bandera de Litago.svg
Bandera
Escudo de Litago.svg
Escudo

Litago, Zaragoza, España, 2016-01-03, DD 22.JPG
Litago ubicada en España
Litago
Litago
Ubicación de Litago en España
Litago ubicada en Provincia de Zaragoza
Litago
Litago
Ubicación de Litago en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Tarazona y el Moncayo
• Partido judicial Tarazona
Ubicación 41°48′50″N 1°45′13″O / 41.8138938, -1.7536284
• Altitud 781 m
Superficie 15,30 km²
Población 192 hab. (2024)
• Densidad 11,18 hab./km²
Gentilicio Litaguero/a
Código postal 50582
Alcalde (2019) Rafael Ávila Peña (PSOE-Aragón)

Litago es un pequeño y encantador municipio de España, ubicado en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca de Tarazona y el Moncayo y, según datos de 2024, cuenta con 192 habitantes.

Geografía de Litago: ¿Dónde se encuentra?

Litago está situado en las faldas del Moncayo, una montaña importante en la región. Se encuentra a 781 metros sobre el nivel del mar, en la parte oeste de la provincia de Zaragoza. Está a unos 86 kilómetros de la ciudad de Zaragoza y a 16,5 kilómetros de Tarazona, que es la capital de su comarca.

Entorno natural y límites

Una parte del territorio de Litago forma parte del hermoso parque natural del Moncayo, un lugar ideal para explorar la naturaleza. Sus límites municipales son con Lituénigo, Trasmoz, Añon de Moncayo, Alcala de Moncayo y Vera de Moncayo. En la zona del parque natural, también limita con Tarazona y un pequeño territorio de Trasmoz.

Historia de Litago: Un viaje en el tiempo

La historia de Litago es muy antigua, con rastros de vida desde hace miles de años.

¿Qué sabemos de la Prehistoria en Litago?

En el barranco de la Jasa o Yasa, cerca de Litago, se han encontrado restos de campamentos del Paleolítico Medio. Estos hallazgos tienen unos 40.000 años de antigüedad. Destaca el lugar llamado La Bardalera, donde se han encontrado muchas herramientas de piedra de una cultura antigua conocida como Musteriense.

Litago en la Edad Media: Castillos y Monasterios

Las primeras noticias que tenemos de Litago en la Edad Media son del siglo XII. En ese tiempo, ya existía el castillo de Litago, que tenía dos torres. En el año 1191, el rey Alfonso II de Aragón donó el castillo y el pueblo a una persona llamada Miguel Valamazano. Sin embargo, solo dos años después, el pueblo y el castillo fueron entregados al monasterio de Veruela. Esta donación fue confirmada por los reyes Jaime I de Aragón en 1247 y Jaime II de Aragón en 1303.

Cerca del castillo de Litago, en el siglo XIII, se construyó la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Esta iglesia es de estilo románico y se cree que su campanario podría haber sido la torre principal del castillo. Los últimos registros que se tienen del castillo son de principios del año 1475.

Cambios en la Edad Moderna

Durante el siglo XIV, la iglesia de Litago fue renovada y se le añadieron pequeñas capillas, lo que le dio un aspecto diferente al original.

La vida en Litago en la Edad Contemporánea

A mediados del siglo XIX, alrededor de 1840, Litago contaba con 130 casas, una cárcel y una escuela para niños. En esa época, las enfermedades más comunes eran las fiebres y problemas respiratorios. También había cuatro pequeñas ermitas dedicadas a la Virgen del Pilar, San Sebastián, San Miguel y San Justo y Pastor.

Alrededor de 1910, se perdió una antigua costumbre. Antes, como la plaza del pueblo estaba rodeada por muros, sus puertas se cerraban a las 10 de la noche. Esta tradición terminó cuando parte del castillo fue derribada.

Población de Litago

Actualmente, Litago tiene una población de 192 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, el número de personas que viven en Litago ha variado, reflejando los cambios en la vida rural de la región.

Economía de Litago: ¿De qué viven sus habitantes?

La economía de Litago ha cambiado con el tiempo.

Actividades económicas antiguas

En la década de 1840, la economía del pueblo se basaba principalmente en la agricultura, la ganadería y la caza. También contaban con un molino que se usaba para moler harina.

La economía hoy en día

Hoy, la economía de Litago sigue dependiendo de la agricultura y la ganadería. Además, se han desarrollado otras actividades como la apicultura (crianza de abejas para obtener miel) y el aprovechamiento de los recursos forestales. Con la creación del parque natural del Moncayo, también han surgido negocios relacionados con el turismo y la hostelería, como alojamientos y restaurantes.

Administración y política en Litago

Como todos los municipios, Litago tiene un gobierno local que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Litago?

Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Litago:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Martín Peña Lamana UCD
1983-1987 PAR
1987-1991
1991-1995 PSOE
1995-1999 Rosa María Millán PP
1999-2003
2003
2003-2007
Rosa María Millán
Pedro José Herrero Magallón
PP
PAR
2007-2011 Pedro José Herrero Magallón PSOE
2011-2015
2015-2019
2019-2023 Rafael Ávila Peña

Patrimonio de Litago: Lugares para visitar

Litago cuenta con varios lugares históricos y culturales que vale la pena conocer:

  • Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Un templo con historia y estilo románico.
  • Torre La Mano del Moro: Una torre antigua con un nombre curioso.
  • Torre del Castilluelo: Otra torre que forma parte del pasado del pueblo.
  • Castillo de Litago: Los restos de la fortaleza medieval que protegía el pueblo.

Fiestas y tradiciones de Litago

En Litago, se celebran varias fiestas a lo largo del año, manteniendo vivas sus tradiciones:

  • San Sebastián: Se celebra a finales de agosto. Es una fiesta con una hoguera, una procesión y el reparto de tortas. También se realiza el relevo de cofrades y se baila la jota.
  • Romería al santuario de la Virgen de Moncayo: A mediados de agosto, los habitantes de Litago participan en una romería (peregrinación) hasta el santuario de la Virgen de Moncayo, un lugar muy especial para la gente de la zona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Litago Facts for Kids

kids search engine
Litago para Niños. Enciclopedia Kiddle.