robot de la enciclopedia para niños

Puerta de Toledo (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerta de Toledo
Bien de Interés Cultural (BIC)
Puerta de Toledo - Sur (2011).JPG
Puerta de Toledo - Norte (2011).JPG

Fachadas norte (interior) y sur (exterior) de la Puerta de Toledo.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Madrid
Dirección 28005
Ubicación Glorieta de la Puerta de Toledo
Coordenadas 40°24′24″N 3°42′42″O / 40.406714, -3.71162
Características
Tipo Puerta de la ciudad
Autor Ramón Barba
Antonio López Aguado
Valeriano Salvatierra
José Ginés
Arquitecto Antonio Aguado
Estilo Neoclásico
Historia
Construcción 1813-1827
Reinauguración 1995
Eventos Guerra de la Independencia
Personas relacionadas Fernando VII
Protección
Declaración Bien de Interés Cultural (BIC)
ID RI-51-0009279
Características Monumento, infraestructura urbana
Mapa de localización
Puerta de Toledo ubicada en Madrid
Puerta de Toledo
Puerta de Toledo
Ubicación en Madrid

La Puerta de Toledo es un monumento histórico que se encuentra en la ciudad de Madrid, España. Fue una de las puertas principales para entrar a la ciudad. Se construyó como un arco triunfal para celebrar la victoria en una guerra importante y honrar al rey Fernando VII.

Esta puerta fue diseñada por el arquitecto Antonio Aguado y se construyó entre los años 1813 y 1827. Es la última puerta monumental que se levantó en el antiguo límite de Madrid. Hoy en día, se ubica en el centro de una rotonda, la Glorieta de la Puerta de Toledo.

Desde esta puerta, se podía acceder a los caminos que iban hacia el sur de Madrid, cruzando el río Manzanares por el Puente de Toledo. Fue restaurada por el Ayuntamiento de Madrid en 1995 para conservar su belleza.

Historia de la Puerta de Toledo

Archivo:Puerta de Toledo, en el Diccionario geográfico-histórico-estadístico de Madoz
Vista de la Puerta de Toledo en un libro de 1850.

En la época medieval, Madrid era una ciudad amurallada. Tenía puertas que controlaban la entrada y salida de personas y mercancías. A medida que la ciudad crecía, las murallas y sus puertas se movían hacia afuera. Varias puertas de Toledo existieron antes de la actual, siempre en la misma dirección hacia la ciudad de Toledo.

Las primeras Puertas de Toledo

La primera Puerta de Toledo se construyó en el siglo XV. Estaba cerca del Hospital de la Latina y marcaba el inicio del camino hacia la ciudad de Toledo. Esta puerta formaba parte de una muralla que protegía la ciudad.

Más tarde, en 1625, se construyó una segunda Puerta de Toledo. Esta estaba un poco más cerca del centro de la ciudad que la actual. Por ella pasaban muchos animales que iban a los mataderos para abastecer de carne a la ciudad. Cerca de esta puerta también había fábricas donde se trabajaban las pieles.

La Puerta de Toledo en la época de Napoleón

Los primeros planes para construir la Puerta de Toledo que conocemos hoy surgieron durante la época en que las tropas de Napoleón ocuparon España. El rey José Bonaparte, que gobernaba en ese momento, quería una entrada bonita para Madrid por el camino que venía de Andalucía.

Sin embargo, este primer proyecto no se realizó. Cuando José Bonaparte se fue, el Ayuntamiento de Madrid encargó un nuevo diseño al arquitecto Antonio López Aguado. Él la diseñó como un arco triunfal para celebrar el regreso del rey Fernando VII. La construcción de la puerta actual comenzó en 1813 y terminó en 1827.

Debajo de la puerta se enterró un cofre con objetos de la época, como monedas y guías de Madrid. Era como una cápsula del tiempo. Con el tiempo, el contenido de este cofre fue cambiado varias veces por órdenes de los gobernantes.

La Puerta de Toledo hoy

En el siglo XIX, la Puerta de Toledo era el lugar por donde más ganado entraba a Madrid. Pero esto cambió cuando se construyó el Matadero de Legazpi a principios del siglo XX.

Con el crecimiento de Madrid, la Puerta de Toledo dejó de ser una entrada a la ciudad y se convirtió en un monumento dentro de ella. Hoy en día, es un lugar importante y un símbolo de Madrid. Está cerca del Mercado Puerta de Toledo y del famoso Rastro de Madrid, un mercado al aire libre.

Cómo es la Puerta de Toledo

Archivo:Puerta de Toledo - Sur (2011)
La fachada sur de la Puerta de Toledo.

La Puerta de Toledo está hecha de grandes bloques de granito y sus adornos son de piedra caliza. Su estilo es neoclásico, lo que significa que se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma.

Tiene un gran arco central y dos puertas más pequeñas a los lados. Está decorada con columnas y pilares con líneas verticales. Aunque es un monumento grande y fuerte, algunas canciones populares la describen de forma divertida, como un "Elefante de piedra".

Decoración y esculturas

En la parte de arriba de la Puerta de Toledo hay un grupo de esculturas de piedra. Fueron diseñadas por José Ginés y esculpidas por Ramón Barba y Valeriano Salvatierra.

Alegoría de España y de sus provincias
Alegoría de España y Provincias (Exterior)  
Escudo de la ciudad (Interior)  

En la fachada que mira hacia el sur (la parte exterior), hay una escultura que representa a España. A su lado, hay figuras que simbolizan las provincias y las artes. En la fachada que mira hacia el norte (la parte interior), se puede ver el escudo de armas de Madrid, sostenido por dos niños.

Trofeos militares laterales
Trofeos decorativos de la izquierda  
Trofeos decorativos de la derecha  

También hay esculturas de trofeos militares, como banderas, cascos y armas, que recuerdan la victoria en la guerra.

Mensajes grabados

Cuando se terminó de construir la Puerta de Toledo, se grabaron inscripciones en latín. Algunas de estas inscripciones fueron quitadas en el pasado, pero después de la restauración de 1995, se volvieron a colocar.

Sobre la puerta principal, se puede leer un mensaje en latín que dice:

A Fernando VII, el Deseado, padre de la Patria, restituido a sus pueblos, exterminada la usurpación francesa,
el Ayuntamiento de Madrid consagra este monumento de fidelidad, de triunfo y de alegría, Año MDCCCXXVII.

Esto significa que el Ayuntamiento de Madrid dedicó este monumento al rey Fernando VII en el año 1827, celebrando su regreso y el fin de la ocupación francesa.

Lugares cercanos

  • Estación de Puerta de Toledo
  • Barrio de La Latina
  • Madrid de los Austrias

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerta de Toledo Facts for Kids

kids search engine
Puerta de Toledo (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.