robot de la enciclopedia para niños

Cerebro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerebro
Brains-es.svg
Cerebros de diferentes animales.

Ejemplar de un cerebro de chimpancé; es notorio el detalle del tejido convoluto.
Latín [TA]: encephalon
TA A14.1.03.001
Sistema Nervioso

El cerebro es un órgano muy importante que se encuentra en la mayoría de los animales. Es el centro de control del sistema nervioso. Su nombre viene del latín cerebrum.

En animales como los vertebrados, el cerebro está dentro de la cabeza. Se conecta con los sentidos como la visión, la audición, el equilibrio, el gusto y el olfato. El cerebro de los mamíferos es el órgano más complejo. El telencéfalo es la parte más desarrollada y forma los hemisferios cerebrales. El cerebro humano tiene unos 20 mil millones de neuronas en su corteza cerebral.

La función principal del cerebro es controlar de forma centralizada los demás órganos del cuerpo. Lo hace generando patrones de actividad muscular o produciendo sustancias químicas llamadas hormonas. Este control permite respuestas rápidas y coordinadas a los cambios del ambiente. Algunas respuestas simples, como los reflejos, pueden ser controladas por la médula espinal. Sin embargo, las acciones complejas que usan información de los sentidos necesitan un cerebro centralizado.

Aunque es un órgano físico, el cerebro es donde ocurren actividades de la mente como el pensamiento y la conciencia. Los científicos han descubierto que la mente es parte del funcionamiento cerebral. A pesar de los avances, aún hay mucho misterio sobre cómo funciona el cerebro. Se entiende bien cómo operan las células individuales, pero es difícil saber cómo millones de ellas trabajan juntas. Muchos ven el cerebro como una "computadora biológica" que recoge, guarda y procesa información del mundo.

Este artículo compara los cerebros de diferentes especies. Para más detalles sobre el cerebro humano, puedes ver el artículo específico cerebro humano.

¿Qué es el Cerebro y Dónde se Ubica?

El cerebro en los vertebrados es el órgano más grande del sistema nervioso central. Es el centro de control de todo el cuerpo. En los humanos, también es responsable del pensamiento, la memoria, las emociones, el habla y el lenguaje.

A veces se usa la palabra "cerebro" como sinónimo de encéfalo, pero no es lo mismo. El cerebro es solo la parte delantera y más grande del encéfalo. El encéfalo se divide en tres partes: el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo (o tronco cerebral).

En los humanos, el cerebro humano solo pesa el 2% de nuestro cuerpo. Sin embargo, usa el 20% de la energía que consumimos. Es el órgano con más grasa del cuerpo.

Los cerebros son muy complejos. Su complejidad viene de las neuronas, que son las unidades que lo hacen funcionar. Las neuronas se comunican entre sí usando fibras largas llamadas axones. Estas fibras envían señales eléctricas a otras partes del cerebro o del cuerpo.

Los cerebros controlan el comportamiento haciendo que los músculos se contraigan. También estimulan la producción de sustancias químicas como algunas hormonas.

¿Cómo se Organiza el Cerebro? Sustancia Gris y Blanca

Si miras un corte del cerebro, verás dos zonas con diferente aspecto. Una es más oscura y se llama sustancia gris. Está formada por los cuerpos de las neuronas. La otra es más clara y se llama sustancia blanca. Esta está hecha de los axones cubiertos de mielina, que son como cables que transmiten los impulsos nerviosos. La sustancia blanca lleva la información a distancia, mientras que la sustancia gris es donde se generan los impulsos.

En la superficie del cerebro de los vertebrados está la corteza cerebral, que es de sustancia gris. Debajo hay una masa central de sustancia blanca. Esta envuelve grupos de sustancia gris en el centro del cerebro, como el tálamo y los ganglios basales.

Las Células del Cerebro: Neuronas

Archivo:Smi32neuron
Neuronas de la corteza cerebral.

La neurona es la unidad básica del cerebro. Un cerebro humano promedio tiene alrededor de 86 mil millones de neuronas. Una neurona es una célula especializada en transmitir impulsos nerviosos. Tiene un cuerpo celular, muchas prolongaciones pequeñas llamadas dendritas, y una prolongación principal muy larga llamada axón.

Las conexiones entre dos neuronas se llaman sinapsis. Las neuronas no se conectan al azar. Establecen conexiones específicas en lugares determinados con otras células nerviosas. Esto crea una red organizada que permite el funcionamiento del sistema nervioso y todas las actividades cerebrales.

Cada neurona recibe muchos impulsos eléctricos a través de sus dendritas. Luego, envía una respuesta única a través de su axón. Hay neuronas sensitivas que captan información de los sentidos. También hay neuronas motoras que envían impulsos para los movimientos musculares. La mayoría de las neuronas en el cerebro son interneuronas, que forman parte de circuitos muy precisos.

Mensajeros Químicos: Neurotransmisores

Archivo:Vias dopaminergicas
Vías dopaminérgicas en el encéfalo.

Un neurotransmisor es una sustancia química que producen las neuronas. Se libera en el espacio entre neuronas (la sinapsis) cuando llega un impulso nervioso. Luego, interactúa con un receptor en la siguiente neurona, causando una respuesta. Los neurotransmisores son clave para el funcionamiento del cerebro.

Hay muchos tipos de neurotransmisores. Algunos importantes son: GABA, serotonina, acetilcolina, dopamina, noradrenalina y endorfina. Por ejemplo, las vías dopaminérgicas son rutas de neuronas que usan dopamina. Si estas vías se alteran, pueden causar enfermedades como el Parkinson.

Partes Clave del Cerebro

El cerebro es la parte más grande del encéfalo. El encéfalo se divide en tres partes: cerebro, cerebelo y tronco cerebral. El cerebro es el que tiene más peso y volumen de neuronas.

Morfología del Cerebro

Archivo:Central sulcus
Surco central del cerebro o cisura de Rolando
Archivo:Lateral sulcus
Surco lateral del cerebro o cisura de Silvio

El cerebro de los vertebrados se divide en dos hemisferios. Estos se comunican a través del cuerpo calloso. La superficie del cerebro se llama corteza cerebral y está hecha de sustancia gris.

Cada hemisferio cerebral tiene varias fisuras que dividen la corteza en lóbulos. La superficie de los lóbulos tiene surcos cerebrales que delimitan circunvoluciones. Debajo de la corteza está la sustancia blanca.

Se calcula que la neocorteza cerebral humana tiene unos 20 mil millones de neuronas.

Lóbulos Cerebrales: Sus Funciones

Cada hemisferio cerebral tiene lóbulos, que son como secciones, cada una con funciones específicas:

  • El lóbulo frontal está en la parte delantera. Es importante para la toma de decisiones, la planificación y la personalidad.
  • El lóbulo parietal está detrás del frontal. Procesa la información de los sentidos como el tacto, la temperatura y el dolor.
  • El lóbulo occipital se encuentra en la parte de atrás del cerebro. Es el centro principal para procesar la visión.
  • El lóbulo temporal está a los lados, cerca de las orejas. Es clave para la audición, la memoria y el lenguaje.
  • El lóbulo de la Ínsula no se ve desde fuera. Está escondido dentro del cerebro y participa en las emociones y el gusto.

Tálamo: La Estación de Relevo

El tálamo está casi en el centro del cerebro, encima del tronco del encéfalo. Mide unos 3 cm y está hecho de sustancia gris. Funciona como una estación de relevo para las señales nerviosas. Procesa los impulsos sensoriales antes de enviarlos a la corteza cerebral. También recibe señales de la corteza.

Hipotálamo: El Regulador Pequeño

El hipotálamo es una pequeña región de sustancia gris justo debajo del tálamo. Tiene el tamaño de una almendra. Desempeña funciones importantes, como conectar el sistema nervioso con el sistema endocrino a través de la hipófisis.

Ganglios Basales: Control del Movimiento

Los ganglios basales son grupos de sustancia gris debajo de la corteza. Son importantes para controlar los movimientos voluntarios. También participan en el procesamiento de información sensorial, la memoria y las emociones. Están conectados con la corteza cerebral y trabajan de forma integrada. Incluyen el Cuerpo estriado (con el núcleo caudado y el putamen), el Globo pálido, la Sustancia negra y el Núcleo subtalámico.

Hipocampo: La Memoria y Orientación

El hipocampo es una estructura cerebral clave para la memoria y la orientación espacial. Está hecho de sustancia gris y se ubica debajo de la corteza cerebral, en el lóbulo temporal. Su nombre se debe a que su forma se parece a la de un caballito de mar. Es parte del sistema límbico y es una de las pocas áreas del cerebro donde se forman nuevas neuronas (neurogénesis).

Cuerpo Calloso: Conectando Hemisferios

Archivo:Gray 720-emphasizing-corpus-callosum
Visión medial del cerebro. La flecha roja indica la situación del cuerpo calloso (corpus callosum) que sirve de comunicación entre el hemisferio cerebral derecho e izquierdo.

El cuerpo calloso es una estructura importante del cerebro. Está formada por fibras que conectan el hemisferio cerebral derecho y el izquierdo. Esto permite que ambos hemisferios trabajen juntos y se complementen.

Cápsula Interna: Vías de Comunicación

La cápsula interna es un conjunto grueso de fibras nerviosas. Estas fibras suben y bajan, comunicando la corteza con las partes inferiores del sistema nervioso central. Muchas de ellas llevan información motora o sensorial. Pasan cerca del tálamo y los ganglios basales. Una lesión en esta zona puede causar problemas neurológicos graves.

Imágenes animadas

¿Cómo Funciona el Cerebro? Sus Capacidades

El cerebro procesa la información de los sentidos: visual, táctil, auditiva y olfatoria. Las áreas motoras controlan y coordinan el movimiento. Las áreas de asociación son responsables de funciones complejas como la memoria y el razonamiento. Los ganglios basales ayudan a coordinar el movimiento. El sistema límbico se encarga de las respuestas emocionales. Aunque algunas zonas tienen funciones específicas, el cerebro es un sistema muy integrado. También se relaciona con el cerebelo, que coordina movimientos complejos, y el tronco del encéfalo.

Función Motora: El Control del Movimiento

Archivo:Schematic illustration of projection fibers esp
Corte vertical del cerebro en el que puede observarse la trayectoria de la vía piramidal.

La función motora del cerebro se realiza principalmente a través de la vía piramidal. Este es un grupo de fibras nerviosas que salen de neuronas en la corteza motora primaria (en el lóbulo frontal). Terminan en la médula espinal, donde se conectan con otras neuronas que controlan los músculos.

La vía piramidal se cruza en la base del tronco cerebral. Esto significa que el hemisferio cerebral derecho controla los músculos del lado izquierdo del cuerpo, y el hemisferio izquierdo controla el lado derecho. Esta vía es vital para movimientos como caminar, hablar o masticar. Si se daña, puede causar parálisis.

Percepción del Dolor: Una Alerta Importante

El dolor es una sensación desagradable que nos avisa de un posible daño en el cuerpo. Su función es alertarnos de un peligro para evitar lesiones más graves.

La sensación de dolor comienza en receptores especiales llamados nociceptores. Estos son sensibles al daño en los tejidos. Los impulsos nerviosos viajan por los nervios sensitivos hasta la médula espinal. Desde allí, suben al encéfalo, llegando primero al tálamo y luego a la corteza sensitiva del lóbulo temporal. Es en la corteza donde la señal se procesa y nos hacemos conscientes del dolor.

Existen enfermedades raras en las que las personas no pueden sentir dolor. Esto se llama insensibilidad congénita al dolor. Suele ir acompañado de falta de sensibilidad a la temperatura. Puede causar problemas de salud graves, ya que la persona no se da cuenta de lesiones como fracturas o heridas.

Capacidades Cognitivas: Pensamiento y Emociones

Los lóbulos parietales están relacionados con el sistema emocional y el sistema de valores. El sistema emocional, aunque involucra a todo el cerebro, se ubica principalmente en el sistema límbico. Dentro de este sistema, las dos amígdalas cerebrales son clave para las emociones básicas como el miedo, la agresión y el placer.

El sistema de valores es la relación entre los lóbulos prefrontales (detrás de la frente) y las amígdalas cerebrales. Esta conexión se llama hipocampo.

Cerebro y Lenguaje: Hablar y Comprender

Archivo:Areabroca
Área de Broca.
Archivo:Areawerinicke
Área de Wernicke.

La mayoría de los procesos del lenguaje ocurren en diferentes áreas de asociación del cerebro. Hay dos áreas muy importantes para la comunicación humana: el área de Wernicke y el área de Broca. Estas áreas suelen estar en el hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas, por eso se dice que el lenguaje es una función "lateralizada". Sin embargo, el hemisferio no dominante también participa en el lenguaje.

El área de Wernicke, nombrada por el neurólogo que la descubrió, es clave para la comprensión del lenguaje. Nos ayuda a entender lo que oímos y a preparar respuestas. Es fundamental para comprender palabras y discursos con significado.

Luego, la información pasa al área de Broca, también conocida como el área motora de las palabras. Esta se conecta con el área de Wernicke. El área de Broca se encarga de producir el lenguaje hablado y escrito. Activa los músculos de la voz, la respiración y la boca para que podamos articular sonidos. También se conecta con otras áreas que inician el habla.

Diferencias entre Hemisferios Cerebrales

Aunque los dos hemisferios humanos parecen opuestos, no son exactamente iguales. Son asimétricos en su forma. Esta asimetría se desarrolla durante el formación del embrión y no es exclusiva de los humanos; también se ve, en menor medida, en animales como el chimpancé.

Las diferencias funcionales entre los hemisferios son mínimas. Solo en algunas áreas se han encontrado diferencias en el funcionamiento, y hay excepciones. Las áreas de Broca y Wernicke, importantes para el lenguaje, se encuentran en el hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas. Sin embargo, todo el cerebro participa en el lenguaje, incluyendo las áreas de la memoria.

Las áreas más involucradas en la lógica y actividades intelectuales están principalmente en la corteza prefrontal. Las áreas temporales izquierdas son importantes para procesos de análisis y síntesis, como los cálculos matemáticos. Estas áreas nos dan mayor capacidad de adaptación al entorno.

Neurogénesis: ¿Nacen Nuevas Neuronas?

La neurogénesis es la producción, desarrollo y movimiento de nuevas neuronas en el sistema nervioso. Hasta los años 60 del siglo XX, se creía que no podían nacer nuevas neuronas en la vida adulta. Se pensaba que las neuronas que teníamos al nacer duraban hasta la muerte. Sin embargo, estudios posteriores demostraron que esto no es cierto.

Hoy se sabe que en el cerebro humano y de los mamíferos hay dos áreas donde se forman nuevas neuronas en la edad adulta: el hipocampo y la zona debajo de los ventrículos laterales. Se ha visto que ciertos tipos de aprendizaje, como el aprendizaje espacial, estimulan la neurogénesis en el hipocampo.

Las células madre son las que dan origen a las nuevas neuronas. Sin embargo, la capacidad del cerebro para regenerarse es muy limitada comparada con otros tejidos del cuerpo.

Neuroplasticidad: El Cerebro Cambia y Aprende

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar su organización neuronal debido a la experiencia. Esto significa que las neuronas pueden modificar su actividad, el número de sinapsis (conexiones entre neuronas) e incluso el número de células.

Antes, se pensaba que las estructuras más antiguas del encéfalo y la neocorteza eran estáticas. Pero ahora sabemos que las conexiones en el encéfalo cambian a lo largo de la vida adulta. También es posible que se generen nuevas neuronas en áreas relacionadas con la memoria, como el hipocampo y el giro dentado. Este dinamismo en algunas áreas del cerebro adulto responde a estímulos externos y también afecta a otras partes como el cerebelo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brain Facts for Kids

  • Cerebro parental
  • Encéfalo
  • Neurodegeneración
  • Cerebro artificial
  • Mente
  • Mito del 10 % del cerebro
  • Neurobiología
  • Neurología
  • Neuroeconomía
kids search engine
Cerebro para Niños. Enciclopedia Kiddle.