Puente del Gard para niños
Datos para niños Pont du Gard (acueducto romano) |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Puente del Gard, en Francia
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii, iv | |
Identificación | 344bis | |
Región | Europa | |
Inscripción | 1985 (IX sesión) | |
Extensión | 2007 | |
Sitio web oficial | ||
El Pont du Gard es un acueducto muy antiguo, construido por los romanos en el sur de Francia. Se encuentra cerca del pueblo de Remoulins, en la región de Gard. Este puente fue construido en el siglo I después de Cristo. Era una parte importante del acueducto de Nîmes, un sistema de 50 kilómetros de largo que llevaba agua desde un manantial en Uzès hasta la ciudad romana de Nemausus (hoy conocida como Nimes).
Contenido
¿Qué significa "Pont du Gard"?
El nombre Pont du Gard viene del francés y significa "Puente del Gard". El río al que se refiere, el Gard, en realidad se forma por la unión de varios ríos más pequeños, muchos de los cuales se llaman Gardon. Por eso, a veces se le conoce como Gardon.
¿Cómo es el Pont du Gard?
Este impresionante puente tiene tres niveles y mide 49 metros de alto. El nivel más largo alcanza los 275 metros de longitud.
- Nivel inferior: Tiene 6 arcos, mide 142 metros de largo, 6 metros de ancho y 22 metros de alto.
- Nivel medio: Cuenta con 11 arcos, mide 242 metros de largo, 4 metros de ancho y 20 metros de alto.
- Nivel superior: Posee 35 arcos, mide 275 metros de largo, 3 metros de ancho y 7 metros de alto.
En la parte superior del tercer nivel, hay un camino y un conducto por donde pasaba el agua. Este conducto medía 1.8 metros de alto y 1.2 metros de ancho. Tenía una ligera inclinación de 0.4% para que el agua fluyera por gravedad.
Historia del Pont du Gard
Durante mucho tiempo se pensó que el Pont du Gard se construyó alrededor del año 19 antes de Cristo. Sin embargo, estudios recientes sugieren que fue terminado en el siglo I después de Cristo. Se cree que su construcción fue ordenada por Marco Vipsanio Agripa, el yerno del emperador Augusto.
¿Para qué se construyó?
El puente fue diseñado para llevar agua a través del pequeño valle del río Gardon. Era parte de un acueducto de unos 50 kilómetros que transportaba agua desde los manantiales cerca de Uzès hasta la ciudad romana de Nemausus (hoy Nîmes). Todo el acueducto tenía una pendiente muy suave, descendiendo solo 17 metros en todo su recorrido. Esto permitía que el agua fluyera y entregara unos 20 millones de litros de agua cada día.
¿Cómo se construyó?
El Pont du Gard se construyó sin usar argamasa (una especie de cemento). Las grandes piedras, algunas de las cuales pesaban hasta seis toneladas, se mantenían unidas con grapas de hierro. Los constructores usaron poleas y la fuerza de muchos hombres para levantar las piedras. También se montó un andamio complejo para sostener el puente mientras se construía. Aún hoy se pueden ver las marcas de la construcción en la fachada, como protuberancias que servían para sujetar el andamio. Se calcula que la construcción duró unos tres años y que participaron entre 800 y 1000 trabajadores.
¿Qué pasó con el puente después?
A partir del siglo IV, el mantenimiento del acueducto se descuidó y los sedimentos comenzaron a bloquear el paso del agua. Para el siglo IX, el acueducto ya no funcionaba. La gente incluso empezó a usar algunas de sus piedras para sus propias construcciones. A pesar de esto, la mayor parte del Pont du Gard se mantuvo en pie.
Hasta el siglo XVIII, el acueducto se usaba como un puente para que la gente cruzara el río a pie. Los pilares del segundo nivel se hicieron más delgados para permitir más tráfico, pero esto ponía en peligro la estabilidad del puente. En 1702, los pilares fueron restaurados a su tamaño original para proteger la estructura. En 1743, se construyó un nuevo puente al lado de los arcos inferiores para que los vehículos pudieran cruzar. El acueducto fue restaurado varias veces, incluyendo una importante restauración durante el reinado de Napoleón III a mediados del siglo XIX.
La increíble calidad de la construcción del puente lo convirtió en un lugar famoso para los viajeros y constructores de la época. Muchos de ellos dejaron sus nombres grabados en las piedras. También se conservan las marcas que hicieron los trabajadores originales para indicar dónde debían colocar las piedras.
Reconocimiento mundial
Desde 1985, el Pont du Gard es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Unesco lo describe como una obra maestra de la ingeniería y el arte romano, construida para que el acueducto de Nîmes cruzara el río Gard.
En 1998, el Pont du Gard sufrió una inundación que causó daños en la región. La carretera y las instalaciones cercanas se vieron afectadas, pero el acueducto en sí no sufrió daños graves.
El gobierno francés, junto con las autoridades locales, la UNESCO y la UE, llevó a cabo un proyecto de mejora que terminó en el año 2000. Se hizo que el área alrededor del acueducto fuera solo para peatones y se mejoraron las instalaciones para los visitantes, incluyendo la construcción de un museo. Aunque el proyecto fue costoso (32 millones de euros) y algunos criticaron los cambios en el paisaje, ahora el área es mucho más tranquila sin tráfico de vehículos. El nuevo museo también ofrece a los visitantes más información sobre la historia del puente. Ya no se permite caminar por el conducto de agua.
El Pont du Gard es una de las atracciones turísticas más visitadas de Francia, recibiendo a más de un millón de visitantes al año. Es parte de la lista de "Grand site national" de Francia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pont du Gard Facts for Kids
- Acueducto de Eifel