Francisco de Paula Martí Mora para niños
Datos para niños Francisco de Paula Martí Mora |
||
---|---|---|
![]() Eusebio Juliá, Retrato de Francisco de Paula Martí, fotografía en papel albúmina de un grabado hecho por él mismo. Biblioteca Nacional de España.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1761 Játiva (España) |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 1827 Lisboa (Portugal) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Grabador, estenógrafo, profesor de la Real Escuela de Taquigrafía de Madrid | |
Francisco José Buenaventura de Paula Martí y Mora (nacido en Játiva, España, el 22 de abril de 1761 y fallecido en Lisboa, Portugal, el 8 de julio de 1827) fue un importante grabador y escritor español. Es conocido por haber traído la estenografía (escritura rápida) a España. También fue un experto en criptografía (códigos secretos) y escribió obras de teatro.
Nació en Játiva, que en ese tiempo se conocía como "Colonia Nueva de San Felipe". Su familia tenía una buena posición económica.
Contenido
La vida y obra de Francisco de Paula Martí
Francisco de Paula Martí fue una persona muy talentosa y curiosa. Se interesó por muchas áreas del conocimiento y dejó un legado importante en España.
Sus primeros años y estudios
Martí comenzó sus estudios de Humanidades en su ciudad natal, Játiva. Después, se mudó a Valencia para aprender dibujo y grabado. A finales de 1778, ya estaba en Madrid, donde estudió dibujo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Cuando tenía 24 años, ganó un premio de grabado en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Este premio lo obtuvo por una lámina que hizo con la técnica del buril, mostrando una obra de Juan de Juanes, y por un dibujo que realizó rápidamente.
La estenografía en España
En 1786, Francisco de Paula Martí se estableció en Madrid. Allí se dedicó a estudiar la taquigrafía, que es un sistema para escribir tan rápido como se habla. En 1803, fundó la Real Escuela de Taquigrafía y la dirigió durante 25 años.
En 1799, publicó un libro llamado Stenografía, o arte de escribir abreviado. Este libro era una adaptación de un método inglés. Más tarde, Martí lo mejoró y lo adaptó no solo al español, sino también al catalán y al portugués.
Su primer libro de estenografía española, llamado Tachigrafia castellana, o arte de escribir con tanta velocidad como se habla y con la misma claridad que la escritura común, se publicó en Madrid en 1803. Para crearlo, se inspiró en los trabajos de otros expertos como Samuel Taylor.
Otros inventos y publicaciones
Martí no solo se dedicó a la estenografía. También fue un innovador. En 1800, creó lo que se considera la primera pluma estilográfica, a la que llamó "pluma-fuente". Era un tubo de metal con un depósito de tinta y una punta especial para escribir. Aunque no desarrolló más su invento, fue una idea muy adelantada a su tiempo.
Además, en 1806, creó la primera agenda de bolsillo en España. La llamó Compendio del año 1807 y un libro de memoria. Esta agenda se reeditó por muchos años y contenía información útil como fechas importantes y distancias entre ciudades.
Su trabajo como grabador y escritor
Francisco de Paula Martí también fue un grabador muy activo. Junto con otros artistas, formó una asociación que publicó colecciones de trajes de todo el mundo y de España a principios del siglo XIX. También ilustró libros, como las Fábulas de Félix María de Samaniego.
Fue grabador de la Imprenta Real de Cádiz desde 1811. Durante la Guerra de la Independencia Española (1808–1814) y el Trienio Liberal (1820–1823), escribió obras de teatro con mensajes que apoyaban la Constitución de 1812.
También fue profesor de Taquigrafía y miembro de importantes instituciones como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1808, publicó un tratado sobre criptografía llamado Poligrafía; ó Arte de escribir en cifra de diferentes modos.
Su familia y últimos años
Francisco de Paula Martí tuvo dos hijos. Su hijo, Ángel Ramón Martí, continuó con el legado de su padre y presentó su sistema de estenografía en Portugal. Su hija, María, se casó con Sebastián Eugenio Vela, quien fue un alumno destacado de su padre.
Martí falleció en Lisboa en julio de 1827, a donde había viajado para recibir un tratamiento médico. Después de su muerte, en 1833, se publicó su obra Taquigrafía de la música, que mostraba cómo escribir música de forma abreviada.
Reconocimiento póstumo
En 1961, se inauguró un monumento en su honor en el Parque del Retiro de Madrid. Este monumento, creado por los hermanos Pedro y Enrique Cuartero Huerta, tiene un busto de Martí y una inscripción que dice: "A Francisco de Paula Martí Mora, inventor de la taquigrafía española. 1761–1827".
Obras destacadas
- Stenografía, o Arte de escribir abreviado, 1799.
- Tachigrafía castellana; ó, Arte de escribir con tanta velocidad como se habla y con la misma claridad que la escrítura común, 1803.
- Poligrafía; ó Arte de escribir en cifra de diferentes modos, 1808.
- El día dos de mayo de 1808, en Madrid: y muerte heroica de Daoiz y Velarde, 1813.
- Taquigrafía de la música o Arte de escribirla sin usar del pentagrama, 1833 (publicada después de su muerte).
Galería de imágenes
-
Retrato de Pedro Menéndez de Avilés, por Francisco de Paula Martí (1791).