Historia de los judíos en Rusia para niños
Datos para niños ![]() ![]() |
||
---|---|---|
יהדות רוסיה (en hebreo) Русские евреи (en ruso) רוסישע ייִדן (en ídish) |
||
![]() |
||
Cultura | ||
Idiomas | Ruso, ídish, hebreo, entre otros. | |
Religiones | Judaísmo | |

La historia de los judíos en Rusia explora la presencia del pueblo judío en lo que hoy conocemos como Rusia. Hubo un tiempo en que los vastos territorios del Imperio ruso albergaban a la mayor población judía del mundo. En estas tierras, la comunidad judía creció y desarrolló muchas de las tradiciones y costumbres más importantes del judaísmo moderno.
Sin embargo, también enfrentaron periodos de trato injusto y dificultades. A finales de los años 80 y principios de los 90, muchos judíos soviéticos aprovecharon nuevas leyes que les permitieron salir del país. Más de la mitad de ellos se mudaron, principalmente a Israel, los Estados Unidos y Alemania. A pesar de esto, los judíos en Rusia y en los países que antes formaban parte de la Unión Soviética siguen siendo una de las poblaciones judías más grandes de Europa.
Los inmigrantes que llegaron a Israel se han integrado muy bien en la sociedad. Han contribuido mucho en diferentes áreas. Por ejemplo, en 2009, un ministro israelí mencionó que la llegada de estos inmigrantes ayudó a las universidades, donde una de cada cuatro personas que trabajan allí hablaba ruso. El ex primer ministro Benjamin Netanyahu también dijo que los judíos soviéticos se han convertido en una parte fundamental de la vida del país.
Contenido
¿Cómo comenzó la presencia judía en Rusia?
Los Jázaros y la adopción del judaísmo

La historia temprana de los judíos en esta región es muy interesante. Bajo la influencia de comunidades judías, Bulan, un líder de los jázaros (un pueblo que vivía en lo que hoy es Ucrania, el Distrito Federal Sur y Kazajistán), y la clase gobernante de su reino, adoptaron el judaísmo. Esto ocurrió entre finales del siglo VIII y principios del siglo IX.
Cuando el reino jázaro fue derrotado en el año 969, muchos judíos de esa zona se trasladaron a Crimea, el Cáucaso y el principado de Kiev.
Comunidades judías en la Edad Media
En los siglos XI y XII, los judíos vivían en una zona específica de Kiev conocida como el "pueblo judío". Las entradas a esta zona eran llamadas "puertas judías". En ese tiempo, la comunidad de Kiev tenía conexiones con Bizancio, Babilonia y Palestina, pero poco a poco se abrieron más a los askenazíes (judíos de Europa Central y Oriental).
También se sabe de otras comunidades o personas judías en Chernígov y, posiblemente, en Volodímir-Volinski. En el noreste de Rusia, también había judíos en los dominios del príncipe Andréi Bogoliubski, aunque no se sabe si vivieron allí de forma permanente.
¿Cómo crecieron las comunidades judías en Europa del Este?
Mientras que el noreste de Rusia tenía pocos judíos, las zonas al oeste vieron un rápido crecimiento de poblaciones judías. Estas se establecieron en pequeños pueblos llamados shtetls, que a menudo estaban habitados casi por completo por judíos.
Las expulsiones y los periodos de trato injusto hacia los judíos en países de Europa Occidental durante la Edad Media hicieron que muchos se mudaran. Buscaron lugares más tolerantes en Europa Central y Europa del Este, así como en el Medio Oriente. Por ejemplo, en 1495, Alejandro I Jagellón expulsó a los judíos del Gran Ducado de Lituania, pero cambió su decisión en 1503.
Muchos judíos de Europa Occidental, que habían sido expulsados de Inglaterra, Francia, España y otros países, o que enfrentaban dificultades en Alemania en el siglo XIV, aceptaron una invitación. El gobernante polaco Casimiro III les ofreció asentarse en áreas controladas por Polonia en Europa del Este. Allí, entre 1330 y 1370, ayudaron en el comercio para el rey polaco y la nobleza en una sociedad basada en la agricultura.
¿Qué desafíos enfrentaron los judíos en Rusia?
En 1881, el zar Alejandro II fue asesinado en San Petersburgo. Este evento provocó una ola de violencia en el sur de Rusia que duró hasta 1884. Como resultado, cerca de dos millones de judíos emigraron a los Estados Unidos y Argentina entre 1880 y 1920.
No fue el único momento de dificultades para los judíos en Rusia. Durante la Revolución rusa de 1917, hubo muchos incidentes de violencia. El 26 de abril de 1881, la ciudad de Kiev y parte del Imperio ruso vivieron un evento difícil conocido como el incidente de Kiev de 1881, considerado el más grave de ese año. También hubo situaciones similares en otras regiones. Durante estos periodos, se formaron las primeras organizaciones judías para la autodefensa, siendo las más importantes las de Odesa. Entre 1814 y 1917, alrededor de un millón de judíos rusos emigraron a diferentes países, especialmente a Canadá, Argentina y Estados Unidos.
La población judía en la actualidad
En 2019, 12.722 judíos de Rusia emigraron a Israel. Se estima que el 90% de los miembros de las comunidades judías rusas actuales no son religiosos y a menudo viven en matrimonios mixtos. La población judía de Rusia es mayor, su tasa de natalidad está disminuyendo y es la más baja de todos los grupos étnicos del país.
Según datos del censo de 2012, había 140.000 judíos en Rusia. De ellos, solo el 13% creía en el judaísmo, el 13% eran cristianos ortodoxos, el 4% simplemente cristianos, el 27% ateos, el 25% espirituales pero no religiosos, el 4% budistas y el 3% paganos. Para el año 2022, el censo indicaba aproximadamente 60.000 judíos en el país.
¿Quién es el líder actual de los judíos rusos?
El Gran Rabino de Rusia es Berel Lazar. Nació en 1964 en Milán y ha liderado la Federación de Comunidades Judías de Rusia desde 1999.
Para saber más
- Zona de Asentamiento de judíos en el Imperio ruso
- Historia de los judíos
- Anexo:Cronología de la historia judía
- Diáspora
- Historia de los judíos en Polonia
- Asquenazí
- Historia de Rusia
- Historia de la Unión Soviética
- Apellidos judíos