Lester Young para niños
Datos para niños Lester Young |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lester Willis Young | |
Nacimiento | 27 de agosto de 1909 Woodville (Estados Unidos) o Woodville (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 1959 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | The Evergreens Cemetery | |
Residencia | Misuri | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Billy Young | |
Información profesional | ||
Ocupación | Clarinetista, saxofonista, compositor, músico de jazz y músico | |
Años activo | desde 1933 | |
Género | Jazz | |
Instrumentos | Saxofón, clarinete y saxofón tenor | |
Discográficas |
|
|
Distinciones |
|
|
Lester Young (nacido el 27 de agosto de 1909 en Woodville (Misisipi) y fallecido el 15 de marzo de 1959 en Nueva York) fue un talentoso músico estadounidense de jazz. Se destacó como saxofonista tenor y clarinetista. Era conocido por sus amigos como "Pres" o "Prez", un apodo que le puso la famosa cantante Billie Holiday.
Lester Young es una de las figuras más importantes en la historia del jazz. Su música abarcó diferentes estilos como el swing, el bop y el cool. Se le considera, junto con Coleman Hawkins, uno de los saxofonistas más influyentes del siglo XX. Fue un pionero en la forma de tocar el saxofón tenor en el jazz.
Contenido
La Vida de Lester Young: Un Viaje Musical
Lester Young pasó sus primeros años cerca de Nueva Orleans. Alrededor de 1920, su familia se mudó a Mineápolis. Allí, Lester tocó en una orquesta familiar muy conocida.
Primeros Instrumentos y Cambios
De niño, Lester estudió violín, trompeta y batería. A los 13 años, comenzó a tocar el saxofón alto.
En 1927, Lester dejó su hogar para unirse a la banda de Art Bronson, los Bostonianos. Fue durante este tiempo que cambió al saxofón tenor. Regresó con la banda de su familia en 1929. Durante varios años, tocó como músico independiente con bandas de la región, como los Blue Devils de Walter Page en 1930. También tocó con Eddie Barefield, Bennie Moten y King Oliver en 1933. En esos años, pasó mucho tiempo en Kansas City, un lugar clave para el jazz en los años 30.
Colaboraciones Importantes en el Jazz
Lester Young tocó por primera vez con Count Basie en 1934. Luego, se unió a la orquesta de Fletcher Henderson para reemplazar a Coleman Hawkins. Sin embargo, su estilo era muy diferente al de Hawkins, y los otros músicos no se acostumbraron. Por eso, Lester dejó la banda poco después.
Después de una gira con Andy Kirk, Lester volvió con Count Basie en 1936. Fue en esta época cuando conoció a la joven Billie Holiday. Se hicieron amigos muy cercanos para toda la vida.
Un Duelo Musical Inolvidable
Billie Holiday contó una vez sobre un concurso musical entre Lester Young y Chu Berry. Ella recordó:
"Esa noche, Benny Carter tocó con Bobby Henderson, y Lester estaba allí con su saxofón viejo. Cerca estaba Chu. Todos empezaron a discutir quién era mejor, queriendo que Chu y Lester compitieran. Benny Carter sabía que Lester podía ganar, pero los demás pensaban que Chu lo superaría fácilmente. Chu tenía un saxofón nuevo, pero no lo tenía en ese momento. Benny Carter no se rindió y fue a buscar el instrumento de Chu. Cuando regresó, Chu Berry propuso tocar 'I got rhythm'. Chu tocó su parte, y luego fue el turno de Lester. Él tocó al menos quince veces la melodía, cada una mejor que la anterior. Cuando terminó, Chu Berry había sido superado."
El Sonido Único de Lester Young
En septiembre de 1936, Lester Young hizo su primera grabación importante con un pequeño grupo. Sus versiones de canciones como Lady be Good y Shoe Shine Boy impresionaron mucho a la comunidad del jazz.
Lester desarrolló un sonido muy original con el saxofón tenor. Era diferente al de Hawkins, que era el estilo más popular en ese momento. El sonido de Young influyó mucho en los saxofonistas del estilo cool de los años 50, como Stan Getz y Paul Desmond. Su forma de tocar también fue una gran inspiración para el joven Charlie Parker. De hecho, muchos expertos dicen que Young fue el músico de jazz más influyente entre Louis Armstrong y Parker.
Durante su tiempo con la orquesta de Basie, Lester también hizo grabaciones históricas acompañando a la cantante Billie Holiday. En algunas grabaciones, se puede escuchar a Lester Young tocando el clarinete.
Desafíos y Últimos Años
Después de dejar a Basie en 1940, la carrera de Young tuvo un momento difícil. Dirigió un grupo en Los Ángeles con su hermano, el baterista Lee Young. Luego, se reunió con Basie en diciembre de 1943. Los siguientes nueve meses fueron muy especiales: grabó una sesión memorable y apareció en el cortometraje Jammin' the Blues.
Lester Young enfrentó muchas dificultades durante su servicio militar, lo que lo afectó profundamente. Con el tiempo, su estilo personal se hizo más original y también se volvió más peculiar. Creía que tenía habilidades especiales y comenzó a vestirse de forma llamativa, usando un sombrero extraño y un abrigo largo. Al tocar el saxofón, solía inclinarlo mucho, a veces casi en horizontal.
Participó en las giras de Jazz at the Philharmonic en los años 40 y 50, organizadas por Norman Granz. También hizo varias grabaciones y trabajó con otros músicos. Young adaptó su estilo al bop sin problemas.
Muchas de sus grabaciones de los años 50 muestran una gran profundidad emocional. Sin embargo, le entristecía ver que otros músicos que lo imitaban ganaban mucho más dinero. Tuvo problemas de salud y, después de enfermar en París en 1959, se retiró a casa. Falleció el 15 de marzo de 1959 en Nueva York.
El Legado de Lester Young
La influencia de Lester Young se extendió mucho después de su fallecimiento.
Homenajes Musicales y Literarios
- Charles Mingus le dedicó una canción llamada "Goodbye Pork Pie Hat" poco después de su muerte.
- Wayne Shorter también compuso un tema en su honor, "Lester Left Town".
- En 1981, OyamO (Charles F. Gordon) publicó un libro sobre la vida de Young, La resurrección de Lady Lester. Esta obra fue adaptada al teatro.
- La película Round Midnight de 1986 tiene un personaje principal, Dale Turner, que se inspiró en parte en Lester Young.
- Lester Young es un personaje importante en el libro de ficción de Geoff Dyer, But Beautiful, de 1991.
- El documental de 1994 Un gran día en Harlem incluye recuerdos de Young por parte de otros músicos.
- Don Byron grabó el álbum Ivey-Divey como agradecimiento por lo que aprendió al estudiar la música de Lester Young. "Ivey-Divey" era una de las frases curiosas que usaba Lester Young.
- La historia "Pork Pie Hat" de Peter Straub (2000) es un relato ficticio sobre la vida de Lester Young.
Influencia en Otros Músicos
El estilo de Young influyó en muchos otros saxofonistas tenor como Zoot Sims, Al Cohn y Gerry Mulligan. Paul Quinichette imitó tanto su estilo que a veces lo llamaban el "Vice Prez". Sonny Stitt también incorporó elementos del estilo de Lester Young. Lester Young tuvo una influencia directa en el joven Charlie Parker y, por lo tanto, en todo el movimiento be-bop.
Frases Famosas
Se dice que Lester Young hizo popular la palabra "cool" para referirse a algo que está de moda. Otra palabra que inventó fue "pan" para referirse al dinero. Él preguntaba: "¿Cómo huele el pan?" cuando quería saber cuánto le pagarían por un concierto.
Discografía Destacada
Lester Young grabó muchos álbumes importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
Como líder de banda
- The President (Norgran Records, 1954)
- Pres and Sweets (Norgran Records, 1956)
- The Jazz Giants '56 (Norgran Records, 1956)
- Pres and Teddy (Verve Records, 1957)
- Lester Young in Paris (Verve Records, 1959)
Compilaciones importantes
- The Kansas City Sessions (Commodore Records, 1938 y 1944)
- The Complete Aladdin Recordings (1942–7)
- The Complete Savoy Recordings (1944–50)
- The Complete Lester Young Studio Sessions on Verve (una colección de 8 CD)
Como músico acompañante
- Con la Count Basie Orchestra: The Original American Decca Recordings (GRP, 1937-39)
- Con Jazz at the Philharmonic: The Complete Jazz at the Philharmonic on Verve: 1944-1949 (Verve, 1998)
- Con Billie Holiday: Lady Day: The Complete Billie Holiday on Columbia (Columbia Records)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lester Young Facts for Kids