Comalcalco para niños
Datos para niños Comalcalco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia y palacio municipal
|
||
Otros nombres: La Perla de la Chontalpa | ||
Localización de Comalcalco en México
|
||
Localización de Comalcalco en el estado de Tabasco
|
||
Coordenadas | 18°15′58″N 93°13′30″O / 18.266048055556, -93.225017222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 27 de octubre de 1827 (Marcelino Margalli, gobernador de Tabasco) | |
• Nombre | San Isidro de Comalcalco | |
Superficie | ||
• Total | 18 km² | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Clima | Tropical monzónico Am (Selva tropical monzónica) | |
Población (2020) | ||
• Total | 43 035 hab. | |
• Densidad | 2390,83 hab./km² | |
Gentilicio | Comalcalquense | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 86300–86389 | |
Clave Lada | 933 | |
Matrícula | 27 | |
Código INEGI | 270050001 | |
Sitio web oficial | ||
Comalcalco es una ciudad importante en el estado de Tabasco, México. Es la tercera ciudad más grande y con mayor actividad económica y educativa en el estado. También es conocida como "La Perla de la Chontalpa" debido a su belleza y riqueza. Su economía se basa en la producción de cacao y petróleo.
Contenido
- Origen del nombre de Comalcalco
- Historia de Comalcalco
- Clima y ambiente
- Servicios y desarrollo
- Zonas de la ciudad
- Economía de Comalcalco
- Educación en Comalcalco
- Comida típica
- Medios de comunicación
- Lugares interesantes para visitar
- Carreteras y transporte
- Música tradicional
- Fiestas y costumbres
- Ver también
- Véase también
Origen del nombre de Comalcalco
El nombre Comalcalco viene de la lengua náhuatl. Significa "casa de los comales". Un comal es un utensilio de cocina plano y redondo que se usa para cocinar tortillas.
La antigua ciudad maya que estaba cerca se llamaba "Joy Chan". Este nombre maya significa "cielo rodeado".
Historia de Comalcalco
¿Cuándo fue importante la ciudad maya de Comalcalco?
La ciudad maya de Comalcalco tuvo su mayor desarrollo entre los años 300 y 900 después de Cristo. Fue una de las ciudades más occidentales construidas por los mayas. Su éxito se debió al comercio que los mayas chontales realizaban por todo el Golfo de México. Cuando los españoles llegaron, la ciudad ya estaba abandonada.
¿Cómo se fundó la ciudad actual de Comalcalco?
La ciudad de Comalcalco fue fundada el 27 de octubre de 1827. El gobernador de Tabasco, Marcelino Margalli, firmó el decreto para su creación. Al principio, se llamó "San Isidro de Comalcalco".
Las primeras autoridades eligieron las partes más altas de los islotes para construir los edificios principales. Así, se edificaron la casa de gobierno, la iglesia, la plaza pública y el cementerio. La plaza pública se convirtió en el centro de reunión del pueblo.
En 1834, Comalcalco se convirtió en un municipio. Esto significó que tuvo su propio gobierno local.
¿Qué pasó en Comalcalco durante la Intervención francesa?
En 1863, el coronel Gregorio Méndez Magaña se levantó en armas en Comalcalco. Él y sus hombres lucharon contra los invasores franceses. Aunque al principio fueron derrotados, Gregorio Méndez se unió a otras fuerzas y logró tomar Comalcalco el 20 de octubre de ese mismo año.
La gente de Comalcalco recibió con alegría a Gregorio Méndez. Él aprovechó para organizar su ejército y reclutar voluntarios de pueblos cercanos. Así, se unieron personas de Paraíso, Jalpa de Méndez, Cunduacán y Huimanguillo.
En 1897, Comalcalco fue reconocida como ciudad. Esto fue un premio a su esfuerzo y patriotismo.
Clima y ambiente
Comalcalco tiene un clima cálido y tropical. Llueve mucho en verano. La temperatura promedio anual es de 26.4 °C. El mes más caluroso es mayo, y los más frescos son diciembre y enero.
En 2024, una ola de calor afectó la región. Esto causó la muerte de muchos animales.
Servicios y desarrollo
Comalcalco es una de las ciudades más importantes de Tabasco. Cuenta con todos los servicios básicos para sus habitantes.
- Agua potable
- Drenaje y alcantarillado
- Telefonía e internet
- Calles pavimentadas
- Alumbrado público
- Seguridad
- Parques y avenidas
- Central de autobuses
Es una de las pocas ciudades en México que tiene casi todas sus calles pavimentadas. También cuenta con drenaje y agua potable en la mayoría de sus barrios.
Zonas de la ciudad
Algunas zonas de Comalcalco han cambiado de nombre con el tiempo:
- Capitán Reyes Hernández: Antes se llamaba Santa Cruz.
- Independencia: Antes se llamaba El Rosario.
- Tecolutilla: Antes se llamaba Tecoluta de las Montañas.
- Profesor León Zarate: Antes se llamaba Santa Bárbara.
- Sargento López: Antes se llamaba San Vicente.
Economía de Comalcalco
La economía de Comalcalco se basa en dos actividades principales:
- Petróleo: Hay oficinas importantes de Petróleos Mexicanos (PEMEX) que controlan muchos campos petroleros en la zona.
- Cacao: Comalcalco es un gran productor de cacao. Se exportan muchas toneladas cada año. Con el cacao se hacen productos como chocolate casero, polvillo y pozol.
Industrias importantes
En Comalcalco hay fábricas de alimentos y embutidos, como Salmi del Sureste. También hay fábricas de chocolate muy conocidas, como Chocolates Cacep y Wolter. Comalcalco es uno de los principales productores y exportadores de cacao. Su "ruta del cacao" es famosa a nivel mundial.
Comercio y tiendas
Comalcalco tiene una gran actividad comercial. La gente de ciudades cercanas como Paraíso y Jalpa de Méndez viene a comprar aquí. Hay todo tipo de tiendas y servicios:
- Tiendas grandes: Chedraui, Soriana Mercado, Bodega Aurrera, Suburbia, Coppel.
- Cines: Cinépolis.
- Farmacias: Farmacias Guadalajara, Farmacias Similares, Farmacias Yza.
- Supermercados: Abarrotera Sánchez, Abarroteras Monterrey.
- Agencias de autos: Dodge, Chevrolet, Toyota, Nissan, Volkswagen.
- Restaurantes: Burger King, Domino's Pizza, Little Caesars Pizza, El Pollo Feliz.
- Bancos: BBVA, Banamex, Santander, HSBC, Scotiabank, Banorte.
Educación en Comalcalco
La ciudad cuenta con escuelas de todos los niveles:
- Educación básica: Preescolar, primaria y secundaria.
- Bachillerato: COBATAB, CECyTE, CONALEP.
- Educación superior: Hay universidades públicas como el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). También hay universidades privadas.
Comida típica
La gastronomía de Comalcalco es muy variada y deliciosa. Algunos platillos y bebidas típicas son:
- Tamalitos de chipilín y de masa colada.
- Maneas y chanchamitos.
- Tostadas y enchiladas.
- Chirmole de pato y picadillo de pavo.
- Pescado frito y en caldo.
- Postres: Coco con panela, pan de elote, dulces de coco, piña, higo y nance.
- Bebidas: Pozol (blanco y con cacao), pozol con horchata, cacaotada, licor de cacao.
Medios de comunicación
Comalcalco tiene su propia estación de radio, XHVX-FM 89.7 MHz "La Grande de Tabasco". También se publican periódicos semanales y quincenales como "El Chompipe" y "Golfo de México". Además, se reciben las noticias de la capital del estado y de la televisión nacional. Hay servicios de televisión por cable e internet.
La ciudad cuenta con terminales de autobuses, oficinas de correo y telégrafos, y servicios de telefonía celular.
Lugares interesantes para visitar
- Parque Juárez: Es un lugar central para la convivencia y el encuentro social.
- Estadio Antonio Valenzuela Alamilla: Aquí se realizan conciertos y juegan equipos deportivos locales.
- Hacienda Cholula y Hacienda Jesús María: Son haciendas tradicionales de la región.
- Hacienda La Luz: Ubicada en el centro de la ciudad, tiene el primer museo del chocolate de Latinoamérica.
- Zona Arqueológica de Comalcalco: Un sitio maya muy especial. Es la única ciudad maya construida con ladrillos cocidos.
- Museo de Sitio: Está en la entrada de la zona arqueológica y muestra objetos antiguos de la cultura maya-chontal.
Carreteras y transporte
Para llegar a Comalcalco, se puede usar la autopista La Isla-Dos Bocas. Esta conecta la ciudad con Villahermosa, Cunduacán y Paraíso.
También pasa por Comalcalco la carretera federal 187 Malpaso-El Bellote. Esta une la ciudad con Heroica Cárdenas, Huimanguillo y Paraíso. Otra carretera importante es la estatal Villahermosa - Comalcalco, que conecta con Jalpa de Méndez y Nacajuca.
Música tradicional
En Comalcalco se disfruta de la música de viento (flauta), los tamborileros y la marimba.
Fiestas y costumbres
- Enrama: Es una fiesta en honor a San Isidro Labrador, el santo patrono de Comalcalco. Se celebra en mayo. Las comunidades del municipio llevan ofrendas a la iglesia principal, como cacao, alimentos y animales.
- Feria Comalcalco: También se realiza en mayo. Es muy popular por los artistas nacionales e internacionales que se presentan gratis en el Teatro del Pueblo.
- Fundación de Comalcalco: Se celebra el 27 de octubre en el mercado público y el parque central.
Ver también
- Zona Arqueológica de Comalcalco
- Historia de Tabasco
- Tabasco
- Municipios de Tabasco
- Villahermosa
- Parque Juárez de Comalcalco
Véase también
En inglés: Comalcalco Facts for Kids