robot de la enciclopedia para niños

Angelópolis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angelópolis
Municipio
Iglesia de los Santos Ángeles, Angelópolis - fachada 02.jpg
Iglesia de los Santos Ángeles
Flag of Angelópolis (Antioquia).svg
Bandera

Angelópolis ubicada en Colombia
Angelópolis
Angelópolis
Localización de Angelópolis en Colombia
Angelópolis ubicada en Antioquia
Angelópolis
Angelópolis
Localización de Angelópolis en Antioquia
<mapframe latitude="6.1116" longitude="-75.7106" zoom="16" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°06′42″N 75°42′36″O / 6.1116666666667, -75.71
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Suroeste
Alcalde Jose Luis Montoya Quiceno (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de julio de 1876
 • Erección Julio de 1896
Superficie  
 • Total 86 km²
Altitud  
 • Media 1950 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 6183 hab.
 • Densidad 71,9 hab./km²
 • Urbana 3445 hab.
Gentilicio Angelopolitano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Angelópolis es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región del Suroeste del departamento de Antioquia. Limita con varios municipios importantes. Al norte están Armenia, Heliconia y Medellín. Al este, limita con La Estrella y Caldas. Hacia el sur, se encuentra Amagá, y al oeste, Titiribí y de nuevo Armenia. La cabecera municipal de Angelópolis está a 48 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia. El municipio tiene una extensión de 86 kilómetros cuadrados.

Historia de Angelópolis

¿Cómo se fundó Angelópolis?

El sacerdote Joaquín María Giraldo es considerado una figura clave en la fundación de Angelópolis. Él fue uno de los primeros en llegar a esta región. Al principio, la gente se asentó aquí buscando oro, como ocurrió en otras partes del suroeste de Antioquia.

En 1887, dos hermanos, Joaquín y Petrona Franco, decidieron construir una capilla. La ubicaron en una zona montañosa que llamaron “Los Ángeles”. El padre Joaquín María Giraldo los acompañó y sugirió el nombre de “Angelópolis” para el nuevo asentamiento. Este nombre, que significa 'Ciudad de Ángeles', se mantuvo desde entonces.

Angelópolis se convirtió en un distrito en el año 1896 y ha mantenido esa categoría hasta hoy.

Naturaleza y ubicación

Angelópolis es un pueblo pequeño, ubicado a solo 48 km de Medellín. Cerca de él se encuentra la hermosa reserva natural de El Romeral. Esta reserva es un límite natural con el municipio de La Estrella. Es un lugar muy valioso para el ecoturismo, donde muchos visitantes disfrutan de caminatas. Además, es el nacimiento de varios ríos y hogar de muchas especies de plantas y animales.

Datos importantes de Angelópolis

  • Fundación: 16 de junio de 1887
  • Creación como Municipio: 13 de julio de 1896
  • Fundadores: Hermanos Joaquín y Petrona Franco
  • Apelativo: "Tierra de los Ángeles"
  • Clima: La temperatura promedio varía entre 18 °C y 23 °C.

Angelópolis está conectado por carretera con varios municipios como Heliconia, La Estrella, Caldas, Amagá, Titiribí, Armenia y Medellín. El nombre de Angelópolis fue propuesto por el padre Joaquín María Giraldo. Los patronos del pueblo son los Santos Ángeles, de ahí su nombre.

Organización del municipio

¿Cómo se divide Angelópolis?

Además de su área principal o Cabecera municipal, Angelópolis tiene varios centros poblados:

  • Cienaguita
  • La Estación
  • Santa Rita

El municipio también cuenta con las siguientes veredas (zonas rurales): San Isidro, La Cascajala, Promisión, La Clara, El Barro, El Nudillo y Santa Bárbara.

Población de Angelópolis

¿Cuántas personas viven en Angelópolis?

Según datos de 2018, la Población Total de Angelópolis es de 9180 habitantes.

  • Población Urbana: 7168 personas viven en la zona urbana.
  • Población Rural: 2012 personas viven en las zonas rurales.

La mayoría de la población está compuesta por Mestizos y Blancos (99,8%). También hay pequeños porcentajes de Afrocolombianos (0,1%) e Indígenas (0,1%).

Transporte y economía

¿Cómo se mueven las personas en Angelópolis?

Angelópolis tiene un sistema de buses y minivans que conectan el municipio con Medellín. También ofrecen servicios al municipio de Caldas.

¿A qué se dedica la gente en Angelópolis?

La economía de Angelópolis se basa principalmente en la minería, especialmente de carbón. También hay actividades importantes en agricultura, ganadería y comercio.

Fiestas y gastronomía

¿Qué fiestas se celebran en Angelópolis?

  • Fiestas del Mineral: Se celebran del 7 al 9 de diciembre.
  • Fiestas de la Virgen del Carmen: El 16 de julio.
  • Fiestas de San Isidro: En julio.

¿Qué se come en Angelópolis?

En Angelópolis se puede disfrutar de la comida típica antioqueña. Platos famosos como la bandeja paisa y los asados son muy populares.

Lugares interesantes para visitar

  • Alto del Romeral: Es una reserva ecológica oficial. Es una zona boscosa de 900 hectáreas que limita con los municipios de Caldas y La Estrella, y con un corregimiento de Medellín llamado San Antonio de Prado.
  • Quebrada La Ramírez: Conocida por sus cascadas, se encuentra en el sector de El Matadero.
  • Senderos Ecológicos: Hay muchos senderos con bosques llenos de plantas y animales. Una ruta destacada es la que va de Angelópolis a Caldas.
  • Minas de Carbón: Lugares donde se extrae carbón.
  • Iglesia parroquial de los Santos Ángeles: El templo principal del municipio.
  • Bodegas del antiguo Ferrocarril de Antioquia: Ubicadas en el corregimiento La Estación.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angelópolis Facts for Kids

kids search engine
Angelópolis para Niños. Enciclopedia Kiddle.