Juan Ángel Michelena para niños
Datos para niños Juan Ángel de Michelena Moreno |
||
---|---|---|
|
||
![]() 9.º Gobernador de Montevideo |
||
17 de septiembre de 1808-28 de septiembre de 1808 | ||
Predecesor | Francisco Javier de Elío | |
Sucesor | Francisco Javier de Elío | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1774 Maracaibo, Virreinato de Nueva Granada |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 1831 Ferrol, Betanzos, Galicia |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Padres | José Ignacio de Michelena Gertrudis Moreno |
|
Cónyuge | María del Carmen del Pino y Vera Mujica | |
Hijos | Clara María Miguel Magín José María Juan Ángel Manuel Francisco Rafaela Genoveva |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Almirante | |
Conflictos | Invasiones Inglesas | |
Firma | ||
![]() |
||
Juan Ángel de Michelena Moreno (nacido en Maracaibo, Virreinato de Nueva Granada, en 1774 y fallecido en Ferrol, Galicia, el 29 de septiembre de 1831) fue un importante marino español. Aunque nació en América, en lo que hoy es Venezuela, dedicó su vida a la Armada española. Participó activamente en los conflictos que surgieron en la región del Río de la Plata después de la Revolución de Mayo.
Contenido
¿Quién fue Juan Ángel de Michelena Moreno?
Juan Ángel de Michelena Moreno fue un militar y marino que sirvió a la Corona española. Su carrera comenzó desde muy joven y lo llevó a participar en importantes eventos históricos. Es conocido por su papel en la defensa de los intereses españoles en América del Sur durante los inicios de los movimientos de independencia.
Los primeros años de su carrera militar
Cuando era muy joven, Juan Ángel viajó a España. A los doce años, ingresó en la Armada española en el puerto de Cádiz. Su primera misión fue una campaña por el mar Mediterráneo, donde visitó muchos puertos en la costa norte de África.
Más tarde, prestó servicio en lugares como La Habana y Puerto Rico. También participó en la batalla de San Vicente, un importante enfrentamiento naval.
Su participación en las Invasiones Inglesas
En 1805, Michelena ya era capitán y llegó a Montevideo. Allí se puso a las órdenes del general Pascual Ruiz Huidobro. Al año siguiente, se unió a la campaña de Santiago de Liniers para defender Buenos Aires de las invasiones inglesas. Dirigió a los marineros que lucharon en tierra.
Después, fue uno de los capitanes que transportaron tropas entre la Banda Oriental (actual Uruguay) y Buenos Aires. También combatió en la defensa de Montevideo durante la segunda invasión inglesa.
Michelena y el gobierno de Montevideo
Michelena permaneció en Montevideo en los años siguientes. Sin embargo, no apoyó la junta de gobierno que Francisco Javier de Elío estableció en la ciudad en 1808. En septiembre de ese año, el virrey Liniers lo envió para que se hiciera cargo del gobierno de Montevideo.
Aunque llegó sin protección, fue maltratado en público por el propio Elío. Fue Gobernador de Montevideo por un corto tiempo, del 17 al 28 de septiembre de 1808. Una revuelta a favor de Elío lo obligó a huir. Un año después, Elío fue reemplazado por el nuevo virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
La Revolución de Mayo y la flota de Montevideo
Cuando estalló la Revolución de Mayo en Buenos Aires, Michelena se encontraba allí. Acompañó al general Joaquín de Soria a Montevideo. La Primera Junta de Buenos Aires cometió un error al no impedir que Soria se llevara toda la flota a Montevideo. Esta ciudad se convirtió así en el centro más fuerte de los defensores del rey en la región.
Michelena ayudó a desbaratar un intento de levantamiento en Montevideo, planeado por el coronel Prudencio Murguiondo.
La flota de los defensores del rey en Montevideo
En diciembre de 1810, Michelena dirigió una campaña naval por las costas del río Uruguay. Logró que varias villas volvieran a obedecer a Montevideo, como Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Paysandú, Soriano, Mercedes y Colla.
Cuando los habitantes de la Banda Oriental se levantaron en armas al año siguiente, Michelena no pudo evitar que Buenos Aires les enviara refuerzos, pero sí logró retrasar su avance. Junto al capitán Jacinto Romarate, atacó a los patriotas en varias ocasiones y saqueó las costas del río Paraná. Esto debilitó a los de Buenos Aires y proporcionó alimentos a Montevideo.
El "bombardeo" de Buenos Aires
En julio de 1811, por orden de Elío, Michelena intentó bombardear la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, las aguas poco profundas del Río de la Plata impedían que sus barcos se acercaran lo suficiente. Lanzó muchos cañonazos, pero las balas no llegaban lejos. Las crónicas de la época cuentan que las familias de Buenos Aires observaban el "bombardeo" desde las azoteas o la playa, como si fuera un espectáculo.
A finales de ese año, Michelena viajó con el virrey Elío a España. Su tripulación llegó enferma de escorbuto, una enfermedad causada por la falta de vitamina C. Regresó con algunos refuerzos en agosto y volvió a "bombardear" Buenos Aires. Esta vez, el viento le permitió acercarse un poco más, logrando destruir algunas casetas de pescadores en las playas. Envió un ultimátum al Triunvirato de Buenos Aires, que fue respondido con otro mensaje igualmente desafiante.
Michelena participó en la derrota naval del Combate naval del Buceo. Días después, fue hecho prisionero cuando Montevideo se rindió al general Alvear.
¿Qué pasó con Michelena en sus últimos años?
Fue llevado prisionero a Las Bruscas, cerca de la actual ciudad de Dolores. Luego fue trasladado a un hospital en Buenos Aires. Intentó escapar varias veces y lo logró en 1820. En medio de un período de desorden político, consiguió huir en un bote hasta Colonia. Desde allí, viajó a Río de Janeiro, luego a Gibraltar y finalmente llegó a Cádiz, en España.
En 1823, se puso a las órdenes de un general francés. Con él, ayudó a restablecer el gobierno del rey en España, superando a los grupos que buscaban cambios políticos. Fue ascendido al grado de general. Fue gobernador de la ciudad y puerto de Ferrol, donde falleció en septiembre de 1831.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Ángel Michelena Facts for Kids