Norman Granz para niños
Norman Granz (nacido el 6 de agosto de 1918 y fallecido el 22 de noviembre de 2001 en Ginebra) fue una persona muy importante en el mundo del jazz. Se le considera uno de los promotores de música más exitosos de la historia del jazz. Granz fue el representante de grandes artistas como Ella Fitzgerald y Oscar Peterson.
Contenido
Norman Granz: Un Impulsor del Jazz
Norman Granz no solo fue un representante de músicos, sino que también ayudó a que el jazz creciera y llegara a más personas. Un crítico de jazz, Nat Hentoff, dijo en 1954 que Granz había hecho mucho por los artistas que son la base del jazz. Gracias a él, el jazz moderno pudo desarrollarse.
Su Lucha por la Igualdad
Granz también fue conocido por su importante lucha contra la desigualdad en Estados Unidos. No le gustaba cómo algunos clubes de jazz trataban a las personas de manera diferente por su origen.
En 1944, para combatir esta situación, Granz alquilaba los clubes de Los Ángeles cuando estaban cerrados. Allí organizaba conciertos con músicos de diferentes orígenes. Las personas que asistían a estos conciertos también eran de distintos orígenes, creando un ambiente de respeto.
El éxito de estas ideas lo llevó a alquilar el Philharmonic Auditorium. Este lugar, con capacidad para 2700 personas, se usó para recaudar fondos. Estos fondos se destinaron a apoyar los derechos civiles de las personas.
Jazz At The Philharmonic: Conciertos para Todos
Los conciertos que organizó Granz en el Philharmonic Auditorium dieron origen a una serie de eventos llamada Jazz At The Philharmonic (JATP). Estas giras y conciertos se realizaron por todo Estados Unidos entre 1944 y 1959. También llegaron a Europa y Japón. JATP fue una forma de llevar el jazz a muchas personas y promover la igualdad.
Creando Sellos Discográficos de Jazz
Además de organizar conciertos, Norman Granz fundó importantes compañías discográficas. Estas compañías se dedicaron a grabar y difundir la música jazz.
- Clef Records: Fundada en 1946, esta compañía se creó para comercializar las grabaciones de los conciertos de JATP.
- Norgran Records: Otra de sus compañías, que también se enfocaba en el jazz.
- Verve Records: En 1956, Clef y Norgran se unieron para formar Verve Records. Esta se convirtió en una de las discográficas de jazz más famosas.
- Pablo Records: Después de vender Verve en 1961, Granz se mudó a Suiza. En 1973, fundó Pablo Records. El nombre de esta compañía fue un homenaje a su amigo, el famoso pintor Pablo Picasso, quien incluso diseñó el logotipo.
Granz vendió Verve a MGM en 1961. Más tarde, en 1987, vendió Pablo Records a Fantasy Records.
Norman Granz dejó un gran legado en el mundo del jazz. No solo por la música que ayudó a difundir, sino también por su compromiso con la igualdad y la justicia.
Véase también
En inglés: Norman Granz Facts for Kids