robot de la enciclopedia para niños

Sistema límbico para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Brain limbicsystem-es
El sistema límbico (rojo).

El sistema límbico es un conjunto de estructuras importantes en tu cerebro. Estas estructuras trabajan juntas para controlar tus emociones, tu motivación y cómo te comportas. También influyen en acciones básicas para la supervivencia, como comer o reaccionar ante el peligro.

Aunque el concepto de sistema límbico se propuso hace mucho tiempo, hoy en día los científicos saben que no es un sistema único y simple. Es más bien un grupo de partes del cerebro que colaboran. Se encuentra alrededor de una zona llamada tálamo y debajo de la corteza cerebral. Es muy importante para tus sentimientos y para aprender cosas nuevas.

Este sistema se conecta rápidamente con otras partes del cuerpo, como el sistema que controla las hormonas y el sistema nervioso que maneja funciones automáticas.

¿Qué significa "límbico"?

La palabra "límbico" viene del latín limbus, que significa "borde" o "límite". Se le dio este nombre porque las primeras estructuras identificadas de este sistema se encuentran en el borde inferior de la corteza cerebral.

Historia del descubrimiento del sistema límbico

El médico francés Paul Broca fue quien usó por primera vez el término "límbico" en 1878 para describir una parte del cerebro. Él lo llamó "el gran lóbulo límbico". Se refería a una zona con forma de raqueta que incluía el bulbo olfatorio (relacionado con el olfato) y otras circunvoluciones (pliegues del cerebro).

Más tarde, en 1890, Henry Turner llamó a gran parte de estas áreas "rinoencéfalo", que significa "cerebro nasal". Pensó que eran muy importantes para el olfato, una función muy antigua en la evolución de los seres vivos.

En 1937, James Papez describió un circuito cerebral que lleva su nombre, el circuito de Papez. Este circuito explicaba cómo ciertas estructuras del sistema límbico se conectaban para procesar las emociones. Después, en 1949, Paul MacLean amplió estas ideas y popularizó el término "cerebro límbico" o "sistema límbico".

Al principio, se pensaba que el sistema límbico era solo el centro de los instintos y las emociones, mientras que el pensamiento y la razón estaban en otra parte del cerebro. Sin embargo, con el tiempo se descubrió que esta separación no es tan estricta. Por ejemplo, si el hipocampo (una parte del sistema límbico) se daña, puede afectar seriamente la memoria y el aprendizaje. Esto demuestra que el sistema límbico también participa en funciones cognitivas.

¿Cómo funciona el sistema límbico?

El sistema límbico está formado por varias estructuras complejas. Su función principal es ayudarte a sobrevivir y a adaptarte al entorno. Integra la información que recibes del mundo exterior con tus propias experiencias y tu información genética. Esto te permite tomar decisiones y actuar de diferentes maneras.

Algunas de las partes más importantes del sistema límbico son:

  • El hipotálamo
  • El hipocampo
  • La amígdala cerebral
  • La circunvolución del cíngulo

El Hipotálamo: El centro de control

El hipotálamo se encuentra justo debajo del tálamo y está muy conectado con la glándula pituitaria, que produce hormonas. Es una de las partes más activas de tu cerebro. Su función principal es mantener el equilibrio interno de tu cuerpo, lo que se conoce como homeostasis.

El hipotálamo regula muchas funciones automáticas de tu cuerpo, como la presión sanguínea, la temperatura corporal y el hambre. Recibe información de muchas fuentes, como:

  • El nervio vago, que le informa sobre la presión sanguínea y si tu estómago está lleno.
  • El nervio óptico, que le da información sobre la luz y la oscuridad.
  • Sensores internos que le dicen sobre el equilibrio de líquidos y la temperatura de tu sangre.

Envía órdenes al cuerpo de dos maneras: a través del sistema nervioso autónomo y a través de la glándula pituitaria, con la que tiene una conexión especial.

El Hipocampo: La memoria y el aprendizaje

El hipocampo tiene forma de dos "cuernos" curvos. Su función principal es transformar la información que tienes en tu mente en este momento (memoria a corto plazo) en recuerdos que puedes guardar por mucho tiempo (memoria a largo plazo).

También es fundamental para el aprendizaje. La información viaja desde el hipocampo a otras partes del cerebro, como los cuerpos mamilares y el tálamo, antes de llegar a la corteza cerebral.

Cuando hay problemas en el hipocampo, como en algunos tipos de epilepsia, puede haber dificultades con la memoria.

La Amígdala Cerebral: Las emociones

La amígdala cerebral es una estructura con forma y tamaño de dos almendras, ubicada a cada lado del tálamo, cerca del hipocampo. Es muy importante para procesar las emociones, especialmente el miedo y la agresión.

Si se estimula la amígdala, los animales pueden mostrar agresividad. Si se retira, pueden volverse más tranquilos y no reaccionar con miedo o enojo a situaciones que antes sí lo hacían.

La amígdala se conecta con el hipotálamo y otras áreas del cerebro para producir respuestas físicas a las emociones. Por ejemplo, cuando sientes nervios, la amígdala puede hacer que tus pupilas se dilaten o que te sonrojes.

Otras zonas importantes

  • Circunvolución del cíngulo: Es una parte de la corteza cerebral cercana al sistema límbico. Ayuda a conectar el tálamo con el hipocampo y está relacionada con la memoria de olores y sensaciones.
  • Corteza prefrontal: Aunque está fuera del sistema límbico, esta parte del cerebro, ubicada en la parte delantera del lóbulo frontal, trabaja junto con él. Es crucial para planificar, tomar decisiones y pensar en el futuro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Limbic system Facts for Kids

kids search engine
Sistema límbico para Niños. Enciclopedia Kiddle.