Languedoc-Rosellón para niños
Datos para niños Languedoc-RosellónLanguedoc-Roussillon Lengadòc-Rosselhon Llenguadoc-Rosselló |
||
---|---|---|
Antigua región | ||
1982-2015 | ||
![]() |
||
![]() Localización de la región en Francia
|
||
Coordenadas | 43°40′00″N 3°10′00″E / 43.666666666667, 3.1666666666667 | |
Capital | Montpellier | |
Entidad | Antigua región | |
• País | Francia | |
Subdivisiones | ||
• Departamentos | Aude, Gard, Hérault, Lozère y Pirineos Orientales | |
• Distritos | 14 | |
• Comunas | 1.545 | |
Idioma oficial | Francés | |
• Otros idiomas | Occitano y catalán | |
Superficie | ||
• Total | 27 376 km² | |
Población (2013) | ||
• Total | 2 729 721 hab. | |
• Densidad | 116,77 hab/km² | |
Período histórico | Quinta República Francesa | |
• 1982 | Establecido | |
• 31 de diciembre de 2015 |
Reforma territorial | |
Presidente regional |
Damien Alary (PS) (desde 2014) |
|
Correspondencia actual | Occitania | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
Sitio web | ||
Languedoc-Rosellón fue una importante región en el sur de Francia. Existió como región administrativa desde 1982 hasta el 31 de diciembre de 2015. Su capital era la ciudad de Montpellier.
Esta región limitaba al sur con España, Andorra y el mar Mediterráneo. También compartía fronteras con otras regiones francesas. En 2013, tenía una población de más de 2.7 millones de habitantes.
En Languedoc-Rosellón se hablaban principalmente tres idiomas: el francés, el occitano (en la zona de Languedoc) y el catalán (en la zona de Rosellón).
La región estaba rodeada por elementos naturales como los montes Pirineos, las montañas Cévennes y el río Ródano. Los geógrafos la describían como un "anfiteatro" que mira al mar, debido a sus montañas y sus llanuras.
En 2016, Languedoc-Rosellón se unió con la región de Mediodía-Pirineos. Juntas formaron una nueva y más grande región llamada Occitania.
Contenido
Historia de Languedoc-Rosellón
Orígenes Antiguos de la Región

Hace mucho tiempo, a finales del siglo III antes de Cristo, un pueblo céltico llamado los Volcas se asentó en esta zona. Sus ciudades principales eran Toulouse y Nîmes. Esto ayudó a organizar el territorio por primera vez.
En el siglo I antes de Cristo, los Volcas hicieron un acuerdo con los romanos. Los romanos fundaron la ciudad de Narbona en el año 118 a.C., y esta se convirtió en la capital de la provincia romana conocida como Narbonense.
Cambios de Dominio y Unificación
A principios del siglo V, la región fue invadida por los vándalos. Poco después, los visigodos tomaron el control. La zona de Narbona, llamada Septimania, y toda España permanecieron bajo el dominio visigodo hasta que fueron derrotados por los árabes en el año 719.
Más tarde, el emperador Carlomagno conquistó la región y la añadió al reino de Aquitania en el año 778. Este gran territorio, que incluía todo el sur del Ródano, fue entregado por Carlomagno a uno de sus hijos en 781. Los Condes de Toulouse se encargaron de su administración.
Durante la época feudal, la región se dividió en muchos pequeños territorios. Los condados de Rosellón y de Cerdaña pasaron a formar parte de la Corona de Aragón. Mientras tanto, la parte baja de Languedoc quedó bajo el control de la familia Trencavel y de los condes de Toulouse.

Un líder importante, Raimundo IV, logró unir muchos de estos territorios. Gracias a un matrimonio, su estado creció para incluir varios condados, como Rouergue, Nîmes y Narbona.
Después de la Cruzada de los Albigenses, la provincia de Languedoc se unió al reino de Francia en 1271. Esta unión dio origen al Languedoc real, que existió hasta la Revolución francesa.
En 1258, el tratado de Corbeil estableció la frontera entre el reino de Francia y la Corona de Aragón en la región de Corbières. Finalmente, en 1659, el Tratado de los Pirineos unió el Rosellón y el norte de la Cerdaña a Francia.
Organización Administrativa
Languedoc-Rosellón estaba dividida en cinco departamentos:
- Aude
- Gard
- Hérault
- Lozère
- Pirineos Orientales (también conocido como Pyrénées-Orientales)
Cada departamento tenía su propia capital y estaba conectado por una red de carreteras y ferrocarriles. La autopista A9 era una vía principal que conectaba la región con el resto de Francia y con España.
Geografía y Clima
La geografía de Languedoc-Rosellón era muy variada. Tenía llanuras costeras, zonas montañosas como las Cévennes y mesetas de piedra caliza.
Sus costas combinaban áreas rocosas cerca de los Pirineos con largas playas de arena.
El clima de la región era mediterráneo. Esto significa que los inviernos eran suaves y húmedos, y los veranos calurosos y secos. Las lluvias eran más frecuentes entre noviembre y marzo. En verano, las temperaturas en la costa solían estar entre 18 °C y 30 °C. Un viento fuerte llamado Tramontana era común y ayudaba a despejar el cielo.
Economía Regional
La economía de Languedoc-Rosellón dependía mucho del "sol". Este factor impulsaba dos sectores clave: el turismo y la agricultura.
Vinos de Languedoc-Rosellón
La región de Languedoc-Rosellón es famosa por sus vinos. Aquí se encuentran algunos de los viñedos más antiguos y grandes del mundo. La tradición de cultivar uvas para hacer vino en el sur de Francia se remonta a millones de años. Los primeros viñedos importantes se desarrollaron alrededor de las ciudades de Béziers y Narbona.
Más de 30 tipos de vinos de Languedoc-Rosellón tienen la categoría AOC (Appellation d'Origine Contrôlée). Esto incluye vinos tintos, rosados y blancos, así como vinos dulces naturales y vinos espumosos.
Comunicaciones y Transportes
El Canal del Midi es una obra de ingeniería muy importante en la región. Fue construido en el siglo XVII para conectar el Océano Atlántico con el mar Mediterráneo. Este canal es tan especial que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La región contaba con una buena red de transporte. La autopista A9 era crucial para conectar con el resto de Francia y España. Las estaciones de tren de SNCF en Montpellier y Perpiñán eran puntos clave. Desde allí, se podía viajar a ciudades como Barcelona, Marsella, Lyon, París y Toulouse. Los aeropuertos de Montpellier Méditerranée y Perpiñán también conectaban la región con otras ciudades de Francia y Europa.
Población y Crecimiento
Languedoc-Rosellón experimentó uno de los crecimientos de población más rápidos de Francia. Se esperaba que su población aumentara significativamente para el año 2030. Este crecimiento se debía principalmente a personas que se mudaban a la región desde otras partes de Francia.
Deportes en la Región
Languedoc-Rosellón era una región con una fuerte presencia deportiva. Contaba con equipos profesionales en varios deportes, como:
- Fútbol: Montpellier y Nîmes Olympique.
- Rugby: USAP Perpignan y Montpellier Hérault.
- Rugby 13: Dragons Catalans.
- Balonmano: Montpellier y USAM Nîmes.
La región también fue sede de eventos deportivos importantes. Los Juegos Mediterráneos de 1993 se llevaron a cabo en varias de sus localidades. Además, el Torneo de Montpellier de tenis forma parte del circuito profesional ATP World Tour 250 desde 2010.
Predecesor:![]() |
![]() Ciudad Mediterránea 1993 |
Sucesor:![]() |
Véase también
En inglés: Languedoc-Roussillon Facts for Kids