Villa de Madrid (buque) para niños
Datos para niños Villa de Madrid |
||
---|---|---|
![]() Fragatas Blanca y Villa de Madrid durante el combate de Abtao
|
||
Banderas | ||
![]() ![]() ![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Arsenal de la Carraca (Cádiz) | |
Clase | única | |
Tipo | Fragata de hélice | |
Operador | Armada Española | |
Autorizado | 30 de septiembre de 1860 | |
Iniciado | 3 de noviembre de 1860 | |
Botado | 7 de octubre de 1862 | |
Asignado | 12 de noviembre de 1863 | |
Baja | Desarmada en 1882 | |
Destino | Desguazada en 1884 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 4478 t | |
Eslora | 87,05 m | |
Manga | 15,42 m | |
Puntal | 7,84 m | |
Calado | 7,40 m | |
Armamento | • 30 cañones de 200 mm • 14 cañones de 160 mm • 2 obuses de 150 mm • 2 cañones de 80 mm para desembarcos |
|
Propulsión | • 2 máquinas Penn & Son • 6 calderas • 1 hélice |
|
Potencia | • 800 Cv nominales • 3200 Cv efectivos |
|
Velocidad | 15 nudos | |
Autonomía | 720 t de carbón | |
Tripulación | 617 hombres | |
La Fragata de hélice Villa de Madrid fue un barco de la Armada Española que combinaba una estructura de madera con partes de hierro y usaba vapor para moverse. Su nombre, Villa de Madrid, fue un homenaje al levantamiento del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808 contra los invasores franceses. Además, como era costumbre en los barcos de la Armada de esa época, tenía un nombre religioso: Nuestra Señora de Atocha.
Contenido
Construcción de la Fragata Villa de Madrid
La construcción de la fragata Villa de Madrid fue ordenada por una Real Orden (un mandato del rey o la reina) el 30 de septiembre de 1860. Los trabajos comenzaron poco después, el 3 de noviembre de ese mismo año, en el Arsenal de la Carraca, un importante astillero en Cádiz.
Botadura y Equipamiento
El barco fue botado al agua el 7 de octubre de 1862. Este evento es cuando un barco se lanza por primera vez al mar. La reina Isabel II estuvo presente en la botadura, que se realizó después de un primer intento fallido.
Entre marzo y julio de 1863, se le instaló la maquinaria y se cubrieron sus fondos con cobre para protegerlos. Las pruebas en el mar, para asegurar que todo funcionaba correctamente, se hicieron el 6 de noviembre de 1863.
En la parte delantera del barco, conocida como mascarón de proa, llevaba el escudo de la ciudad de Madrid, que muestra un oso y un madroño. El costo total de la fragata fue de 5.636.975 pesetas, la moneda de España en ese tiempo.
La Historia de la Fragata Villa de Madrid
La fragata Villa de Madrid comenzó a prestar servicio el 12 de noviembre de 1863. Su primera misión fue transportar un grupo de soldados de marina a La Habana, en Cuba, y luego regresó a Cádiz.
Viajes y Conflictos en el Pacífico
El 6 de septiembre de 1864, la fragata zarpó de Cádiz hacia Montevideo, Uruguay. Allí se unió a otras dos fragatas, la Blanca y la Berenguela. Juntas, cruzaron el estrecho de Magallanes, un paso marítimo muy importante en el extremo sur de América, y en diciembre de ese año se unieron a la escuadra del almirante José Manuel Pareja en las islas Chincha.
Bajo el mando del Capitán de Navío Claudio Alvargonzález Sánchez, la Villa de Madrid participó en importantes eventos navales con la escuadra del almirante Casto Méndez Núñez. Estos incluyeron el Combate de Abtao, el bombardeo de Valparaíso y el Combate del Callao. En el Combate del Callao, la fragata tuvo 27 tripulantes afectados.
La fragata regresó a Cádiz el 4 de noviembre de 1866, donde fue recibida con gran alegría por las autoridades y la gente.
Misiones en Europa
Después de su regreso, la Villa de Madrid permaneció anclada en Civitavecchia, Italia, durante un ataque a Roma liderado por Giuseppe Garibaldi. Su misión era estar lista por si el Papa necesitaba ayuda para salir de la ciudad. Luego, a finales de 1867, regresó a Cartagena.
En la primavera de 1868, la fragata transportó a la Infanta Doña Isabel y a su familia de vuelta a Italia. En julio de 1868, llevó al Duque de Montpensier y a su familia a Lisboa, Portugal, donde llegaron el 3 de agosto de 1868.
Más tarde, la fragata fue enviada a San Sebastián porque la Corte (la familia real y su gobierno) se encontraba allí. A finales de agosto, ancló en Cádiz para ser rearmada con nuevos cañones.
Participación en Cambios Políticos
En septiembre de 1868, la Villa de Madrid se unió a los barcos que apoyaban un cambio de gobierno en Cádiz, un evento conocido como la Gloriosa. El 25 de septiembre de 1868, zarpó de Cádiz para visitar varias ciudades españolas como Algeciras, Ceuta, Málaga, Cartagena, Valencia y Barcelona.
Posteriormente, se unió a la Escuadra del Mediterráneo bajo el mando del brigadier Antequera. Durante este tiempo, estuvo anclada en Santa Pola.
En 1870, la Villa de Madrid, junto con las fragatas Numancia y Vitoria, viajó a Italia para recoger al nuevo rey de España, Amadeo I. Durante el viaje de ida, la fragata llevó el estandarte real (la bandera del rey) a pesar de que el rey aún no estaba a bordo. Se dice que fue la única vez en la historia de España que esto ocurrió.
El 30 de julio de 1873, la fragata se unió a un movimiento político en Cartagena. En ese momento, su máquina estaba averiada, por lo que no pudo participar activamente en la defensa del Arsenal contra la flota del gobierno central.
Desde 1879 hasta 1884, la Villa de Madrid sirvió en la Escuadra de Instrucción, que se usaba para entrenar a los marinos. Fue dada de baja en 1884 y desguazada (desmontada para aprovechar sus materiales) ese mismo año.
Datos Curiosos sobre la Fragata Villa de Madrid
- El nombre de la fragata se debía a un evento ocurrido un 2 de mayo, y una de sus acciones más importantes en combate también tuvo lugar un 2 de mayo.
- A menudo se dice que dos de sus anclas se encuentran como monumentos en parques de Madrid, pero en realidad, esas anclas fueron fabricadas mucho después, en 1930, para otros barcos.