Anexo:Países para niños
Este artículo te ayudará a entender qué son los países y cómo se organizan en el mundo. Veremos los diferentes tipos de países, desde los que son miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hasta aquellos con un reconocimiento especial o limitado.
Contenido
Países del Mundo: Una Guía para Jóvenes Exploradores
¿Qué es un País?
Un país es un territorio con sus propias leyes, gobierno y fronteras. La mayoría de los países son Estados soberanos, lo que significa que tienen el poder de gobernarse a sí mismos sin interferencia externa. Muchos de ellos son reconocidos por otros países del mundo.
Países Reconocidos por las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización muy importante donde la mayoría de los países del mundo se reúnen para trabajar juntos en temas como la paz, los derechos humanos y el desarrollo.
Miembros y Observadores de la ONU
Actualmente, hay 193 países que son miembros de la ONU y 2 que son miembros observadores. Estos países cumplen con los requisitos de ser Estados soberanos y son reconocidos por la mayoría de la comunidad internacional.
Algunos ejemplos de países miembros de la ONU son:
- Afganistán: Es una república islámica presidencialista con capital en Kabul. Es miembro de la ONU desde 1946.
- Alemania: Es una república parlamentaria con capital en Berlín. Es miembro de la ONU desde 1973 y parte de la Unión Europea.
- Argentina: Es una república presidencialista con capital en Buenos Aires. Es miembro de la ONU desde 1945. Argentina tiene una disputa territorial con el Reino Unido por las islas Malvinas.
- China: La República Popular China es un estado socialista con capital en Pekín. Es miembro de la ONU desde 1945. Su soberanía es parcialmente no reconocida por algunos países que reconocen a la República de China (Taiwán).
- España: Es una monarquía parlamentaria con capital en Madrid. Es miembro de la ONU desde 1955 y parte de la Unión Europea. España tiene disputas territoriales con el Reino Unido por Gibraltar y con Portugal por Olivenza.
- Estados Unidos: Son una república presidencialista con capital en Washington D. C.. Son miembros de la ONU desde 1945. Tienen varios territorios asociados y no incorporados.
- Israel: Es una república parlamentaria con capital oficial en Jerusalén. Es miembro de la ONU desde 1949. Su soberanía es parcialmente no reconocida por algunos países debido a un desacuerdo en la región.
- Rusia: La Federación de Rusia es una república semipresidencialista con capital en Moscú. Es miembro de la ONU desde 1945. Rusia ha anexado regiones de Ucrania sin reconocimiento internacional.
- Ucrania: Es una república semipresidencialista con capital en Kiev. Es miembro de la ONU desde 1945. Ucrania no reconoce las anexiones rusas de algunas de sus regiones.
- Ciudad del Vaticano: Es una monarquía absoluta con capital en la Ciudad del Vaticano. Es un Estado observador no miembro de la ONU desde 1964, representado por la Santa Sede.
Países Autónomos Asociados
Además de los miembros de la ONU, existen otros 9 países que son autónomos y están asociados a otros países de la ONU. Esto significa que tienen su propio gobierno, pero dependen de otro país para asuntos como la defensa o las relaciones exteriores.
Algunos ejemplos son:
- Aruba: Es un país constituyente del Reino de los Países Bajos, con capital en Oranjestad.
- Islas Cook: Son un Estado asociado de Nueva Zelanda, con capital en Avarua. Tienen relaciones exteriores independientes, pero no son miembros de la ONU.
- Groenlandia: Es un país constituyente del Reino de Dinamarca, con capital en Nuuk. Goza de gran autonomía, pero su política exterior y defensa dependen de Dinamarca.
Países No Autónomos (Territorios Dependientes)
Hay 17 países que son considerados "territorios no autónomos" por la ONU. Esto significa que son territorios que no se gobiernan completamente a sí mismos y están bajo la administración de otro país. La ONU los supervisa para ayudarles en su camino hacia la autonomía.
Un ejemplo importante es:
- Sáhara Occidental: Es un territorio no autónomo bajo supervisión de la ONU. La mayor parte está controlada por Marruecos, pero es reclamado por la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que controla una parte del territorio.
Estados con Soberanía Discutida no Reconocidos por la ONU
Existen algunos territorios que se consideran a sí mismos países independientes, pero su soberanía es discutida y no son miembros de la ONU.
Estados Reconocidos por Algunos Países de la ONU
- Abjasia: Se declaró independiente en 2008 y es reconocida por 5 países miembros de la ONU, pero Georgia la reclama como parte de su territorio.
- Chipre del Norte: Se proclamó república independiente tras una intervención en 1974, pero solo es reconocida por Turquía. Chipre la reclama como suya.
- Kosovo: Se declaró independiente en 2008 y es reconocida por 113 países, pero Serbia no la reconoce como país independiente.
- Osetia del Sur: Se declaró independiente en 2008 y es reconocida por 5 países miembros de la ONU, pero Georgia la reclama como parte de su territorio.
- Taiwán (República de China): Tras un conflicto interno en 1949, la República de China se estableció en Taiwán. Es reconocida por 11 países miembros de la ONU, pero la República Popular China la reclama como parte de su territorio.
Estados No Reconocidos por Ningún País de la ONU
- Somalilandia: Se declaró independiente de Somalia en 1991, pero ningún país miembro de la ONU la reconoce oficialmente.
- Transnistria: Se declaró independiente de Moldavia en 1990, pero es reconocida solo por Abjasia y Osetia del Sur, que tampoco son miembros de la ONU.
Otros Países y Territorios
Países Constitutivos del Reino Unido
El Reino Unido está formado por cuatro naciones: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Aunque no son países completamente independientes, tienen su propia identidad y, en algunos casos, autogobierno limitado.
Regiones Autónomas
Algunas regiones tienen un estatus especial que les permite funcionar de forma autónoma, casi como si fueran países asociados.
- Åland: Es una provincia autónoma de Finlandia con un estatus neutral y desmilitarizado.
- Hong Kong y Macao: Son regiones administrativas especiales de la República Popular China. Antiguamente colonias, ahora tienen un estatus especial que les permite funcionar con mucha autonomía.
Dependencias de la Corona Británica
Son territorios que pertenecen a la Corona Británica pero no forman parte del Reino Unido. Se autogobiernan y son reconocidos como entidades independientes.
- Guernsey, Jersey y la Isla de Man: Son ejemplos de estas dependencias.
Antártida
La Antártida es un continente especial. El Tratado Antártico establece que las reclamaciones de soberanía de varios países sobre partes de la Antártida están "congeladas" y no son generalmente reconocidas. Gran parte de la Tierra de Marie Byrd no ha sido reclamada por ningún país.
Orden de Malta
La Orden de Malta es una entidad soberana muy particular. Aunque no tiene un territorio propio (excepto algunas áreas especiales en Roma), mantiene relaciones diplomáticas con más de 110 países y es observador permanente en la ONU.
Micronaciones
Una micronación es una entidad que se declara a sí misma como un país independiente, pero no tiene el reconocimiento de otros Estados ni de las organizaciones internacionales. Suelen ocupar territorios muy pequeños o incluso imaginarios, y no tienen el control total de un Estado real. No deben confundirse con los Estados con reconocimiento limitado o los micro-Estados.
Terra nullius
Terra nullius es una expresión en latín que significa 'tierra de nadie'. Se usa para describir un territorio que no es propiedad de ningún país. Hoy en día, existen dos territorios considerados terra nullius:
- Bir Tawil: Un pequeño territorio sin dueño en la frontera entre Egipto y Sudán. Ninguno de los dos países lo reclama.
- La Tierra de Marie Byrd: Una gran área en la Antártida que no ha sido reclamada por ningún país.
Galería de imágenes
-
Kenya in its region.svg
Mapa de Kenia
Véase también
En inglés: List of sovereign states Facts for Kids
- Estado miembro de las Naciones Unidas
- Estado con reconocimiento limitado
- Anexo:Micronaciones
- Anexo:Capitales de Estado
- Anexo:Banderas de Estados soberanos
- Anexo:Jefes de Estado y de Gobierno actuales
- Anexo:Países por superficie
- Anexo:Países y territorios dependientes por población