Micronación para niños

Una micronación es como un país en miniatura que dice ser independiente, pero no es reconocido por los demás países ni por las organizaciones internacionales. Suelen ocupar un territorio muy pequeño o incluso imaginario, tienen pocos habitantes y no poseen las características de un Estado real, como el control de la seguridad o la autoridad sobre su territorio y población.
Se les describe como "naciones autoproclamadas" que imitan las acciones de los países, pero no tienen una base legal para existir y no son reconocidas por nadie. Aunque algunas micronaciones reclaman un pedazo de tierra, la mayoría existen de forma virtual en internet o en un espacio social. El estudio de estas micronaciones se llama micropatrología.
Es importante no confundir las micronaciones con los países pequeños y reconocidos (microestados) o con los Estados que tienen reconocimiento limitado.
Contenido
¿Qué es una Micronación?
La palabra "micronación" se empezó a usar en los años 70 para describir a grupos o entidades que, de forma más o menos seria, actuaban como si fueran países independientes. No hay que confundirlas con los microestados, que son países de verdad, aunque sean muy pequeños.
A diferencia de los movimientos que buscan la independencia o de los Estados con reconocimiento limitado, una micronación no se basa en una historia o cultura antigua para existir. Su creación puede ser por razones artísticas, por diversión o para expresar ideas. Sin embargo, también buscan ser reconocidas por otros países y tener autoridad sobre un territorio.
Las micronaciones se diferencian de los países imaginarios (que suelen aparecer en libros o películas) porque se esfuerzan en crear todos los símbolos y documentos de un país real. Esto incluye banderas, himnos, pasaportes, sellos, monedas y hasta "embajadas" en otros lugares.
Por último, las micronaciones no son lo mismo que los microestados, que son países soberanos y reconocidos legalmente, aunque tengan un territorio pequeño.
Características de las Micronaciones
¿Por qué se crean las Micronaciones?
Las personas crean micronaciones por diversas razones:
- Para experimentar con ideas sobre cómo deberían organizarse los países.
- Por diversión o como un pasatiempo.
- Como una forma de expresar frustración o descontento.
- En algunos casos, para ocultar actividades ilegales, como engaños.
Algunas micronaciones han llamado la atención de las autoridades porque se han usado para cometer fraudes, como el Dominio de Melquizedek y el Reino de EnenKio. Otras se crean por activismo, como las fundadas por grupos que buscan proteger el medio ambiente.
¿Cómo se considera un Estado?
En el derecho internacional, hay dos ideas principales sobre lo que hace que algo sea un Estado:
- Teoría constitutiva: Dice que un nuevo Estado necesita ser reconocido por los Estados que ya existen para formar parte de la comunidad internacional. Esta idea surgió de acuerdos históricos como la Paz de Westfalia.
- Teoría declarativa: Establece que un Estado existe por sí mismo si cumple ciertos requisitos, sin necesidad de ser reconocido por otros. La Convención de Montevideo, un acuerdo internacional, dice que un Estado debe tener:
* Población permanente. * Territorio definido. * Gobierno. * Capacidad de relacionarse con otros Estados.
Según esta teoría, la existencia de un Estado no depende de que otros lo reconozcan. El reconocimiento sería solo un acto simbólico que confirma que el nuevo Estado cumple los requisitos.
Sin embargo, en la práctica, ninguna de las dos teorías es absoluta. La comunidad internacional considera que los cuatro requisitos de la Convención de Montevideo son importantes, pero también se necesita el reconocimiento de otros países. Además, un Estado debe respetar las leyes internacionales (como no usar la fuerza para crear nuevos Estados) y participar en organizaciones internacionales.
Con todo esto, las micronaciones intentan parecerse a los Estados reales. Tienen pocos habitantes y reclaman un territorio muy pequeño, a veces solo el jardín de una casa. Crean gobiernos en miniatura y símbolos como banderas, himnos, monedas y sellos postales. Incluso pueden emitir pasaportes o escribir una constitución. A pesar de sus esfuerzos, ninguna micronación ha logrado ser reconocida por un Estado soberano.
Historia de las Micronaciones
Un ejemplo antiguo que se parece a una micronación es el Principado de Elba, creado para que Napoleón Bonaparte viviera allí durante su exilio. Sin embargo, esta isla estaba bajo el control de los enemigos de Napoleón y no era una nación independiente.
En 1820, un aventurero escocés llamado Gregor MacGregor engañó a inversionistas y colonos ingleses, prometiéndoles tierras en un supuesto país llamado Poyais, que resultó ser un pantano.
Las primeras micronaciones organizadas como "nación-estado" aparecieron en el siglo XIX. Algunas se fundaron por interés personal, como el Reino de la Araucanía y la Patagonia, creado en 1860 por un francés.
Durante el siglo XX, surgieron nuevas micronaciones. Algunas, como el Principado de Seborga en Italia, se basaron en "errores" de antiguos tratados históricos.
En los años 60 y 70, aparecieron varias micronaciones. En 1967, el Principado de Sealand se estableció en una plataforma militar abandonada de la Segunda Guerra Mundial y fue una de las primeras en lograr cierto tipo de atención. Le siguió la Isla de las Rosas, una plataforma construida en 1968 en aguas internacionales cerca de Italia, que imprimió sellos y declaró un idioma artificial como oficial. Sin embargo, poco después, la marina italiana la invadió y destruyó.
La República de Minerva, un proyecto que buscaba la libertad, creó una isla artificial en 1972, pero fue invadida y anexada por Tonga. También surgieron micronaciones virtuales, que solo existían en internet.
Otros casos incluyen la región de Hutt River, que se declaró independiente en 1970 en Australia debido a una disputa por impuestos. Logró cierta autonomía gracias a recursos legales.
El Reino de Talossa es famoso porque fue fundado en 1979 en la habitación de un adolescente llamado Robert Madison. Él creó un idioma propio, el talosano, que aún se sigue desarrollando. Madison afirmó haber inventado la palabra "micronación" y fundó la Liga de Micronaciones en 1995, el mismo año en que el Reino de Talossa llegó a internet, donde sigue activo gracias a sus "ciudadanos".
La República de Molossia fue fundada en 1999 por Kevin Baugh en Nevada, Estados Unidos. Incluso un personaje de televisión británico intentó crear una nación en su apartamento en Londres en 2004, como parte de un programa de televisión.
El Impacto de Internet en las Micronaciones
Muchas micronaciones, que antes eran solo curiosidades, se hicieron más conocidas gracias a internet. Sus "gobernantes" usan esta herramienta para promover el turismo, que a menudo es su principal fuente de ingresos, y para darse a conocer. Algunas, como el Reino de Talossa, mantienen foros y servidores activos gracias a la ayuda de sus "ciudadanos".
Muchas micronaciones con territorio físico, como Hutt River y Sealand, tienen sitios web para dar a conocer sus reclamos y promocionarse. Estas dos buscan ser reconocidas como Estados reales, no son solo "cibernaciones" que existen únicamente en internet.
También han surgido las "micronaciones virtuales", que solo existen en internet y no tienen un territorio físico.

Interés en las Micronaciones
En los últimos años, ha crecido el interés en el fenómeno de las micronaciones. En el ámbito académico, se estudian las situaciones legales especiales de entidades como Sealand y Hutt River. También se investiga cómo algunas micronaciones representan ideas políticas importantes y cómo crean entidades para fines institucionales.
Además, los "líderes" de las micronaciones se han vuelto una especie de celebridades, apareciendo en periódicos importantes de todo el mundo.
Galería de imágenes
-
Placa de la embajada del Reino de Talossa en Monterrey, México.
Véase también
En inglés: Micronation Facts for Kids
- Anexo:Micronaciones
- Estado no reconocido
- Microestado
- Micronations: The Lonely Planet Guide to Home-Made Nations — libro de Lonely Planet