Ignacio Bonillas para niños
Datos para niños Ignacio Bonillas Fraijo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Embajador de México en Estados Unidos![]() ![]() |
||
17 de abril de 1917-22 de marzo de 1920 | ||
Nominado por | Venustiano Carranza | |
Predecesor | Eliseo Arredondo | |
Sucesor | Fernando Iglesias Calderón | |
|
||
![]() Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas |
||
21 de agosto de 1914-15 de enero de 1915 | ||
Presidente | Venustiano Carranza | |
Predecesor | Isaac Bustamante | |
Sucesor | Alberto J. Pani | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1858 Hermosillo, Sonora, México |
|
Fallecimiento | 23 de junio de 1942 Washington D. C., Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Boston | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil y político | |
Ignacio Bonillas Fraijo (nacido en Hermosillo, Sonora, el 1 de febrero de 1858 y fallecido en Estados Unidos el 23 de junio de 1942) fue un importante diplomático mexicano. Se desempeñó como embajador de México en Washington y fue candidato a la presidencia en las elecciones de 1920.
Contenido
¿Quién fue Ignacio Bonillas Fraijo?
Ignacio Bonillas Fraijo nació en Hermosillo, Sonora. Sus padres fueron Gervasio Bonillas y Dolores Fraijo. Cuando era niño, su familia se mudó a Tucson, Arizona, donde cursó sus primeros estudios.
Su formación como ingeniero
En 1882, Ignacio Bonillas se graduó como ingeniero civil en la Universidad de Boston. Antes de terminar sus estudios, se casó con una mujer de Boston. Poco después de su matrimonio, regresó a Sonora.
Primeros trabajos en Sonora
En Sonora, el gobierno del estado le encargó una tarea importante. Junto con el ingeniero Charles Herbert, Bonillas ayudó a diseñar el plano de lo que sería la futura ciudad de Nogales en 1884.
La vida política de Ignacio Bonillas
Ignacio Bonillas comenzó a trabajar para el estado de Sonora en 1890. En 1900, recibió un permiso especial para ejercer su profesión de ingeniero.
Sus roles en el gobierno
Bonillas participó en la medición de tierras en Santa Ana. Ese mismo año, mientras estaba en ese pueblo, lideró a un grupo de voluntarios. Juntos, lograron detener a un grupo de apaches que estaban cerca de la zona.
En 1910, se unió al Partido Antirreeleccionista. Poco después, fue elegido Diputado (1911-1913). Como diputado, votó en contra del reconocimiento del general Victoriano Huerta como presidente interino de México.
Cargos importantes y obras públicas
Ignacio Bonillas también fue agente de minería en Magdalena. Además, fue presidente municipal de Nogales y prefecto del Distrito de Magdalena. En 1912, se convirtió en Secretario de Comunicaciones. Durante su tiempo en este puesto, realizó importantes obras de infraestructura.
En 1913, formó parte del gabinete del movimiento Constitucionalista. Gracias a su inteligencia y dedicación, Venustiano Carranza le confió varios cargos de alto nivel. Finalmente, el 12 de febrero de 1917, fue nombrado Embajador de México en Washington.
Los últimos años de Ignacio Bonillas
Ignacio Bonillas fue un amigo y colaborador muy leal de Venustiano Carranza. Lo acompañó hasta el final de su gobierno. Después de que el gobierno de Carranza terminó, Bonillas vivió en Nogales, Sonora. Allí, dirigía una pequeña empresa que suministraba agua potable.
En 1942, Ignacio Bonillas falleció en Estados Unidos. Había viajado allí para recibir atención médica.