robot de la enciclopedia para niños

La Estrella (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Estrella
Municipio
La Estrella-Geografia.JPG
Montañas circundantes del Municipio de La Estrella
Flag of La Estrella (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de La Estrella (Antioquia).svg
Escudo

La Estrella ubicada en Colombia
La Estrella
La Estrella
Localización de La Estrella en Colombia
La Estrella ubicada en Antioquia
La Estrella
La Estrella
Localización de La Estrella en Antioquia
<mapframe latitude="6.1561" longitude="-75.6413" zoom="14" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°09′22″N 75°38′29″O / 6.1561111111111, -75.641388888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Valle de Aburrá
Alcalde, Alcalde (Interino) Carlos Mario Gutiérrez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de septiembre de 1685
 • Erección 1833
Superficie  
 • Total 35 km²
Altitud  
 • Media 1775 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 78 143 hab.
 • Urbana 68 734 hab.
Gentilicio Siderense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

La Estrella, cuyo nombre completo original fue Nuestra Señora del Rosario de La Estrella, es un municipio de Colombia. Se encuentra en el Valle de Aburrá, que forma parte del departamento de Antioquia.

Este municipio limita al norte con Medellín e Itagüí. Al este, colinda con Itagüí y Sabaneta. Hacia el sur, limita con Caldas, y al oeste, con Angelópolis.

La Estrella es conocida como el Municipio Verde debido a su hermoso paisaje natural. Su nombre se eligió en honor a una ciudad en España llamada La Estrella cuando fue fundada.

Historia de La Estrella

¿Cómo se fundó La Estrella?

La historia de La Estrella comenzó con los indígenas anaconas, los últimos habitantes originales del valle de Aburrá. Ellos querían tener tierras para cultivar sin que los molestaran. En 1682, pidieron al gobernador de la provincia que les diera un lugar seguro.

El 4 de septiembre de 1685, el gobernador Francisco Carrillo de Albornoz decidió fundar un pueblo para los anaconas. Lo llamó "Nuestra Señora de La Estrella". Dos días después, los líderes indígenas tomaron posesión de las tierras.

Los anaconas eran un grupo indígena avanzado. A diferencia de otros, ellos usaban túnicas largas de algodón. El primer censo de los anaconas se hizo para organizar la nueva población.

En 1808, La Estrella tenía unas 40 casas de paja y una iglesia. Vivían allí unas 150 familias, con un total de 620 indígenas y ocho personas esclavizadas.

La Estrella fue parte de Medellín hasta 1833, cuando se convirtió en un municipio independiente.

Desarrollo y atractivos actuales

Hoy en día, La Estrella es un municipio con mucho desarrollo cultural. Su parque principal es muy acogedor, adaptado a la forma del terreno. Aunque es una zona cada vez más urbana, sus mayores atractivos son rurales.

Las quebradas, cascadas y, sobre todo, la reserva ecológica El Romeral, son lugares que atraen a muchos visitantes. Desde 2007, La Estrella ha tenido un gran crecimiento en vías y construcciones. También se planea una nueva terminal de transporte para el sur del Valle de Aburrá.

Símbolos del Municipio

Bandera de La Estrella

La bandera de La Estrella fue diseñada por Jorge Iván Cadavid Aguirre y adoptada en 1984. Tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. En el centro, hay una estrella dorada de ocho puntas.

  • La franja azul representa la justicia, la lealtad y la piedad.
  • La franja blanca simboliza la paz.
  • La franja verde hace referencia a los paisajes del municipio, la esperanza y la hermandad.

Esta bandera combina los colores de la bandera mariana (azul y blanco) y la de Antioquia (verde y blanco), mostrando la devoción del municipio.

Escudo de La Estrella

El escudo fue creado por Hernán Escobar Escobar y adoptado también en 1984. Sus elementos tienen significados especiales:

  • La estrella: Representa a la Virgen María, de quien el municipio toma su nombre.
  • Las nubes: Adornan el escudo y simbolizan el cielo de Antioquia.
  • Las montañas: Muestran la grandeza del departamento de Antioquia.
  • La tierra y los sembrados: Indican que el municipio se ubica al pie de una cordillera y que sus tierras son fértiles.
  • El hacha indígena: Es un homenaje a las tribus Anaconas, quienes usaron herramientas de piedra para preparar el terreno.

Geografía y Entorno Natural

Archivo:La Estrella-Geografia
Montañas circundantes del casco urbano de La Estrella.

La Estrella se ubica al sur del Valle de Aburrá, a unos 16 kilómetros de Medellín. Su área total es de 35 km², de los cuales una pequeña parte es urbana y la mayoría es rural.

La temperatura promedio en el centro del municipio es de 19 °C. Se encuentra a una altura de 1775 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el alto El Romeral, que alcanza los 2800 metros.

El alto El Romeral forma parte de la Reserva Ecológica y Forestal El Romeral. Esta reserva es compartida con otros municipios y es muy importante para la conservación de la naturaleza. La Estrella aporta 1128 hectáreas a esta gran reserva. Otros puntos altos son los Cerros de La Piedra, Gallinazos y El Guayabo.

Organización del Municipio

Barrios de La Estrella

La parte urbana de La Estrella se divide en varios barrios:

Barrios
  • Ancón San Martín
  • Villa Alicia
  • Villa Mira
  • Bellavista
  • Camilo Torres
  • Caqueta
  • Centro
  • Chile
  • El Dorado
  • El Pedrero
  • Escobar
  • Horizontes
  • La Chinca
  • La Ferreira
  • La Ferreria
  • La Ospina
  • Las Brisas
  • Monterrey
  • Primavera
  • Quebrada Grande
  • San Agustín
  • San Andrés
  • San Cayetano
  • San Vicente
  • Zona Industrial

Centros Poblados y Veredas

Además de los barrios, La Estrella tiene los siguientes centros poblados:

  • La Bermejala
  • La Raya
  • Peñas Blancas
  • San Isidro
  • San José
  • San José Tarapacá
  • San Miguel
  • La Tablaza
  • La Tablacita

También cuenta con las siguientes veredas (zonas rurales):

  • Calle Vieja
  • El Guayabo
  • La Culebra
  • Pueblo Viejo
  • Sagrada Familia
  • Tierra Amarilla

Gobierno y Área Metropolitana

¿Qué es el Área Metropolitana del Valle de Aburrá?

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá es una organización que une a varios municipios del Valle de Aburrá. Su objetivo es trabajar juntos en temas como el transporte, el medio ambiente y el desarrollo.

Esta entidad agrupa a 9 de los 10 municipios del Valle de Aburrá. Medellín es la ciudad principal. Los otros municipios miembros son Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Caldas.

Fue la primera Área Metropolitana creada en Colombia en 1980. Es la segunda más poblada del país, después de Bogotá. En 2020, la población total de esta área era de más de 4 millones de habitantes.

Población de La Estrella

¿Cuántas personas viven en La Estrella?

Archivo:Barrios de La Estrella-Colombia
Barrios de La Estrella.
Archivo:Veredas de La Estrella-Colombia
Veredas de La Estrella.
Archivo:Mapa Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Mapa del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Según el censo de 2005, La Estrella tenía 52.709 habitantes. Es la séptima ciudad más grande en población dentro del área metropolitana del Valle de Aburrá. La densidad de población es de aproximadamente 1505 habitantes por kilómetro cuadrado.

Un poco más de la mitad de la población son mujeres (51.4%), y el 48.6% son hombres. La tasa de analfabetismo (personas que no saben leer ni escribir) en mayores de 5 años es del 5.8%.

Los servicios públicos son muy accesibles: el 99% de las viviendas tienen energía eléctrica, el 95.9% tienen acueducto (agua potable) y el 92.2% tienen servicio telefónico.

Origen de la población

La mayoría de los habitantes de La Estrella son Mestizos y blancos, representando el 97.2% de la población. El 2.8% son Afrocolombianos.

Economía Local

¿A qué se dedican en La Estrella?

La economía de La Estrella se basa principalmente en:

Medios de Comunicación

En La Estrella, los habitantes tienen acceso a una amplia variedad de servicios de telecomunicaciones. Esto incluye teléfonos públicos, redes de telefonía móvil, internet inalámbrico de banda ancha y cibercafés.

Las principales empresas de telecomunicaciones son UNE Telecomunicaciones, ETB, Telmex y Telefónica. Para la telefonía móvil, operan Comcel, Movistar y Tigo.

El municipio cuenta con varios canales de televisión:

  • Canales locales: Telemedellín, Canal U y Televida.
  • Canal regional: Teleantioquia.
  • Canales nacionales: Caracol, RCN, Canal Uno, Señal Institucional y Señal Colombia.

También hay muchas emisoras de radio en AM y FM.

El periódico local más importante es Ciudad Sur. Además, circulan diarios regionales como El Colombiano y El Mundo, y el periódico nacional El Tiempo.

Transporte en La Estrella

¿Cómo se mueven los habitantes?

La Estrella cuenta con varias opciones de transporte público:

  • Estación del Metro (La Estrella): Es la última estación del Metro de Medellín. Conecta el municipio con el resto del área metropolitana.
  • Buses: Hay un sistema de buses urbanos que recorre todo el municipio. También hay rutas que conectan La Estrella con Medellín.
  • Taxis: Varias empresas de taxis operan en la zona. Es común pedir un taxi por teléfono para mayor seguridad. También existen los taxis colectivos, que son compartidos.

Comida Típica

¿Qué se come en La Estrella?

Algunas especialidades gastronómicas de La Estrella incluyen:

Fiestas y Celebraciones

¿Cuándo se celebran las fiestas?

La Estrella celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de El Romeral: Se celebra en el mes de septiembre.
  • Semana Santa: Una importante celebración religiosa.
  • Fiestas Patronales: En septiembre, en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la patrona del municipio. Es la fiesta más conocida.
  • «Alborada»: Se celebra en el barrio Bellavista la noche del 30 de noviembre, antes de que empiece diciembre.

Lugares para Visitar

¿Qué lugares interesantes hay en La Estrella?

Si visitas La Estrella, puedes conocer:

  • La Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
  • El Centro recreativo Los Grillos - COMFAMA.
  • El Parque ecológico El Romeral.
  • La Laguna del alto del Romeral.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Estrella, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
La Estrella (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.