Vicario para niños
Un vicario es una persona que cumple las funciones de otra, ya sea en parte o en su totalidad. Actúa por delegación, es decir, con permiso de la persona a la que reemplaza. Esta sustitución puede ser por un tiempo definido o indefinido.
Hoy en día, el término "vicario" se usa principalmente en el ámbito de la Iglesia. En pocas palabras, un vicario es alguien que toma el lugar de otro, como un suplente o un sustituto.
La persona a la que se sustituye, o alguien con la autoridad para hacerlo, puede delegar sus funciones en un vicario. En el derecho canónico (las leyes de la Iglesia), la palabra "vicario" se empezó a usar en los primeros siglos del catolicismo. En ese tiempo, las vicarías eran tribunales de justicia y los vicarios eran quienes los dirigían.
Contenido
¿Qué tipos de vicarios existen en la Iglesia?
Existen diferentes tipos de vicarios, cada uno con responsabilidades específicas:
Vicario Apostólico: Liderando nuevas comunidades
Un vicario apostólico es una persona con un cargo importante en la Iglesia. La Santa Sede (el gobierno central de la Iglesia Católica) lo nombra para dirigir, evangelizar y realizar otras funciones religiosas en lugares donde la organización de la Iglesia aún no está completamente establecida. A veces, todos los Obispos que actúan en nombre del Papa son considerados vicarios apostólicos. Su tarea principal es llevar la fe católica a esas comunidades.
Vicario Castrense: Apoyo espiritual en el ejército
El Vicario del Ejército o Castrense es quien ejerce la autoridad de la Iglesia sobre los cristianos que forman parte del ejército de un país en tiempos de paz. En la actualidad, a esta figura se le llama Ordinario general castrense. Se entiende que el Papa es el líder de las Fuerzas Armadas en la Iglesia, y el Vicario Castrense actúa en su nombre.
Vicario General: El ayudante principal del Obispo
El Vicario general es un sacerdote nombrado por el Obispo de una diócesis. Actúa con la autoridad del obispo en toda la diócesis y para todas las personas que viven en ella. Es como el principal ayudante del obispo. Puede tener un "teniente-vicario" que lo reemplace si está enfermo o ausente, también nombrado por el obispo.
Hay casos especiales, como el Vicario General de Su Santidad para la diócesis de Roma y el Vicario General de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano. Ellos actúan en nombre del Papa, siempre son cardenales y tienen todas las funciones de un Obispo diocesano.
Otros tipos de vicarios
- Vicario regional: Este término se usa en el Opus Dei.
- Vicario judicial: Es el antiguo Provisor eclesiástico, encargado de asuntos legales en la Iglesia.
- Vicario capitular: Antiguamente, era elegido por el Cabildo catedralicio (un grupo de sacerdotes) para dirigir una diócesis cuando el obispo no estaba o no podía ejercer su cargo. Hoy en día, esta labor la realiza un administrador diocesano.
- Vicario parroquial: Es un sacerdote que ayuda al Cura, Cura párroco, Párroco o Administrador parroquial en una parroquia. Colabora con la autoridad del párroco.
- Vicario de coro: En un convento de frailes, era el encargado de mantener el orden y asegurar que se cumplieran los rezos y celebraciones. También se encargaba de la lectura durante las comidas.
- Vicario sufragáneo: Depende de la autoridad del obispo.
- Vicario episcopal: Se encarga de una zona o sector específico de una diócesis en nombre del obispo.
- Vicario foráneo: Es un Juez eclesiástico nombrado por el obispo para ejercer su autoridad en una zona fuera de la capital de la diócesis.
- Vicario de monjas: Era el encargado de la guía espiritual de las monjas de un convento.
- Vicario visitador: Era un experto legal encargado de inspeccionar periódicamente una zona eclesiástica por orden del obispo. Podía tomar decisiones judiciales en casos menores.
- Vicario provincial: Este término se usa en la orden de La Merced.
El Papa y los Obispos como Vicarios
El Catecismo de la Iglesia Católica explica el significado de "vicario" en relación con el Papa y los obispos:
- El Papa, que es el obispo de Roma y sucesor de San Pedro, es el líder visible que mantiene unidos a todos los obispos y a los fieles. Como Vicario de Cristo y Pastor de toda la Iglesia, el Papa tiene una autoridad completa, suprema y universal, que puede ejercer libremente.
- Jesús hizo de San Pedro el fundamento visible de su Iglesia y le dio las llaves. El obispo de Roma, sucesor de San Pedro, es la "cabeza del grupo de los Obispos, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la Tierra".
- Cada obispo, como vicario de Cristo, tiene la tarea de cuidar la Iglesia particular que se le ha confiado. Pero al mismo tiempo, junto con los demás obispos, tiene la responsabilidad de todas las Iglesias. Aunque cada obispo es pastor de su propia comunidad, como sucesor de los Apóstoles, comparte la responsabilidad de toda la Iglesia.
Véase también
En inglés: Clergyman Facts for Kids