robot de la enciclopedia para niños

Sabaneta (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabaneta
Municipio
Panorámica de Sabaneta.jpg
Panorámica de Sabaneta.
Flag of Sabaneta (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de Sabaneta (Antioquia).svg
Escudo

Sabaneta ubicada en Colombia
Sabaneta
Sabaneta
Localización de Sabaneta en Colombia
Sabaneta ubicada en Antioquia
Sabaneta
Sabaneta
Localización de Sabaneta en Antioquia
<mapframe latitude="6.1508" longitude="-75.615" zoom="14" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°09′03″N 75°36′54″O / 6.1508333333333, -75.615
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Valle de Aburrá
Alcalde Alder James Cruz Ocampo (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de enero de 1967
 • Erección 1 de enero de 1968
Superficie  
 • Total 15 km²
Altitud  
 • Media 1551 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 90 253 hab.
 • Densidad 5491,67 hab./km²
 • Urbana 80 333 hab.
Gentilicio Sabaneteño, -ña
Sabanetense
Huso horario UTC -5
Código postal 055450
Prefijo telefónico 0057 4
Sitio web oficial

Sabaneta es un municipio colombiano que se encuentra en el Valle de Aburrá, en el departamento de Antioquia. Limita al norte con Itagüí, al este con Envigado, al sur con Caldas y al oeste con La Estrella.

Es uno de los municipios más pequeños de Colombia y de Antioquia, con solo 15 kilómetros cuadrados. Se le conoce como el Municipio Modelo de Colombia o Vallecito de Encanto. Sabaneta forma parte de un grupo de municipios que han crecido juntos, como Envigado e Itagüí, y es parte del Área metropolitana del Valle de Aburrá.

Geografía de Sabaneta: Ubicación y Paisajes

Sabaneta está ubicado al sur del Valle de Aburrá. Es parte del crecimiento urbano del Área metropolitana de Medellín. Se encuentra a unos 14 kilómetros del centro de la ciudad de Medellín. De sus 15 km² de superficie, el 67 % es zona urbana.

Relieve y Alturas de Sabaneta

El terreno de Sabaneta es variado. Hay zonas planas y otras con colinas suaves. También tiene lugares con pendientes pronunciadas. Las alturas más importantes son el alto Piedras Blancas (2650 m s. n. m.), la Cuchilla Santa Teresa (2200 m s. n. m.), el cerro de Los Gallinazos (1800 m s. n. m.), el cerro Morrón, La Siberia y el Ancón.

Ríos y Quebradas de Sabaneta

El río Medellín es la corriente de agua principal y marca el límite con el municipio de Itagüí. El arroyo más importante que desemboca en el río Medellín, dentro del municipio, es la quebrada La Doctora. Esta quebrada tiene afluentes como Buenavista, La Escuela, El Gusano, El Canalón, La Honda, La Sabanetica y la Cien Pesos, que también marcan los límites con Envigado.

Población de Sabaneta: ¿Cuántos Habitantes Tiene?

Población histórica
Año Pob. ±%
1964 15 596 —    
1973 16 518 +5.9%
1985 21 320 +29.1%
1993 29 870 +40.1%
2005 44 480 +48.9%
2022 81 375 +82.9%

Según el censo de 2005, Sabaneta tenía 44 820 habitantes. Es la octava ciudad más grande en el área metropolitana del Valle de Aburrá, que en total suma más de 3.3 millones de personas. La densidad de población es de casi 2988 habitantes por kilómetro cuadrado.

El 47.2 % de la población son hombres y el 52.8 % son mujeres. Solo el 5.5 % de las personas mayores de 5 años no saben leer ni escribir.

Servicios Públicos y Calidad de Vida

Los servicios públicos en Sabaneta tienen una cobertura muy alta. Casi el 100 % de las viviendas tienen energía eléctrica. El 98.7 % cuenta con servicio de acueducto (agua potable) y el 95 % tiene servicio telefónico.

La mayoría de las viviendas en Sabaneta pertenecen al estrato socioeconómico 3 (medio-bajo), con un 57.3 %. El estrato 2 (bajo) es el segundo más común, con un 35.8 %.

Origen de la Población

De acuerdo con el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de Sabaneta son:

Gobierno y Administración de Sabaneta

El municipio de Sabaneta se organiza de forma democrática. Esto significa que sus líderes son elegidos por los ciudadanos. Este sistema se basa en la Constitución Política de Colombia de 1991.

¿Quién Gobierna Sabaneta?

El Alcalde de Sabaneta es el líder del gobierno y de la administración municipal. Representa al municipio en asuntos legales y oficiales. El alcalde es elegido por voto popular para un periodo de cuatro años. Actualmente, este cargo lo ocupa Alder Cruz. Sus tareas principales incluyen administrar los recursos del municipio, asegurar el bienestar de los ciudadanos y representarlos ante el gobierno nacional. También impulsa programas para mejorar la vida de las personas, como los de salud, vivienda, educación e infraestructura.

El Concejo Municipal

El Concejo Municipal de Sabaneta es un grupo de 13 personas elegidas por los ciudadanos para un periodo de cuatro años. Estas personas representan diferentes ideas políticas. El concejo es la entidad que crea las normas del municipio, llamadas acuerdos. También aprueba los proyectos del alcalde y el presupuesto anual.

Cómo se Organiza la Alcaldía

La Alcaldía de Sabaneta se divide en dos partes: la administración central y las entidades descentralizadas. La administración central incluye las secretarías, que dependen directamente del alcalde. Estas secretarías se encargan de ofrecer servicios a la comunidad o a la administración. Sabaneta tiene 11 secretarías y 6 entidades descentralizadas.

Secretarías Entidades descentralizadas
  • Secretaría de Tránsito y Transportes
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura
  • Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial
  • Secretaría de Gobierno y Desarrollo Ciudadano
  • Secretaría de Salud
  • Secretaría de Familia y Bienestar Social
  • Secretaría de Medio Ambiente
  • Secretaría de Educación y Cultura
  • Secretaría General
  • Secretaría de Servicios Administrativos
  • Empresa Promotora de Proyectos
  • Instituto para el Deportes y la Recreación de Sabaneta -INDESA-
  • Fondo de Vivienda de Interés Social - FOVIS
  • E.S.E. Hospital Venancio Díaz Díaz
  • Aseo Sabaneta
  • Empresa de Alumbrado Público -EPSA-

¿Cómo se Divide el Territorio de Sabaneta?

El municipio de Sabaneta se organiza en 31 barrios en la zona urbana, 7 centros poblados y 6 veredas (zonas rurales).

Los barrios son:

  • Aliadas Del Sur
  • Ancon Sur
  • Betania
  • Calle Del Banco
  • Calle Larga
  • El Carmelo Ii
  • Entreamigos
  • Holanda
  • La Barquereña
  • La Florida
  • Las Casitas
  • Los Alcázarez
  • Los Arias
  • Manuel Restrepo
  • Nuestra Señora de los Dolores
  • Paso Ancho
  • Playas de María
  • Prados de Sabaneta
  • Promisión
  • Restrepo Naranjo
  • Sabaneta Real
  • San Joaquín
  • San Rafael
  • Santa Ana
  • Tres Esquinas
  • Vegas de la Doctora
  • Vegas de San José
  • Villas del Carmen
  • Virgen del Carmen

Centros poblados:

  • Cañaveralejo
  • La Doctora
  • La Inmaculada
  • Las Lomitas
  • Loma de Los Henaos
  • María Auxiliadora
  • San Isidro

Veredas:

  • María Auxiliadora
  • Las Lomitas
  • La Doctora
  • San José
  • Cañaveralejo
  • Pan de Azúcar

Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Archivo:Mapa Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Mapa del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El área metropolitana del Valle de Aburrá es una organización que agrupa a varios municipios a lo largo del Valle de Aburrá. Su altitud promedio es de 1538 metros sobre el nivel del mar.

Esta área está formada por 10 municipios y es atravesada de sur a norte por el río Medellín. Este río nace en el sur, en el municipio de Caldas. Más al norte, después de Barbosa, el río Medellín se une a otras fuentes para formar el Río Porce.

Fue la primera área metropolitana creada en Colombia en 1980. Es la segunda más poblada del país, después del Área metropolitana de Bogotá. La población total de los diez municipios, incluyendo zonas urbanas y rurales, es de 3 909 676 habitantes.

La parte más grande y poblada del área metropolitana se encuentra en el centro del Valle. Está formada por los cuatro municipios con más habitantes: Medellín, Bello, Itagüí y Envigado.

Economía de Sabaneta: Industrias y Crecimiento

Sabaneta tiene una importante presencia industrial, que genera el 60 % de los ingresos del municipio. Hay alrededor de 220 empresas manufactureras registradas en la Cámara de Comercio Aburrá Sur. La seguridad y las buenas condiciones para los negocios han atraído a nuevas empresas.

El sector de la construcción ha crecido mucho en los últimos años. Actualmente, se están desarrollando varios proyectos de vivienda y edificios de alta calidad.

El Metro de Medellín en Sabaneta

Al principio, el Metro de Medellín no llegaba a Sabaneta. Sin embargo, en 2007, el municipio gestionó la extensión del metro hasta su localidad. Esto se aprobó en marzo de 2007, permitiendo que el sistema de transporte llegara a Sabaneta.

Medios de Comunicación en Sabaneta

En Sabaneta, se pueden encontrar casi todos los servicios de telecomunicaciones. Esto incluye teléfonos públicos, redes de telefonía móvil, internet inalámbrico de banda ancha, y centros de navegación.

Las principales empresas de telecomunicaciones son UNE Telecomunicaciones, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), TELMEX, DirecTV, Claro, TeleSabaneta, Virgin y Telecom.

Hay tres operadores de telefonía móvil con cobertura nacional: Comcel, Movistar y Tigo. También está Avantel, que ofrece un servicio de radio y celular.

Televisión y Radio

El municipio cuenta con varios canales de televisión de señal abierta. Hay tres canales locales que cubren el Valle de Aburrá: Telemedellín, Canal U y Televida. También hay un canal regional, Teleantioquia, y cinco canales nacionales: Caracol, RCN, Canal Uno, Señal Institucional y Señal Colombia. Las empresas de televisión por suscripción también ofrecen sus propios canales.

Sabaneta tiene una gran variedad de emisoras de radio en AM y FM. La mayoría son de Caracol Radio o RCN Radio, pero también hay emisoras independientes populares como Todelar y Súper.

Periódicos

En Sabaneta y en todo Antioquia, circulan dos periódicos importantes: El Colombiano y El Mundo. También se distribuye el periódico nacional El Tiempo.

Archivo:Panorámica Sabaneta
Panorámica de Sabaneta.

Transporte Público en Sabaneta

Archivo:Estación Sabaneta
Estación Sabaneta del Metro.

Sabaneta cuenta con diversas opciones de transporte para sus habitantes y visitantes.

El Metro de Medellín

El Metro de Medellín es un sistema de transporte masivo que recorre el área metropolitana de sur a norte. El Metro tiene tramos a nivel del suelo, viaductos elevados y cables aéreos. En la zona de Sabaneta, el Metro va paralelo al Río Medellín. Hay tres estaciones cercanas a Sabaneta: Itagüí, en el límite con ese municipio; Sabaneta, cerca del parque principal; y La Estrella, en el límite con ese municipio.

Buses y Taxis

Existen buses urbanos privados que cubren todas las zonas del municipio. También hay rutas que conectan Sabaneta con Medellín a través de vías importantes como la avenida El Poblado o Las Vegas. Además, el sistema "TIO" (Transporte Inter-operativo) conecta las estaciones del Metro (Itagüí, Sabaneta y La Estrella) con diferentes áreas del municipio.

Hay muchas empresas de taxis que operan en toda el área metropolitana. El servicio de pedir taxi por teléfono es el más común y seguro. Algunas empresas ofrecen servicios entre municipios. También existen los taxis colectivos, que pueden ser cómodos y rápidos, pero esperan a llenarse para salir.

Educación en Sabaneta

Sabaneta ofrece diversas opciones educativas, desde instituciones de educación superior hasta colegios públicos y privados.

Instituciones de Educación Superior

Hay siete instituciones donde puedes estudiar después de la escuela:

  • Corporación de Altos Estudios Equinos de Colombia, CAEQUINOS
  • Corporación Universitaria de Sabaneta, UNISABANETA.
  • Universidad San Martín
  • Universidad CES (Sede Sabaneta)
  • Fundación Universitaria Ceipa
  • Cinde
  • Ceoget
Archivo:Biblioteca Municipal de Sabaneta
Biblioteca Municipal de Sabaneta.

Colegios Públicos

Sabaneta cuenta con ocho instituciones educativas públicas:

  • Institución Educativa Rafael J. Mejia
  • Institución Educativa Adelaida Correa Estrada
  • Institución Educativa María Mediadora
  • Institución Educativa Primitivo Leal La Doctora
  • Institución Educativa Maria Auxiliadora
  • Institución Educativa Pbro. Antonio Baena Salazar
  • Institución Educativa Jose Felix De Restrepo Vélez
  • Institución Educativa Concejo de Sabaneta Jmcb

Colegios Privados

También hay once instituciones educativas privadas:

  • Colegio Padre Ramón Arcila
  • Colegio El Carmelo. (Sede Primaria)
  • Colegio El Carmelo (Sede Secundaria)
  • Colegio Londres
  • Carlos Castro Saavedra
  • Gimnasio Los Alcázares
  • Colegio José María Berrio
  • Colegio Campestre El Remanso
  • Instituto Nazareno
  • Ferrini
  • Santa Ana de las lomas

Cultura en Sabaneta: Tradiciones y Eventos

Sabaneta es un lugar con mucha actividad cultural.

Centros Culturales

El principal centro cultural es la Casa de la Cultura La Barquereña. Aquí se encuentran la Galería de Arte Roberto Jairo Arango, el Auditorio de Conferencias José Félix de Restrepo, la Escuela de Iniciación y Formación Artística y el Teatro al Aire Libre. Además, el municipio tiene un teatro moderno con capacidad para 404 personas. También existe el Centro de Convenciones Sierra Morena, que ofrece salones para reuniones y eventos.

Fiestas y Celebraciones

Archivo:Sabaneta Parque
Residentes y visitantes en una cafetería en el Parque de Sabaneta.

Sabaneta celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de María Auxiliadora, el 24 de mayo.
  • Fiestas del Plátano, el último fin de semana de junio. Esta es la celebración más conocida del municipio.
  • Fiestas de Santa Ana, del 18 al 26 de julio.
  • Día Clásico del Municipio, el 22 de noviembre.
  • Fiestas del Palenque, el 30 de noviembre.
  • Navidad en Familia y Festival de Coros, en diciembre.
  • Retreta musical: Se realiza el último domingo de cada mes en el parque Simón Bolívar.

Gastronomía Local

Sabaneta es famosa por sus numerosos restaurantes, especialmente las fondas. Tres de las más conocidas son La Doctora, Mama Santa y La Hija de Estela, ubicadas en la Vereda La Doctora.

Son muy reconocidos sus asados. También hay una notable presencia de comida llanera. En el parque principal, puedes probar el buñuelo más grande del país, que es una tradición gastronómica.

Las Fiestas del Plátano hacen de Sabaneta un lugar ideal para disfrutar de la comida. Durante este evento, se presentan muchos platos tradicionales de Colombia, especialmente de Antioquia.

Deporte y Recreación en Sabaneta

Sabaneta cuenta con excelentes instalaciones para el deporte y la recreación.

Unidades Deportivas

La Unidad Deportiva Zona Norte es la instalación más grande del municipio. Tiene una cancha de fútbol con medidas oficiales y césped sintético. También hay espacios para patinaje, baloncesto, voleibol y otras disciplinas. Además, cuenta con una pista infantil de tránsito.

En la Unidad Deportiva Zona Sur, encontrarás un estadio de fútbol y un coliseo para baloncesto, voleibol, fútbol sala y balonmano. También tiene una piscina semiolímpica, zona húmeda, gimnasio y cancha de tenis.

Adicionalmente, el Polideportivo Municipal Adalberto Lopera, en la zona central, es ideal para practicar baloncesto, fútbol sala y voleibol.

En los barrios y veredas, hay canchas polideportivas con zonas de juegos infantiles.

En 2010, Sabaneta fue una de las sedes de los IX Juegos Suramericanos.

Sitios de Interés en Sabaneta

Archivo:Iglesia de Santa Ana-Sabaneta
Iglesia de Santa Ana, en el Parque Principal.

Sabaneta ofrece varios lugares interesantes para visitar:

Archivo:Hospital de Sabaneta Venancio Diaz Diaz
Hospital de Sabaneta.
  • Centro de convenciones La Extremadura
Archivo:Vista panoramica de Sabaneta
Intercambio Vial Rafael Uribe Uribe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabaneta, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Sabaneta (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.