Danza sobre hielo para niños
Datos para niños Danza sobre hielo |
||
---|---|---|
![]() Albena Denkova y Maxim Staviski, en los Campeonatos Europeos 2007, en Varsovia.
|
||
Autoridad deportiva | ISU y federaciones nacionales afiliadas. | |
Características | ||
Categoría | Deportes de invierno | |
Accesorios | Patines de hielo | |
Lugar del encuentro | Pista de hielo de 56-60 m (longitud) x 26-30 m (anchura) | |
Formato del puntaje | Sistema de puntuación de la ISU | |
Olímpico | Desde 1976 | |
La danza sobre hielo es una parte del patinaje artístico sobre hielo. Se inspira en el baile de salón. En esta disciplina, un hombre y una mujer patinan juntos al ritmo de la música.
Es parecida al patinaje artístico en parejas, pero tiene diferencias importantes. Por ejemplo, las elevaciones y piruetas se hacen de forma distinta. En la danza sobre hielo, no se permiten los saltos con muchas vueltas. Además, los patinadores deben estar casi siempre en contacto. Si se separan, no pueden alejarse más de la distancia de dos brazos.

Otra diferencia es cómo se usa la música. En la danza sobre hielo, la música debe tener un ritmo muy claro. Si los patinadores no siguen el ritmo, pueden ser penalizados. En otras disciplinas, a veces se adaptan más a la melodía.
La danza sobre hielo apareció por primera vez en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico en 1952. Se convirtió en un deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de 1976.
Contenido
¿Cómo se organiza una competición de danza sobre hielo?
Las competiciones oficiales de la Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo (ISU) tienen dos partes principales. Estas son la danza corta (short dance) y la danza libre (free dance). Las puntuaciones de ambas se suman para saber quién gana. Si hay un empate, la puntuación de la danza libre decide el resultado.
Antes, hasta la temporada 2009-2010, las competiciones incluían también danzas obligatorias (compulsory dances) y una danza original (original dances).
Danzas obligatorias: ¿Qué son las danzas de esquema establecido?
Las danzas obligatorias, ahora llamadas "danzas de esquema establecido", son secuencias de pasos y movimientos. Estos pasos y el camino que dibujan en el hielo están ya definidos por las reglas. Se usan con música oficial que tiene un tempo y ritmo específicos.
En las competiciones de la ISU, antes se hacían una o dos de estas danzas al principio. La ISU anunciaba qué danzas se usarían cada temporada. Esta parte de la competición se eliminó después de la temporada 2009-2010. Sin embargo, estas danzas todavía se ven en algunas competiciones y son populares para patinar por diversión.
Danza original: ¿Cómo era antes?
La danza original era la segunda parte de las competiciones hasta la temporada 2010/2011. Después, se unió con la danza obligatoria para crear la danza corta.
Al principio, la danza original tenía que seguir un camino fijo en la pista, como las danzas obligatorias. Pero los patinadores podían elegir sus propios pasos. Más tarde, se pareció más a la danza libre, pero con más reglas sobre la música y los movimientos. La ISU elegía los ritmos o temas, y los patinadores escogían la música y la coreografía.
Danza corta: ¿Qué elementos incluye?
La danza corta se creó para que las competiciones de danza sobre hielo fueran más parecidas a otras disciplinas. Estas solo tienen dos programas: el corto y el libre.
La danza corta combina elementos de las danzas obligatorias y la danza original. Aproximadamente la mitad de la danza incluye una secuencia de pasos de una danza obligatoria. El resto del programa es libre, pero debe tener algunos movimientos obligatorios. La ISU elige el tema y el ritmo, y los patinadores escogen música adecuada.
Danza libre: ¿Qué libertad tienen los patinadores?
La danza libre es la última parte de las competiciones. Aquí, los patinadores pueden elegir libremente el ritmo, el tema y la música de su programa. La creatividad es muy importante.
Desde 1998, hay movimientos obligatorios, como ciertas secuencias de pasos, elevaciones, piruetas en pareja y giros rápidos sincronizados llamados twizzles. En la categoría sénior (la más alta), la danza libre dura unos cuatro minutos. Normalmente, incluye varias piezas musicales con diferentes ritmos para hacer el programa más variado.
Las posiciones y la forma en que interactúan los patinadores son menos estrictas que en otras partes de la competición. Los patinadores intentan hacer movimientos y posturas desafiantes para conseguir más puntos. También se realizan más elevaciones que en la danza corta.
Elementos clave de la competición
Elevaciones en la danza sobre hielo

Las elevaciones son cuando un patinador levanta a su pareja sin que esta toque el hielo. A diferencia del patinaje en parejas, en danza no se permite levantar a la pareja por encima de la cabeza. También hay límites de tiempo para las elevaciones. Se valoran los cambios de dirección, la flexibilidad y la altura que se alcanza. Con el tiempo, las elevaciones se han vuelto más atléticas y complejas.
Piruetas y saltos
Aunque los saltos no son un elemento principal en danza, se pueden usar como parte de la coreografía. Sin embargo, no pueden tener más de una vuelta en el aire y deben ser realizados al mismo tiempo por ambos patinadores. En las piruetas, los dos patinadores deben girar alrededor del mismo punto.
Historia de la danza sobre hielo
La danza sobre hielo fue muy popular en el Reino Unido desde sus inicios. Muchos de los pasos obligatorios fueron creados por patinadores británicos en los años 30. Las parejas británicas ganaron todos los campeonatos mundiales desde 1952 hasta 1962.
El estilo británico se caracterizaba por una postura muy recta y movimientos que imitaban directamente los bailes de salón. A principios de los años 60, patinadores de Europa del Este comenzaron a usar un estilo diferente. Este estilo permitía más velocidad y usaba más la parte superior del cuerpo para expresarse mejor.
La danza sobre hielo fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1968 en Grenoble, Francia. Debutó como deporte olímpico en los Juegos de 1976. Allí, los patinadores soviéticos Liudmila Pajomova y Aleksandr Groshkov ganaron la primera medalla de oro. Su estilo, de la escuela soviética, incluía elementos teatrales y de ballet. Buscaban contar una historia con sus movimientos.
El equipo británico de Jayne Torvill y Christopher Dean mostró la influencia del estilo ruso. Ganaron la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sarajevo de 1984. Su danza libre con el Bolero de Ravel recibió la máxima puntuación de todos los jueces.
A principios de los años 90, la mayoría de los patinadores adoptaron el estilo teatral. Para que la disciplina volviera a sus orígenes, la ISU puso reglas sobre la música de la danza libre. Después, se quitaron algunas restricciones y se establecieron requisitos técnicos para las danzas. Elementos como secuencias de pasos, elevaciones, piruetas y twizzles se hicieron obligatorios.
Desde el siglo XXI, los patinadores de Norteamérica han destacado. Parejas de Estados Unidos y Canadá han ganado medallas de oro olímpicas, terminando con 34 años de dominio europeo en esta disciplina.
Patines, vestuario y música
Las cuchillas de los patines de danza son un poco más cortas en la parte de atrás. Esto ayuda a evitar que los patinadores se tropiecen con las cuchillas de su pareja. La parte delantera de la cuchilla, llamada serreta, es más pequeña para hacer giros más suaves. Las botas son similares a las de otros tipos de patinaje.
Los patinadores pueden elegir su vestuario, pero con algunas reglas. La ropa de la pareja no tiene que ser del mismo color o estilo. Las mujeres suelen usar un vestido de una pieza y, desde 2004, también pueden usar pantalones. A menudo llevan medias que cubren los patines. Los hombres deben usar pantalones.
Según las reglas de la ISU, el vestuario debe ser "modesto, digno y adecuado para la competición atlética". No debe ser demasiado llamativo o teatral. Puede reflejar el carácter de la música. Se usan telas especiales para que los trajes no parezcan demasiado reveladores. No se permite usar accesorios en las competiciones.
La música para la danza sobre hielo debe tener un ritmo claro. Antes, la danza era la única disciplina donde se permitía la música vocal. Pero desde la temporada 2014/2015, esta regla cambió y ahora se permite en el patinaje libre también.
Véase también
En inglés: Ice dancing Facts for Kids