Manuel Castellano para niños
Datos para niños Manuel Castellano |
||
---|---|---|
![]() Manuel Castellano, por Dionisio Fierros. 1865. (Museo del Prado, Madrid).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrero de 1826 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 1880 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, grabador, coleccionista de fotografía y fotógrafo | |
Manuel Blas Rodríguez Castellano de la Parra (nacido en Madrid, el 3 de febrero de 1826, y fallecido en la misma ciudad el 3 de abril de 1880) fue un artista español muy importante. Se destacó como pintor, grabador y coleccionista, y su estilo se enmarca dentro del Romanticismo.
Manuel Castellano era conocido por pintar escenas históricas y también momentos de la vida diaria. Le gustaba mucho el tema de las corridas de toros, y lo representó en varias de sus obras. Sus cuadros históricos más famosos incluyen la representación del Fallecimiento del conde de Villamediana (1868), que hoy se puede ver en el Museo de Historia de Madrid. También pintó El fallecimiento de Daoíz y la defensa del Parque de Monteleón (1862), que está en el Museo Municipal de Madrid, y El juramento de las tropas del marqués de la Romana, que se encuentra en el Museo del Ejército.
En cuanto a las escenas de la vida diaria, sus ilustraciones sobre toros son muy conocidas. Su obra Patio de caballos de la plaza de toros de Madrid (1853), que está en el Museo del Prado, ganó un premio en la primera Exposición Nacional de Bellas Artes en 1856.
Contenido
¿Quién fue Manuel Castellano?
Manuel Castellano nació en Madrid. Comenzó sus estudios de pintura en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Después, trabajó con el artista Carlos Luis Ribera decorando el techo del salón de sesiones del Congreso de los Diputados.
Además de pintar, Manuel Castellano era un gran coleccionista. Reunió una gran cantidad de grabados, dibujos y fotografías. De hecho, donó muchas de sus fotografías a la Biblioteca Nacional.
Sus Obras Más Destacadas
Manuel Castellano fue un artista muy productivo y sus obras se pueden clasificar en dos grandes grupos: la pintura histórica y las escenas de la vida cotidiana.
Pintura Histórica
Este tipo de pintura recrea momentos importantes del pasado. En 1862, Manuel Castellano ganó un tercer premio en la Exposición Nacional con su obra Muerte de Daoiz y Velarde. En 1866, fue reconocido por su cuadro Prisión de don Fernando Valenzuela, y en 1868, por Muerte del conde de Villamediana. Estas obras muestran su habilidad para capturar la emoción y el dramatismo de los eventos históricos.
Escenas de la Vida Cotidiana
Castellano también pintó escenas de la vida diaria, especialmente aquellas relacionadas con las corridas de toros, un tema que le apasionaba.

En 1856, recibió una mención honorífica en la primera Exposición Nacional de Bellas Artes. Esto fue gracias a su cuadro de 1853, Patio de caballos de la plaza de toros de Madrid. Esta pintura muestra el ambiente de la antigua plaza de toros de Madrid antes de una corrida. En ella, se pueden ver a toreros famosos de la época, como El Chiclanero, Chola, Cúchares, Paquiro y Regatero. También aparece Marrací, un gran conocedor de las corridas de toros en Madrid. Incluso se ven dos perros que podrían ser un indicio del origen español de la raza de perros ingleses bullmastiff.
En 1875, Manuel Castellano recibió una beca para estudiar en Roma. Esto le permitió viajar por Italia. En Venecia, hizo una copia de un cuadro del artista Vittore Carpaccio. Más tarde, en París, pintó Juramento de las tropas del marqués de la Romana.
Su Faceta de Coleccionista
Manuel Castellano no solo fue un gran artista, sino también un importante coleccionista. Se le considera uno de los primeros en España en reunir una gran colección de fotografías.
En 1871, donó más de 22.000 fotografías a la Biblioteca Nacional de España. A cambio, la Biblioteca le dio grabados y estampas que tenían repetidos. Cuando Manuel Castellano falleció en 1880, su sobrino vendió una segunda parte de la colección de fotografías a la Biblioteca Nacional.
La mayoría de estas fotografías son retratos y vistas de lugares, y muchas están organizadas en álbumes. La colección abarca el periodo desde 1853 hasta 1871, aunque la mayor parte es de los años 1855 a 1870. El sobrino de Castellano también vendió a la Biblioteca cerca de seis mil grabados que habían sido parte de la colección de su tío.
Hoy en día, la Colección Castellano es muy estudiada. Nos da mucha información sobre la historia de la fotografía y el coleccionismo. También nos ayuda a entender cómo era la sociedad y la cultura en Madrid durante el siglo XIX.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel Castellano (painter) Facts for Kids