robot de la enciclopedia para niños

El Mercurio de Valparaíso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Mercurio de Valparaíso
El diario más antiguo en lengua castellana
El Mercurio de Valparaiso.png
El Mercurio de Valparaíso Nº 1 (12.09.1827).png
Primera edición de El Mercurio de Valparaíso.
Tipo Diario
Matutino
Formato Berlinés
País ChileBandera de Chile Chile
Sede Esmeralda # 1002, Valparaíso
Fundación 12 de septiembre de 1827
Fundador(a) Pedro Félix Vicuña
Género Generalista
Postura política derecha
Ideología política Derecha, Conservadurismo
Idioma Español
Precio $ 400 (de lunes a viernes)
$ 500 (sábado)
$ 600 (domingo)
Tirada 13 000 (de lunes a viernes)
16 000 (sábado)
37 000 (domingo)
Difusión Región de Valparaíso
Propietario(a) Empresa El Mercurio de Valparaíso (subsidiaria de El Mercurio S.A.P.)
Director(a) Carlos Vergara Ehrenberg
Publicaciones asociadas El Mercurio (edición de Santiago)
La Estrella de Valparaíso
El Líder de San Antonio
El Líder de Melipilla
Sitio web mercuriovalpo.cl

El Mercurio de Valparaíso es un periódico muy importante de Chile. Se publica en la ciudad de Valparaíso desde el 12 de septiembre de 1827. Es el diario más antiguo que sigue circulando en Chile y en todo el mundo en lengua castellana sin interrupciones.

Historia de El Mercurio de Valparaíso

Archivo:Edificio El Mercurio Valpo
Edificio de El Mercurio de Valparaíso.

¿Cómo empezó El Mercurio?

El Mercurio de Valparaíso fue fundado por Pedro Félix Vicuña. Él se unió a dos impresores, Tomás G. Wells de Estados Unidos e Ignacio Silva Medina. El primer número de este periódico salió a la venta un miércoles, el 12 de septiembre de 1827.

Pedro Félix Vicuña contó en una carta que él fue quien fundó el diario. También dijo que aportó dinero para que empezara y que le puso el nombre.

Al principio, El Mercurio de Valparaíso solo se publicaba dos veces por semana: los miércoles y los sábados. No tenían un equipo fijo de redactores. El contenido lo escribían el fundador y algunos amigos invitados. A veces, estas personas no eran periodistas profesionales.

La cantidad de periódicos impresos era muy baja. Esto se debía a que no había mucho papel ni tinta. Para que más gente pudiera leerlo, un vecino que sabía leer compraba un ejemplar. Luego lo leía en voz alta para los demás en reuniones. A partir del 5 de mayo de 1829, El Mercurio de Valparaíso comenzó a publicarse todos los días.

En 1829, Pedro Félix Vicuña vendió su parte del periódico. Se mudó a Santiago y fundó otro diario llamado El Censor.

Entre 1840 y 1842, el dueño fue Manuel Rivadeneyra. Después, el 1 de septiembre de 1842, lo vendió a dos empresarios: José Santos Tornero y José Vicente Sánchez. José Santos Tornero fue muy importante, ya que también fundó la primera librería pública de Chile.

La influencia de José Santos Tornero

Desde 1842 hasta 1875, José Santos Tornero y sus hijos estuvieron a cargo de El Mercurio. Bajo su dirección, el periódico pasó de publicarse dos veces por semana a ser un verdadero diario. Por eso, algunas personas lo consideran el verdadero creador de El Mercurio como un diario moderno.

Durante los 22 años en que Tornero dirigió El Mercurio, muchos periodistas y escritores famosos colaboraron. Entre ellos estuvieron Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. Tornero creía que el director y los redactores debían ser personas muy respetadas y con mucha cultura. Esto ayudó a que el diario fuera muy confiable.

José Santos Tornero le dio a El Mercurio las características que lo convirtieron en un gran diario. Él quería que el periódico fuera un defensor de la verdad y del orden. También buscaba promover el progreso del país. En 1860, Tornero dijo que El Mercurio debía ser independiente. Quería que siempre defendiera lo que era bueno para la nación, la justicia y los derechos de todos.

Un escritor llamado Raúl Silva Castro mencionó en 1958 que Tornero ayudó a que El Mercurio se enfocara en la educación y el orden. También buscaba aclarar temas importantes para la prosperidad del país.

Archivo:Imprenta de El Mercurio de Valparaiso-memoriachilena.cl
Imprenta de El Mercurio de Valparaíso, en el siglo XIX.

La familia Edwards y El Mercurio

En 1875, un banquero llamado Agustín Edwards Ossandón compró el edificio del periódico. En 1877, Edwards Ossandón se hizo cargo de todo el diario. Su hijo, Agustín Edwards Ross, fue quien más impulsó el periódico en esa época.

Más tarde, Agustín Edwards Mac-Clure fundó el diario El Mercurio en Santiago en el año 1900. Con el tiempo, este periódico se convirtió en el diario principal de la empresa El Mercurio SAP.

Otras publicaciones relacionadas

A partir de 1848, El Mercurio tenía una sección llamada El Mercurio del Vapor. Esta sección daba noticias sobre los barcos que llegaban y salían del puerto de Valparaíso. Con el tiempo, esta sección se convirtió en un periódico aparte que se publicó hasta 1882.

También, entre 1853 y 1859, El Mercurio de Valparaíso publicó un periódico regional. Se llamaba El Mercurio de Provincias y estaba destinado a las noticias de otras zonas.

La imprenta de El Mercurio de Valparaíso

En agosto de 1827, el joven impresor Thomas Wells llegó a Valparaíso con equipos de imprenta. Se asoció con Pedro Félix Vicuña. Juntos instalaron la primera imprenta de El Mercurio de Valparaíso cerca de la Iglesia de la Matriz.

La imprenta estuvo en ese lugar hasta 1838. Luego se mudó varias veces a diferentes calles de Valparaíso. Desde 1901, estuvo en la calle Esmeralda 1002, en el centro de la ciudad. Sin embargo, desde el 19 de octubre de 2019, sus instalaciones sufrieron daños. Por eso, el diario más antiguo en español no tiene una oficina física en funcionamiento desde entonces.

Directores de El Mercurio

Archivo:Julio Pérez Canto (1867-1953)
Julio Pérez Canto, quien fue director del periódico entre 1915 y 1920.

El puesto de director de El Mercurio de Valparaíso se creó oficialmente en 1880. Aquí te mostramos algunos de los directores que ha tenido:

Director Período
Jorge Délano Edwards 1880 - diciembre de 1900
Humberto Fernández Godoy Enero de 1901 - octubre de 1904
Juan Esteban Ortúzar Octubre de 1904 - marzo de 1908
Guillermo Pérez de Arce Adriazola Marzo de 1908 - marzo de 1915
Julio Pérez Canto Marzo de 1915 - diciembre de 1920
Joaquín Lepeley Contreras Enero de 1921 - diciembre de 1955
Francisco Le Dantec Brugger Octubre de 1955 - marzo de 1967
Fernando Durán Villarreal Abril de 1967 - diciembre de 1973
Alex Varela Caballero Enero de 1974 - junio de 1976
Andrés Aburto Sotomayor Julio de 1976 - junio de 1979
Leopoldo Tassara Cavada Julio de 1979 - junio de 1986
Germán Carmona Mager Julio de 1986 - abril de 1990
Enrique Schroder Vicuña Abril de 1990 - 9 de septiembre de 1998
Carlos Schaerer Jiménez 9 de septiembre de 1998 - 30 de octubre de 2000
Marco Antonio Pinto Zepeda 31 de octubre de 2000 - octubre de 2007
Juan Pablo Toro Vargas Octubre de 2007 - 31 de enero de 2011
Pedro Urzúa Bazín 31 de enero de 2011 - 3 de agosto de 2014
Carlos Vergara Ehrenberg 4 de agosto de 2014 a la fecha

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Mercurio de Valparaíso Facts for Kids

kids search engine
El Mercurio de Valparaíso para Niños. Enciclopedia Kiddle.