robot de la enciclopedia para niños

Francisco Aranda Millán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Aranda Millán

Gobernador civil de Badajoz
16 de abril-11 de junio de 1931

Información personal
Nacimiento 14 de octubre de 1881
Villarroya de la Sierra
EspañaFlag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Fallecimiento 20 de julio de 1937
Pedrola
EspañaFlag of Spain 1931 1939.svg España
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Familia
Padres Francisco Aranda
Isabel Millán
Cónyuge Gloria García Bernal
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Universidad Central de Madrid
Información profesional
Ocupación Catedrático, zoólogo, médico, político
Tratamiento Excmo. Sr y Ilmo. Sr.
Miembro de Francmasonería
Distinciones Cruz de 1ªclase de la orden civil de Beneficencia

Francisco Aranda y Millán (nacido en Villarroya de la Sierra, Zaragoza, el 14 de octubre de 1881, y fallecido en Pedrola, Zaragoza, el 20 de julio de 1937) fue un destacado profesor universitario, médico, zoólogo y político español. Sirvió como Gobernador civil de Badajoz en 1931. Perdió la vida en un conflicto armado.

¿Quién fue Francisco Aranda Millán?

Francisco Aranda Millán fue una persona con una gran curiosidad y dedicación al estudio. Se destacó en varias áreas del conocimiento, como la medicina y la zoología, y también participó activamente en la vida política de su país.

¿Cómo fue la infancia y formación de Francisco Aranda?

Francisco fue el segundo de tres hermanos, proveniente de una familia de agricultores. Estudió bachillerato en Tudela. Luego, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. Un año después, en 1902, también comenzó a estudiar Ciencias Naturales en la Universidad Central de Madrid. Completó sus estudios de Ciencias Naturales en 1906 y los de Medicina y Cirugía en 1910.

Sus primeros pasos en la investigación científica

Mientras realizaba sus estudios de doctorado en Madrid, Francisco Aranda se unió a la Junta de Ampliación de Estudios. Esta institución le brindó apoyo para trabajar en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Allí conoció a Eduardo Hernández Pacheco, con quien participó en una expedición científica a las Canarias. Esta experiencia le permitió investigar la biología marina y escribir sus primeros artículos científicos. Su tesis doctoral se centró en la fauna marina del mediterráneo, especialmente en los equinodermos.

¿Cómo fue su carrera como profesor universitario?

En 1908, Francisco Aranda comenzó a trabajar como auxiliar en la Universidad de Granada, y al año siguiente en la de Zaragoza. En 1912, obtuvo una plaza de catedrático por oposición, lo que significa que ganó un concurso para ser profesor titular.

Viajes de estudio y aportes científicos

Entre 1916 y 1917, viajó a Suiza (Ginebra, Neuchâtel y Zúrich) con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios. Allí investigó sobre los silúridos, un tipo de peces. En Suiza, conoció a Julio Álvarez del Vayo, quien más tarde sería una figura importante en la política española.

En 1918, Francisco Aranda ayudó de forma voluntaria en Lituénigo durante la pandemia de gripe española, ya que el pueblo no tenía médico. Por esta acción, recibió la Cruz de primera clase de la orden civil de Beneficencia en 1920.

Continuó su formación en medicina en ciudades como París y Burdeos. También viajó a Cuba y Portugal en representación de la Universidad de Zaragoza. Durante sus investigaciones en España, descubrió una nueva especie de insecto, a la que se le dio el nombre de Dorcadion arandae Schramm en su honor.

Francisco Aranda se esforzó por modernizar los estudios universitarios en ciencias. Fue clave en la recuperación del Jardín Botánico de Zaragoza y aportó mucho material al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad.

¿Cuál fue su papel en la política?

Debido a sus ideas progresistas y su apoyo a la república, Francisco Aranda fue nombrado gobernador civil de Badajoz por Niceto Alcalá Zamora el 16 de abril de 1931, poco después de que se estableciera la Segunda República. Sin embargo, renunció a este cargo dos meses después para regresar a sus clases en la universidad.

¿Cómo fue el final de su vida?

Mientras Francisco Aranda se encontraba en Noruega, comenzó un conflicto armado en España en julio de 1936. Él regresó a España, pero al llegar a Zaragoza, la situación era complicada. Fue amenazado y trató de escapar a Francia con su familia. En el camino, fue detenido y llevado a la prisión de Torrero. Se le acusó de varias cosas, incluyendo sus opiniones sobre la religión y su forma de enseñar. A pesar de defenderse y de haber protegido edificios religiosos en Badajoz, fue destituido de su puesto el 7 de mayo de 1937. El 20 de julio de ese mismo año, Francisco Aranda, junto con otros prisioneros, fue sacado de la prisión y falleció en Pedrola a causa de heridas de arma de fuego.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Aranda Millán Facts for Kids

kids search engine
Francisco Aranda Millán para Niños. Enciclopedia Kiddle.