Alexa Internet para niños
Datos para niños Alexa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información general | ||
Dominio | https://alexa.com | |
Tipo | Negocio Servicio en línea Sucursal Empresa Base de datos |
|
Idiomas disponibles | Inglés | |
En español | Sí | |
Estado actual | Descontinuado | |
Gestión | ||
Desarrollador | Brewster Kahle, Bruce Gilliat | |
Propietario | Amazon.com | |
Lanzamiento | 1 de abril de 1996 | |
Estadísticas | ||
Alexa Internet, Inc. fue una empresa de Estados Unidos que se dedicaba a analizar el tráfico de las páginas web. Era parte de Amazon y tenía su sede en San Francisco, California. Alexa ofrecía datos y análisis sobre cuántas personas visitaban los sitios web y cómo se comportaban en ellos.
Alexa.com comenzó como una empresa independiente en 1996. Luego, en 1999, fue comprada por Amazon. Una de sus herramientas principales era la barra de herramientas de Alexa, que recogía información sobre cómo navegaban los usuarios por internet. Esta información se guardaba y analizaba en el sitio web de Alexa. Con estos datos, la empresa podía informar sobre el tráfico de las páginas web.
Según su propio sitio web, Alexa proporcionaba datos de tráfico, clasificaciones mundiales y otra información de más de 30 millones de sitios web. También mostraba gráficos que permitían ver si las visitas a una página web aumentaban o disminuían.
En diciembre de 2021, Amazon anunció que Alexa Internet dejaría de funcionar. El servicio se detuvo por completo el 1 de mayo de 2022.
Contenido
Historia de Alexa Internet
¿Cómo empezó Alexa Internet?
Alexa Internet fue fundada en abril de 1996 por dos empresarios de Estados Unidos, Brewster Kahle y Bruce Gilliat. El nombre "Alexa" fue elegido en honor a la antigua Biblioteca de Alejandría en Egipto. Querían que su empresa fuera como esa gran biblioteca, pero para el conocimiento de internet.
Al principio, Alexa ofrecía una barra de herramientas para los navegadores de internet. Esta barra sugería a los usuarios qué otras páginas podían visitar, basándose en lo que otras personas de su comunidad habían hecho. También daba información sobre cada sitio web, como quién lo había registrado o con qué frecuencia se actualizaba.
Alexa también ayudó a guardar copias de muchas páginas web. Esta colección de datos fue muy importante para crear el Internet Archive, un proyecto que permite ver cómo eran las páginas web en el pasado a través de la Wayback Machine. En 1998, Alexa donó una gran parte de esta información a la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
En 1999, Amazon.com compró Alexa.com.
Cambios y evolución de Alexa
Después de ser parte de Amazon, Alexa hizo alianzas con otras empresas importantes. A principios de 2002, trabajó con Google, y en 2003, con el directorio web DMOZ. En 2006, Amazon cambió a Bing (antes conocido como Windows Live Search) para obtener resultados de búsqueda.
En diciembre de 2005, Alexa hizo que su gran colección de datos y herramientas de rastreo web estuvieran disponibles para que otros desarrolladores pudieran usarlas. Esto se hizo a través de algo llamado API, que permite que diferentes programas se comuniquen entre sí.
En 2007, Alexa actualizó su sistema para dar información más detallada sobre el tráfico web. Añadió datos como el promedio de páginas vistas por cada usuario, la tasa de rebote (cuántas personas se van de una página rápidamente) y el tiempo que los usuarios pasaban en el sitio. Estas nuevas funciones ayudaron a Alexa a competir con otros servicios de análisis web.
En 2008, Amazon anunció que Alexa Web Search dejaría de aceptar nuevos clientes. Después de esto, Alexa se centró únicamente en el análisis de datos web.
El fin de Alexa
Después de 25 años de servicio, se decidió que Alexa Internet cerraría.
La empresa publicó un mensaje diciendo: "Hace 25 años, fundamos Alexa Internet. Después de dos décadas de ayudarte a encontrar, llegar y convertir tu audiencia digital, tomamos la difícil decisión de retirar Alexa.com el 1 de mayo de 2022. Gracias por hacer de nosotros tu recurso de referencia para la investigación de contenido, el análisis competitivo, la investigación de palabras clave y mucho más."
La herramienta para desarrolladores (API) estuvo disponible hasta el 15 de diciembre de 2022. El servicio principal para el público terminó el 1 de mayo de 2022.
Servicios principales de Alexa
La barra de herramientas de Alexa
Alexa clasificaba los sitios web basándose principalmente en la información que recogía de los usuarios que tenían instalada su barra de herramientas. Esta barra estaba disponible para navegadores como Internet Explorer, Firefox y Google Chrome.
La barra de herramientas de Alexa incluía varias funciones, como un bloqueador de ventanas emergentes, un buscador, enlaces a Amazon.com y a la página principal de Alexa. También mostraba la clasificación de Alexa del sitio web que el usuario estaba visitando. Además, permitía a los usuarios calificar el sitio y ver enlaces a páginas relacionadas.
Al principio, solo se clasificaban las páginas web visitadas por usuarios con la barra de herramientas de Alexa. Esto generó algunas discusiones sobre si los datos eran realmente representativos de todos los usuarios de internet, especialmente para sitios menos conocidos.
En 2008, Alexa anunció que había mejorado su sistema de clasificación. Dijeron que ahora tomaban en cuenta más fuentes de datos, no solo la información de los usuarios de la barra de herramientas de Alexa.
Certificado de Alexa
Los dueños de sitios web podían pagar por un servicio llamado "estadísticas certificadas" a través de Alexa Pro. Esto permitía a Alexa acceder directamente a los datos de tráfico de su sitio. Para ello, los dueños de las páginas web debían añadir un código especial en cada una de sus páginas. Si la configuración de seguridad y privacidad del usuario lo permitía, este código enviaba datos de tráfico a Alexa. Así, Alexa podía mostrar información como el total de visitas a la página y el número de visitantes únicos.
Seguridad y privacidad
Algunas empresas de antivirus revisaron la barra de herramientas de Alexa. En un momento, Microsoft Defender la marcó como un programa no deseado. Symantec la clasificó como un programa que rastrea la actividad, y McAfee la consideró un programa que muestra anuncios, llamándola un "programa potencialmente no deseado".
McAfee Site Advisor calificó el sitio de Alexa como "verde", lo que significa que no encontró "problemas importantes". Sin embargo, advirtió que una pequeña parte de las descargas de la barra de herramientas eran consideradas por algunas personas como programas que muestran anuncios o programas potencialmente no deseados.
Aunque se podía cancelar una suscripción de pago en Alexa, no era posible eliminar una cuenta creada en su sitio web directamente. Sin embargo, los usuarios podían contactar a la empresa a través de su página de soporte para solicitar ayuda.
Véase también
En inglés: Alexa Internet Facts for Kids