Juan Ricárdez Broca para niños
Datos para niños Juan Ricárdez Broca |
||
---|---|---|
![]() Juan Ricárdez Broca
|
||
|
||
![]() Gobernador de Tabasco |
||
5 de febrero de 1920-6 de abril de 1920 | ||
Predecesor | Carlos Greene | |
Sucesor | Carlos Greene | |
|
||
![]() Gobernador de Yucatán |
||
12 de diciembre de 1923-21 de abril de 1924 | ||
Predecesor | César Alayola Barrera | |
Sucesor | José María Iturralde Traconis | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1890![]() |
|
Fallecimiento | Agosto de 1925![]() |
|
Causa de muerte | Asesinato | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Soltero | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, diputado, coronel y gobernador | |
Conflictos | Usurpación de Victoriano Huerta | |
Partido político | Partido Liberal Constitucionalista | |
Afiliaciones | Ejército Constitucionalista, Rebelión delaHuertista. | |
Juan Ricárdez Broca (nacido en Comalcalco, Tabasco, México en 1890 y fallecido en Honduras en 1925) fue un importante militar y político mexicano. Participó activamente en la Revolución Mexicana. Fue parte del Ejército Constitucionalista y tuvo un papel clave en la Rebelión delahuertista, especialmente en Yucatán.
Su reputación se vio afectada en 1924. Fue acusado de estar detrás del asesinato de Felipe Carrillo Puerto y de doce de sus colaboradores. Sin embargo, hoy en día se duda de su participación directa. Su testimonio nunca fue registrado oficialmente. Fue perseguido y asesinado en agosto de 1925. Compartió el mismo destino que otros generales que apoyaron a Adolfo de la Huerta, como Salvador Alvarado y Carlos Greene.
Contenido
- Biografía de Juan Ricárdez Broca
- Orígenes y sus primeros pasos en la Revolución Mexicana
- Su unión al Ejército Constitucionalista de Carranza
- La Rebelión delahuertista en el Sureste (1923-1925)
- El apoyo de Carrillo Puerto a Álvaro Obregón
- La detención y el juicio de Carrillo Puerto
- Acusaciones contra Ricárdez Broca
- Libros escritos por Juan Ricárdez Broca
- Para saber más
Biografía de Juan Ricárdez Broca
Orígenes y sus primeros pasos en la Revolución Mexicana
Juan Ricárdez Broca nació en 1890 en Comalcalco, Tabasco. Vivió en Santa Rita, en el municipio de Cárdenas. Desde muy joven, se dedicó al comercio junto a su tío materno, quien también lo crio.
Cuando la Revolución Mexicana comenzó en 1910, Ricárdez Broca tenía veinte años. Decidió unirse voluntariamente a la causa revolucionaria.
El panorama de la revolución cambió mucho con el asesinato del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente Pino Suárez. Este último era de Tabasco. Por eso, muchos revolucionarios de Tabasco se unieron al movimiento Constitucionalista en 1913. Este movimiento, liderado por Venustiano Carranza, no reconocía a Victoriano Huerta como presidente. Ricárdez Broca comenzó su carrera militar en el Ejército Constitucionalista bajo las órdenes del General Pedro C. Colorado, con el rango de Coronel.
Su unión al Ejército Constitucionalista de Carranza
Más tarde, Juan Ricárdez Broca se unió por completo al Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza. Fue enviado a otras partes de México como "Jefe de la segunda brigada de infantería de la cuarta división de oriente".
En 1916, fue gravemente herido en el estado de Morelos. Esto ocurrió durante la "guerra de guerrillas", un conflicto entre los seguidores de Pancho Villa, los zapatistas y los carrancistas. Un reporte del general Ernesto Aguirre C. pedía a Carranza que tuviera consideración por Ricárdez Broca debido a su estado.
Después de que se aprobó la Constitución de 1917, muchos constitucionalistas regresaron a sus lugares de origen. Ricárdez Broca se convirtió en diputado local en Tabasco. Pertenecía al Partido Liberal Constitucionalista. Luego, fue Gobernador Constitucional Interino de Tabasco por un corto tiempo en 1920. Fue elegido por votación en el congreso local. Durante este tiempo, tuvo diferencias con Tomás Garrido Canabal.
Venustiano Carranza fue asesinado el 21 de mayo de 1920. Esto sucedió porque designó a un civil, Ignacio Bonillas, como su sucesor. El sucesor natural de Carranza era el general Álvaro Obregón. Ante esto, surgió el Plan de Agua Prieta. Ricárdez Broca apoyó a Adolfo de la Huerta. Cuando Obregón, ya como presidente, hizo lo mismo que Carranza (imponer a Plutarco Elías Calles), surgió la Rebelión delahuertista.
La Rebelión delahuertista en el Sureste (1923-1925)
A finales de 1923, la Rebelión delahuertista comenzó a conocerse en Yucatán. Este movimiento estaba en contra del presidente Álvaro Obregón y del general Plutarco Elías Calles. Los militares en Yucatán declararon su apoyo a la rebelión. A esta rebelión se unieron estados como Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Tabasco.
Ricárdez Broca fue nombrado "jefe del movimiento anti-imposicionista de Yucatán". Luego, fue gobernador el 12 de diciembre de 1923, por cuatro meses. También fue comandante del movimiento delahuertista.
El apoyo de Carrillo Puerto a Álvaro Obregón
Felipe Carrillo Puerto se negó a apoyar a los rebeldes. Confirmó el respaldo del Partido Socialista del Sureste a la candidatura presidencial de Plutarco Elías Calles y al presidente Álvaro Obregón.
Para prepararse contra la rebelión de Adolfo de la Huerta, Carrillo Puerto contactó al coronel Rafael Durazo. Durazo era el jefe de las fuerzas militares en Campeche. Pero el 12 de diciembre de 1923, se enteraron de que la guarnición de Campeche se había unido a los delahuertistas.
Carrillo Puerto decidió enviar refuerzos a Durazo. Mandó un grupo militar desde Mérida hacia Campeche. Este grupo estaba al mando del Coronel Robinson. Carrillo Puerto fue a despedirlos con muchos de sus seguidores. Sin embargo, en el camino, algunos oficiales que apoyaban a los delahuertistas se rebelaron. Hicieron prisionero a Robinson y ordenaron que el tren regresara a Mérida.
La ciudad de Mérida quedó sin protección. Carrillo Puerto, después de hablar con sus seguidores, se fue en tren a Motul. En el camino y en la estación de Motul, miles de personas lo aclamaron. Eran campesinos de Muxupip, Ucú, Baca, Suma, Tixcocob, Izamal y otras comunidades. Querían luchar contra los rebeldes, pero no estaban organizados ni armados. Fue entonces cuando supo que un tren con tropas rebeldes iba hacia Motul para arrestarlo.
La detención y el juicio de Carrillo Puerto
Sin armas para luchar y sin el apoyo que esperaba, Carrillo Puerto se retiró hacia El Cuyo. Allí esperaba recibir armas enviadas por su representante en Nueva York. Sin embargo, las armas no llegaron. Carrillo Puerto cambió de planes y tomó un barco alquilado por su ayudante Eligio Rosado.
Mientras navegaban, el barco empezó a llenarse de agua. Esto los obligó a regresar a la costa. Todos fueron capturados el 17 de diciembre de 1923 en Holbox. Carrillo Puerto no consiguió apoyo de Álvaro Obregón, a pesar de que lo había respaldado.
Carrillo Puerto y doce acompañantes fueron llevados a Tizimín. Luego, a la penitenciaría Juárez de Mérida. Allí fueron juzgados rápidamente por un tribunal militar. Entre los acompañantes estaban tres de sus hermanos: Wilfrido, Edesio y Benjamín. Fueron ejecutados en el Panteón Civil de Mérida en la madrugada del 3 de enero de 1924.
Ricárdez Broca se mantuvo en su puesto hasta abril de 1924. En ese mes, la rebelión delahuertista fue controlada en Yucatán. El Congreso de Yucatán nombró a José María Iturralde Traconis como gobernador. Así, se restauró el orden constitucional del presidente Álvaro Obregón en el estado.
Acusaciones contra Ricárdez Broca
A Juan Ricárdez Broca se le acusó en la prensa el 2 de julio de 1924. Se dijo que él fue quien planeó el asesinato de Felipe Carrillo Puerto. Esta acusación apareció en un artículo que Plutarco Elías Calles publicó en su periódico "El Demócrata".
Sin embargo, estudios recientes sobre este asesinato sugieren otras ideas. Algunos creen que un grupo poderoso de la región, conocido como la "Casta Divina", estuvo involucrado. También se menciona la posible participación de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Aunque estas ideas no exculpan a Ricárdez Broca, sí ponen en duda las acusaciones que han existido hasta ahora. Esto se debe a que no se ha estudiado la vida de Ricárdez Broca con suficiente objetividad.
Libros escritos por Juan Ricárdez Broca
- En 1914, Ricárdez Broca escribió un libro llamado Despierta Pueblo. No se sabe si existe algún ejemplar hoy en día, ni cuántas páginas tenía.
Para saber más
- Adolfo de la Huerta
- Carlos Greene
- Revolución mexicana en Yucatán
- Salvador Alvarado
- Venustiano Carranza
- Ernesto Aguirre Colorado
- Pedro C. Colorado
- Felipe Carrillo Puerto
- Tomás Garrido Canabal
- Álvaro Obregón
- Plutarco Elías Calles