Área de Wernicke para niños
El área de Wernicke es una parte muy importante de tu cerebro que te ayuda a entender lo que escuchas. Se encuentra en una zona llamada lóbulo temporal, generalmente en el lado izquierdo de tu cabeza. Esta área es fundamental para que puedas comprender las palabras y el lenguaje hablado. Fue nombrada así en honor a un médico alemán llamado Karl Wernicke, quien descubrió su función.
¿Qué es el Área de Wernicke en el Cerebro?
El área de Wernicke es una región específica del cerebro humano. Su trabajo principal es procesar el lenguaje que escuchamos. Imagina que es como un decodificador que toma los sonidos de las palabras y les da significado. Gracias a ella, puedes entender lo que te dicen tus amigos, tus profesores o lo que escuchas en la televisión.
¿Dónde se Encuentra el Área de Wernicke?
Esta área se localiza en el lóbulo temporal de tu cerebro. Este lóbulo está más o menos a la altura de tus orejas. En la mayoría de las personas, el área de Wernicke se encuentra en el hemisferio izquierdo del cerebro, que es el lado dominante para el lenguaje.
Las Áreas de Brodmann y su Conexión
Los científicos han dividido el cerebro en diferentes zonas, conocidas como Áreas de Brodmann. El área de Wernicke se relaciona principalmente con las áreas 21 y 22 de Brodmann. También incluye partes de las áreas 41 y 42, que son las que reciben los sonidos directamente (el área auditiva primaria). Además, se cree que otras áreas cercanas (como las 20, 37, 38, 39 y 40) trabajan junto con el área de Wernicke para conectar las palabras con otros tipos de información.
¿Cuál es la Función Principal del Área de Wernicke?
La función más importante del área de Wernicke es la comprensión del lenguaje hablado. Es decir, te permite entender el significado de las palabras que oyes. Sin esta área, escucharías sonidos, pero no podrías darles sentido como lenguaje.
Cómo Trabaja con el Área de Broca
El área de Wernicke no trabaja sola. Se complementa con otra región del cerebro llamada área de Broca. Mientras que el área de Wernicke se encarga de entender lo que escuchas, el área de Broca es la responsable de producir el lenguaje, es decir, de formar las palabras y las oraciones para que puedas hablar. Ambas áreas trabajan en equipo para que la comunicación sea fluida.
¿Qué Sucede si el Área de Wernicke se Daña?
Si el área de Wernicke sufre algún daño, por ejemplo, por una lesión o una enfermedad, una persona puede desarrollar una condición llamada afasia. La afasia es un trastorno que afecta la capacidad de comunicarse.
Entendiendo la Afasia de Wernicke
Cuando el área de Wernicke se ve afectada, la persona puede hablar con fluidez y sin problemas para mover la boca o la lengua. Sin embargo, lo que dice puede no tener sentido, y lo más importante, no comprende lo que le dicen los demás. Es como si escucharan un idioma que no entienden. A esto se le llama "afasia de Wernicke" o "afasia fluida".
Diferencias con la Afasia de Broca
La afasia de Wernicke es diferente de la afasia de Broca. En la afasia de Broca, la persona tiene dificultades para formar palabras y hablar con fluidez, pero sí entiende lo que escucha. Es decir, en la afasia de Broca, la comprensión está bien, pero la producción del habla es difícil. En cambio, en la afasia de Wernicke, la producción del habla es fluida (aunque sin sentido), pero la comprensión es el problema principal.
Véase también
En inglés: Wernicke's area Facts for Kids
- Área de Heschl
- Sistema nervioso central
- Psicología
- Neuropsicología
- Neurología
- Afasia