Castillo palacio de los López de Lapuente para niños
Datos para niños Castillo palacio de los López de Lapuente |
||
---|---|---|
![]() Puerta de acceso al castillo palacio
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Lituénigo | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de interés cultural | |
Código | 1-INM-ZAR-012-141-004 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XII - XIV | |
El Castillo Palacio de los López de Lapuente, también conocido como Castillo Palacio de Lituénigo, es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en el municipio de Lituénigo, en la provincia de Zaragoza, España. Este castillo-palacio fue construido en el siglo XV sobre los restos de una fortaleza más antigua, que databa del siglo XII. Está situado en la parte alta del pueblo, dominando el paisaje.
Contenido
Historia del Castillo Palacio
¿Cuándo se mencionó por primera vez Lituénigo?
La primera vez que se menciona Lituénigo en documentos históricos fue en el año 1106. En ese momento, se hablaba de una regulación para el uso del agua en los riegos. Esto nos muestra que la zona ya era importante hace muchos siglos.
¿Quiénes fueron los dueños del castillo a lo largo del tiempo?
Originalmente, el castillo perteneció a los condes de Luna. Sin embargo, en 1430, durante un conflicto entre reinos, fue ocupado por fuerzas del Reino de Castilla. Afortunadamente, el Reino de Aragón logró recuperarlo en 1436. Estos cambios de dueños son comunes en la historia de los castillos.
¿Cómo es el Castillo Palacio?
Materiales y forma del edificio
El Castillo Palacio de Lituénigo tiene una forma poligonal, lo que significa que sus paredes no son rectas, sino que forman varios ángulos. Está construido principalmente con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Las esquinas del edificio están reforzadas con sillar, que son bloques de piedra más grandes y bien tallados.
Las torres y su evolución
El castillo cuenta con torres que sobresalen en sus esquinas. Una de estas torres, de forma rectangular, es la parte más antigua que se conserva. Fue construida en el siglo XII. Más tarde, en el siglo XV, esta torre se amplió para formar el castillo-palacio que vemos hoy. Actualmente, el edificio se utiliza como viviendas.
Elementos defensivos que aún se conservan
A pesar de los años, el exterior del castillo aún conserva algunos elementos que nos recuerdan su función defensiva. Por ejemplo, la puerta de entrada es un arco ligeramente apuntado. Esta puerta da acceso a un pequeño patio rectangular que, en el pasado, pudo haber sido el patio de armas, un lugar donde los soldados se reunían. También se conservan dos de las habitaciones originales junto a esta puerta.
Reconocimiento y protección del Castillo Palacio
El Castillo Palacio de los López de Lapuente es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy importante para el patrimonio de Aragón y de toda España. Su protección se estableció según la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés de 1999. La lista oficial donde aparece este castillo fue publicada en el Boletín Oficial de Aragón el 22 de mayo de 2006.