Últimos momentos de Fernando IV el Emplazado para niños
Datos para niños Últimos momentos de Fernando IV el Emplazado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1860 | |
Autor | José Casado del Alisal | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Tamaño | 318 cm × 248 cm | |
Localización | Palacio del Senado de España, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
Últimos momentos de Fernando IV el Emplazado es una famosa pintura al óleo creada por José Casado del Alisal en 1860. Esta obra de arte representa los momentos finales del rey Fernando IV de Castilla, quien falleció en la ciudad de Jaén el 7 de septiembre de 1312.
Con este cuadro, Casado del Alisal ganó una medalla de primera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de España de 1860. Ese mismo año, el gobierno español compró la pintura.
Aunque la obra pertenece al Museo del Prado, se exhibe en el Palacio del Senado de España desde 1881. Un boceto (un dibujo previo) de la pintura se guarda en la Diputación Provincial de Palencia. Además, existe un primer bosquejo en el Museo del Prado, que se puede ver desde 2021.
Contenido
Historia del cuadro: ¿Cómo se hizo famoso?
Casado del Alisal presentó esta pintura en la Exposición Nacional de Bellas Artes de España de 1860. También mostró otras dos obras: Un prisionero y Semíramis en el Infierno del Dante. El cuadro de Fernando IV fue uno de los cinco que recibieron la medalla de primera clase.
Ese mismo año, el gobierno español compró la pintura por 45.000 reales (que equivalían a 11.250 pesetas). La obra fue enviada al Museo del Prado y recibió muchos elogios de los críticos de arte de la época.
En 1862, el cuadro viajó a la Exposición Universal de Londres. Regresó a España a principios de 1863. Es interesante saber que en ese tiempo, otros artistas también pintaron escenas históricas importantes. Por ejemplo, Antonio Gisbert creó María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295 en 1863.
Años después, en 1876, la pintura de Fernando IV se exhibió en una exposición en Filadelfia. En 1881, el Museo del Prado la prestó al Senado de España, donde se ha conservado y expuesto desde entonces. La obra también fue parte de la sección de Historia de la Pintura en la Exposición Nacional de Bellas Artes de España de 1892.
Esta obra fue reproducida en grabados por varias publicaciones importantes de la época, como El Museo Universal en 1860.
El contexto histórico: El rey Fernando IV
El reinado de Fernando IV: Un joven rey
Fernando IV de Castilla se convirtió en rey cuando su padre, Sancho IV de Castilla, falleció en 1295. Fernando tenía solo nueve años. Durante su niñez, su madre, la reina María de Molina, se encargó de su educación y protección. Un familiar, el infante Enrique de Castilla el Senador, fue su tutor.
La reina María de Molina trabajó mucho para mantener la paz entre los nobles y proteger a su hijo de sus enemigos. Ella evitó varias veces que Fernando IV fuera quitado del trono. Durante su reinado, Fernando tuvo que lidiar con la desobediencia de algunos nobles.
Fernando IV también continuó la Reconquista, que era la lucha para recuperar territorios en la península ibérica. Aunque no logró conquistar Algeciras en 1309, sí consiguió tomar Gibraltar ese mismo año. En 1312, también tomó la ciudad de Alcaudete. En las Cortes de Valladolid de 1312, el rey buscó mejorar la justicia y la administración.
La misteriosa muerte de Fernando IV
Fernando IV falleció el 7 de septiembre de 1312 en Jaén. Nadie lo vio morir, y su muerte está rodeada de misterio. Por eso, se le conoce como el Emplazado.
Las historias de la época cuentan que el rey se enteró de la muerte de un caballero llamado Juan de Benavides. Se creía que dos hermanos, Pedro y Juan Carvajal, caballeros de la Orden de Calatrava, eran los responsables. El rey los condenó a muerte.
Según la leyenda, los hermanos Carvajal fueron arrojados desde la Peña de Martos. Antes de morir, se dice que "emplazaron" al rey Fernando IV. Esto significa que lo retaron a presentarse ante Dios en un plazo de treinta días para ser juzgado por su decisión. Curiosamente, el rey falleció exactamente un mes después, el 7 de septiembre de 1312, justo cuando se cumplía el plazo.
Las crónicas antiguas, como la Crónica de Fernando IV, describen la muerte del rey y el emplazamiento de los hermanos Carvajal. Mencionan que el rey se sintió mal y, un mes después de la ejecución de los hermanos, fue encontrado muerto en su cama.
Hoy en día, los restos de Fernando IV descansan en la iglesia de San Hipólito de Córdoba.
Descripción de la obra: ¿Qué vemos en el cuadro?
La pintura nos muestra la habitación donde el rey Fernando IV se fue a dormir la tarde de su muerte. En el cuadro, vemos al rey recostado en su cama y, frente a él, los espíritus de los hermanos Carvajal.
Fernando IV, que tenía 26 años cuando murió, está en una cama de madera. Viste una túnica roja que resalta sobre las sábanas blancas y la colcha amarilla. Lleva un cinturón del que cuelga su espada, adornada con el escudo del reino de Castilla y León. La espada está apoyada en un mueble junto a la cama, donde también se ve la corona del rey.
El rey aparece un poco levantado, con una expresión de angustia y sufrimiento. Parece que está a punto de desmayarse.
Frente a la cama, están los espíritus de los hermanos Carvajal. Ambos visten largas túnicas blancas con las cruces de Calatrava. Uno de los hermanos mira al rey y señala hacia el cielo con el brazo levantado. Esto indica que el rey morirá pronto y será juzgado por Dios. El otro hermano también mira al rey y le muestra un reloj de arena, señalando que el plazo de treinta días que le habían dado está a punto de terminar.
Aunque las crónicas dicen que el rey se fue a dormir, Casado del Alisal lo pintó con su túnica, zapatos y cinturón puestos. Esto, según algunos expertos, hace que el cuadro sea más impactante, mostrando al rey "vestido para morir". Los pintores de la época a menudo elegían representar los últimos momentos de personajes famosos para añadir un toque dramático a sus historias.