robot de la enciclopedia para niños

Beso para niños

Enciclopedia para niños

Un beso es cuando presionas tus labios contra algo o alguien. Es una forma de mostrar afecto, saludar o expresar amor. Los labios son muy sensibles y nos ayudan a sentir el mundo, a succionar y a hablar. En los humanos, el beso también es importante para mostrar interés en otra persona. El sonido "mua" imita el sonido de un beso.

El beso en la naturaleza y su origen

Archivo:Энтони (Нигерия) и Ана (Хорватия) на ЧМ2018 02
Un beso en la Copa Mundial de Fútbol de 2018.

En el mundo animal, hay comportamientos parecidos a los besos. Por ejemplo, algunas aves "pican" sus picos o las palomas se acarician con ellos. Los insectos también tocan sus antenas. Mamíferos como perros, gatos y osos muestran acciones similares.

Los expertos no están seguros si los besos son algo que aprendemos o si nacemos con ese instinto. Podría estar relacionado con cómo los animales se acicalan entre sí. También podría venir de cómo algunas madres animales, como los primates, dan comida a sus crías directamente de su boca. Otros animales, como perros y gatos, lamen o acicalan a otros, lo que a veces se ve como una forma de beso.

Se cree que los besos en los humanos evolucionaron de la forma en que los padres alimentaban a sus hijos boca a boca. Esto se ha visto en muchos mamíferos. La forma en que se alimentaba a los bebés y cómo se besan los humanos tienen algunas similitudes. En la alimentación, la lengua se usa para pasar la comida. En el beso, la lengua también puede participar, pero sin comida. Esto sugiere que besar y dar comida boca a boca podrían venir de comportamientos similares en las relaciones.

¿Cómo funciona un beso?

Besar es un acto complejo que necesita que muchos músculos trabajen juntos. Se usan 34 músculos de la cara y 112 músculos del cuerpo. El músculo más importante es el que rodea los labios, conocido como el "músculo del beso". Los labios tienen muchas terminaciones nerviosas, lo que los hace muy sensibles al tacto.

Beneficios para tu bienestar

Besar ayuda a tu cuerpo a producir hormonas que te hacen sentir bien. La oxitocina te da una sensación de amor y fortalece los lazos con las personas. Las endorfinas te hacen sentir feliz, y la dopamina activa el centro del placer en tu cerebro. Besar con regularidad puede ayudar a protegerte del estrés. Un estudio encontró que las parejas que se besaban más a menudo sentían menos estrés y estaban más contentas con su relación. También tenían niveles más bajos de colesterol.

¿Hay riesgos al besar?

Besar en los labios puede transmitir algunas enfermedades si los virus están en la saliva. Por ejemplo, la mononucleosis infecciosa, conocida como la "enfermedad del beso", y el herpes simple. Es muy poco probable contraer el VIH al besar. Hubo un caso en 1997 donde la transmisión ocurrió por sangre debido a una enfermedad de las encías, no por la saliva.

El beso en la historia y las culturas

El beso ha sido una práctica en muchas especies animales como forma de comunicación. En los primates, el beso pudo haber surgido como una forma de alimentar a las crías. Las madres masticaban la comida y la pasaban a la boca de sus bebés, que aún no tenían dientes.

En la historia humana, el beso ha tenido diferentes significados. La evidencia más antigua de besos como parte de las relaciones se encuentra en la antigua India, alrededor del año 1500 a.C. Textos antiguos como el Mahabharata ya mencionaban a personas juntando sus labios como señal de afecto.

El beso en la antigüedad

Civilizaciones antiguas como la Babilonia, la Grecia y la Roma también usaban el beso. En Babilonia, se mencionaba como un saludo o una forma de mostrar arrepentimiento. En las culturas de África y Asia, era un símbolo de amor o afecto, como se ve en algunos pasajes de la Biblia.

Los romanos tenían tres tipos de besos:

  • Osculum: para la cortesía.
  • Basium: para la amistad.
  • Suavium: para el amor.

Era común que los romanos se besaran la mano para honrar a alguien o saludar. También se besaban en la frente o en la boca al encontrarse. Incluso se besaban las orejas de los niños, un gesto llamado "beso del cántaro".

Se cree que el beso como práctica de amor se extendió por Europa gracias a las conquistas de Alejandro Magno desde la India. En la antigüedad, besarse en público también podía formalizar un matrimonio o sellar un contrato.

El beso en la Edad Media y el Renacimiento

En la Edad Media, el beso adquirió nuevos significados. Los musulmanes se besaban en el hombro para mostrar respeto. Los cristianos besaban la mano, los pies o la ropa de nobles y líderes religiosos. Un beso en la mano también podía significar lealtad a un señor feudal. En esta época, un analfabeto podía firmar un contrato dibujando una "X" y besándola, lo que dio origen al significado de "X" como un beso. Con el tiempo, el beso romántico se hizo menos común en público debido a las normas religiosas.

Durante el Renacimiento, el beso volvió a aparecer en el arte, especialmente en la pintura y la literatura. Se le dio un significado romántico y a veces mágico. Obras de William Shakespeare y pinturas de Hans Baldung lo mostraban.

El beso en los siglos XVIII y XIX

En el siglo XVIII, el estilo artístico Rococó mostraba el beso de forma más sensual y exótica en pinturas. Con la Revolución Industrial, el beso se globalizó como símbolo de cortesía y amor. Sin embargo, seguía siendo un acto privado, y mostrarlo en público podía ser mal visto.

En el siglo XIX, con el Romanticismo, el beso se convirtió en un elemento artístico importante. Dejó de ser solo privado y se usó para expresar sentimientos intensos. En los cuento de hadas como La Bella Durmiente, el beso se volvió una fórmula mágica para romper hechizos. Pinturas como Romeo y Julieta de Frank Dicksee y El Beso de Francesco Hayez son ejemplos famosos. El beso se aceptó más como una forma de mostrar amor, aunque seguía siendo un acto íntimo.

El beso en el siglo XX

El siglo XX vio cómo el beso se hacía más común en los medios de comunicación. El cine, que empezó a finales del siglo XIX con películas como The Kiss (1896), usó el beso para mostrar el amor entre personajes sin necesidad de diálogos. Esto ayudó a que el beso fuera más aceptado socialmente.

A partir de los años 60, con los cambios sociales, el beso se volvió más natural y público. Para los años 90, ya no se consideraba ofensivo y era un acto común y aceptado en la sociedad.

El beso en el siglo XXI

En el siglo XXI, el beso en los medios de comunicación es algo normal y no tiene un significado tan impactante como antes.

El beso también se ha usado como forma de protesta o para buscar la igualdad. Por ejemplo, en manifestaciones por la aceptación de diferentes tipos de amor. También se ha convertido en un evento divertido, como el Día Internacional del Beso, donde la gente se reúne para besarse al mismo tiempo.

Se han establecido récords mundiales de besos más largos. En 1998, una pareja se besó por 29 horas. En 2010, otra pareja lo hizo por 33 horas. En 2011, una pareja tailandesa rompió el récord con 46 horas. Y en 2012, otra pareja tailandesa lo superó con 50 horas, siendo el beso más largo hasta ahora. Hoy en día, el beso también es objeto de estudio científico.

El beso como expresión de afecto

Archivo:Agapornis roseicollis and Agapornis fischeri (Wroclaw zoo)-2
«Beso» entre ejemplares de Agapornis roseicollis y Agapornis fischeri.

El beso es una forma de mostrar emociones como el amor o el cariño hacia otra persona. Puede tener significados románticos o simplemente afectivos. En muchas culturas, el beso es un símbolo social que expresa amor, aprecio, cariño o respeto. Se cree que el beso materno, que muestra amor y protección, viene de la forma en que las madres animales alimentaban a sus crías boca a boca.

Formas de mostrar cariño con un beso

Un beso puede usarse para mostrar cariño sin ninguna intención romántica. Puede ser entre amigos o familiares, sin importar la edad o el género. Estos besos pueden reflejar lealtad, gratitud, compasión o empatía. Se usan para mostrar apoyo en momentos de alegría o tristeza.

La cantidad de besos para saludar varía según la cultura. En España e Italia, es común dar dos besos en la mejilla. En Polonia, se dan tres. En Canadá y algunos países europeos, solo se besa a los familiares. En Normandía, Francia, se dan cuatro besos. En Arabia, un beso de saludo entre un hombre y una mujer puede tener consecuencias.

Los besos afectivos son comunes entre padres e hijos. Un beso en la mejilla o en la frente puede ser un saludo para personas cercanas, mostrando lealtad y gratitud.

El beso como parte de rituales

Archivo:Baiser, Casablanca, 2010
Un beso entre dos amigos en Marruecos.

El beso es una práctica social en muchas culturas, especialmente en la occidental. Además de expresar afecto o intenciones románticas, también puede mostrar lealtad, admiración o respeto. El beso es parte de las normas sociales, creencias populares y prácticas religiosas.

El beso como saludo

El beso puede expresar respeto, admiración o simplemente cortesía. Es común besar la mano de alguien a quien se admira mucho, como un gesto de galantería o respeto hacia personas de alto rango, mujeres o líderes.

También puede mostrar lealtad y obediencia, como cuando se besa la mano, las joyas o la ropa de la realeza o líderes religiosos. En estos casos, el beso suele ser más formal y no tan cercano.

El beso también es un saludo informal para amigos o familiares, mostrando cariño, lealtad o respeto. Algunos tipos de besos de saludo son:

  • Beso en la mejilla: Se besa una mejilla de la otra persona. Es común en América y Europa, y expresa respeto y afecto, o solo cortesía si la persona no es muy cercana.
  • Beso en ambas mejillas: Se besan o frotan ambas mejillas. Es común en Argentina, Brasil, Paraguay, España, Francia, Italia y Portugal. Puede expresar cortesía o afecto. Los italianos suelen empezar por la mejilla izquierda, y los hispanos por la derecha. Los suizos besan tres veces.
  • Beso en la mano: Se besa la mano de alguien para mostrar cortesía o galantería. Se dirige a personas de alto rango, mujeres, miembros de la realeza o líderes religiosos. Muestra cortesía, galantería, obediencia, lealtad, admiración o respeto.
  • Beso en la boca: En algunas culturas, es una forma de saludo entre hombres, especialmente en Inglaterra y Rusia, donde se ve como una forma de mostrar afecto entre amigos.

El beso en la religión

Archivo:KissOfJudas
Judas traiciona a Jesús con un beso, de Giotto di Bondone.

El beso se usa en muchas prácticas religiosas para mostrar respeto a una persona o a un objeto sagrado. Puede expresar adoración, obediencia, lealtad o una consagración simbólica.

Algunas prácticas religiosas incluyen:

  • En el Islam, se besa la Piedra Negra durante la peregrinación a La Meca (el Hajj).
  • En el hinduismo, a veces se besa el suelo de los templos.
  • En varias religiones, se besan objetos simbólicos, como los rosarios o crucifijos en el cristianismo.
  • En la liturgia cristiana, existía el "beso de paz", ahora reemplazado por un apretón de manos. También se menciona el beso de traición de Judas Iscariote a Jesucristo.
  • Los fieles católicos suelen besar la mano, el anillo o los pies de obispos, cardenales y el Papa.
  • En algunas creencias populares, un beso puede traer buena suerte o conceder deseos, como besar la Blaney Stone en Irlanda.

Tipos de besos

  • Beso en la boca: Es el beso más común para mostrar amor o afecto, uniendo los labios de dos personas.
  • Beso francés: Una variante del beso en la boca donde las lenguas se tocan.
  • Beso en la mano: Se presionan los labios contra la mano de alguien, generalmente para mostrar cortesía o galantería.
  • Beso de la muerte: En algunas organizaciones, como la mafia, era una señal de que alguien sería asesinado por traición.
  • Beso en la mejilla: Un saludo común en muchas culturas occidentales, donde se toca la mejilla de la otra persona con los labios. Puede ser por cortesía o afecto.
  • Beso en los pies: Se besan los pies de alguien para mostrar extrema lealtad o obediencia. También es común en algunas ceremonias religiosas.
  • Beso en el cuello: Una forma de mostrar afecto besando el cuello de alguien.
  • Pico o piquito: Un beso rápido y corto en la boca.
  • Smack: Un beso que produce un sonido.
  • Smooch: Un beso prolongado con caricias y abrazos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kiss Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Beso para Niños. Enciclopedia Kiddle.