robot de la enciclopedia para niños

Mercedes (Uruguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mercedes
Ciudad y capital departamental
Mercedes plaza independencia 2020.jpg
Monumento al Gaucho de Asencio en la plaza principal de la ciudad de Mercedes.
Escudo Mercedes.jpg
Escudo

Otros nombres: La hermosa del sur
Mercedes ubicada en Uruguay
Mercedes
Mercedes
Localización de Mercedes en Uruguay
Coordenadas 33°15′00″S 58°01′55″O / -33.25, -58.031944444444
Entidad Ciudad y capital departamental
 • País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Soriano Department.png Soriano
Eventos históricos  
 • Fundación 1788 (Manuel Antonio de Castro y Careaga)
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población  
 • Total 41 975 hab.
Gentilicio Mercedario - Mercedaria
Huso horario UTC-3
Código postal 75000
Prefijo telefónico +598 453X XXXX
Archivo:MercedesInundado
Vista parcial de la ciudad inundada.

Mercedes es una ciudad importante en Uruguay. Es la capital del Departamento de Soriano. Cuenta con una población de más de 41.000 habitantes. Es conocida como "La hermosa del sur".

Ubicación de Mercedes

La ciudad de Mercedes se encuentra en la parte norte del Departamento de Soriano. Está ubicada a orillas del Río Negro. También es un punto clave donde se cruzan las rutas nacionales 2, 21 y 14.

Historia de Mercedes: Un Viaje en el Tiempo

Fundación y Primeros Años

Mercedes fue fundada en el año 1788. Su fundador fue el Presbítero Manuel Antonio de Castro y Careaga. Al principio, se llamó Capilla Nueva de las Mercedes.

Durante algunos conflictos en la región, un importante líder, Manuel Belgrano, encontró refugio en esta localidad.

Eventos Clave en la Historia de Uruguay

Cerca de Mercedes ocurrió un evento muy importante para la historia de Uruguay. Fue el Grito de Asencio, liderado por Pedro Viera y Venancio Benavidez. Este suceso marcó el inicio de la revolución en la región.

Más tarde, el líder militar José Gervasio Artigas estableció su cuartel general en Mercedes. Desde allí, el 11 de abril de 1811, dio a conocer la famosa Proclama de Mercedes.

Crecimiento y Desarrollo de la Ciudad

Mercedes fue declarada ciudad y capital del Departamento de Soriano el 6 de julio de 1857. Antes de eso, la capital era Villa Soriano.

En 1857, la ciudad también vio la apertura de su primer teatro. Además, comenzó a circular el primer periódico del departamento y de todo el interior de Uruguay. Fue creado por los hermanos De María y la Sociedad La Constancia.

Durante algunos periodos de cambios entre 1863 y 1872, la ciudad fue ocupada varias veces. Después de 1870, la paz llegó a Mercedes, lo que permitió su crecimiento. Hacia 1890, muchas personas de Italia llegaron a la zona. Se dedicaron al comercio y a la agricultura. Estos inmigrantes formaron el barrio Italia Chico.

El puerto de Mercedes, construido en 1867, era muy activo. Permitía la llegada de muchos barcos, especialmente de Buenos Aires. Traían productos y también turistas, atraídos por la belleza del Río Negro.

Desafíos y Avances del Siglo XIX

En 1868, la ciudad enfrentó una epidemia que afectó a una parte de su población. Años después, en 1884, hubo otra enfermedad. A pesar de estos desafíos, Mercedes tenía muchas industrias. Había lugares para procesar carne, talleres de cuero, fábricas de cerveza, aserraderos, astilleros y más. Esto se debía a que estaba lejos de Montevideo.

La crisis económica de 1890 también afectó a Mercedes. La moneda perdió valor y la industria se detuvo. Sin embargo, el inicio del siglo XX trajo grandes mejoras. Llegó el telégrafo, la luz eléctrica y el cine. El 15 de diciembre de 1901, el ferrocarril conectó Mercedes con Montevideo. Luego se construyó una hermosa rambla junto al Río Negro y la iglesia levantó sus torres.

Modernización y Conexiones

A partir de 1940, surgieron nuevas empresas en Mercedes. Se instalaron fábricas de papel, de pastas, de productos lácteos, molinos y otras industrias. Esto generó muchos empleos. Desde 1930, con la construcción de la Ruta 2, el transporte en ómnibus mejoró la conexión con Montevideo.

En 1959, comenzaron las obras de un puente que cruza el Río Negro. Fue inaugurado en 1963. Este puente es importante porque conecta la ciudad con otras zonas.

Hoy en día, muchos de estos hechos históricos se recuerdan con el monumento "Gaucho de Asencio". Fue creado por el escultor uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín. Se colocó en 1942 y es considerado Patrimonio Histórico Nacional desde 1976.

Entre 1977 y 1979, se construyó un tramo de vía férrea entre Mercedes y Ombucito. Esta conexión estratégica redujo la distancia ferroviaria con Montevideo y Fray Bentos. Aunque ya no pasan trenes de pasajeros ni de carga, la estructura sigue en pie.

Población de Mercedes

Según el censo del año 2011, la ciudad de Mercedes tenía 41.975 habitantes.

Evolución demográfica de Mercedes
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011
15 667 31 325 24 518 36 701 39 320 42 032 41 975


Economía de Mercedes

Mercedes es un gran productor de soja en Uruguay. La economía de la ciudad se basa en la agricultura y la industria.

Lugares de Interés en Mercedes

Archivo:La casa del Barón
Casco de Estancia del Barón de Mauá

Castillo Mauá: Un Lugar con Historia

El Castillo Mauá es un edificio histórico. Fue parte de las propiedades del Barón de Mauá, un importante empresario. Él compró estas tierras entre 1857 y 1859. El castillo está al oeste de Mercedes, cerca del Río Negro. Tiene una forma de herradura y un gran patio. Hoy en día, alberga el Museo Paleontológico Alejandro Berro.

Catedral Nuestra Señora de las Mercedes

La Catedral de Mercedes fue diseñada por el arquitecto suizo Antonio Petrochi. Se inauguró en 1867. Dentro de ella se encuentra la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, que es la patrona de la ciudad.

El Río Negro y su Rambla: Naturaleza y Recreación

El Río Negro es un gran atractivo turístico para quienes disfrutan de la navegación. Hay más de 10 muelles en la costa de Mercedes. Visitantes de Argentina y Brasil llegan cada año a esta "coqueta del Hum".

En la Isla del Puerto, conectada a la ciudad por una pasarela, se encuentra el camping «del Hum». Este camping ofrece varios servicios y comodidades. La pasarela se llama Puente Confraternidad Uruguay-Argentina.

Uno de los lugares más bonitos de Mercedes es su rambla costanera. Tiene hermosos espacios verdes y es muy visitada por la gente local. Fue creada en 1912 y tiene un estilo francés. Allí se pueden ver muchas especies de plantas como moreras, araucarias, pinos, ceibos, ibirapitas, laureles, rosales y palmeras. También hay varias esculturas y estatuas que la adornan.

Junto al río, se encuentra el Club Remeros de Mercedes, que organiza competencias de remo. Cerca del puente está el Club de Pesca «El Ayuí», famoso por sus vistas al río y sus zonas para pícnic.

Pinacoteca Eusebio Giménez: Arte para Todos

La Pinacoteca Eusebio Giménez está en el segundo piso de la Biblioteca Municipal. Allí se pueden admirar obras de artistas uruguayos como Pedro Figari, José Cuneo y Carlos Federico Sáez. También hay pinturas de artistas europeos y algunas muy antiguas del siglo XII.

Otros Lugares de Interés

El centro de Mercedes es ideal para pasear y comprar. Hay edificios históricos como la antigua Sociedad Italiana y la Casa Municipal de Cultura. Casapuerta es un centro importante para la artesanía local. También se pueden visitar las ruinas de la Calera Real del Dacá, que son restos de construcciones del siglo XVIII.

En 2010, se terminó de construir un complejo polideportivo en Mercedes. Es una pista que se usa para competencias de carreras. Está a 3 km al oeste de la ciudad.

Transporte en Mercedes

Servicio de Buses

La ciudad de Mercedes está conectada con otras ciudades cercanas y con Montevideo por medio de servicios de buses. Los buses llegan y salen de la terminal, que está en la zona sur de la ciudad, frente a la Plaza Artigas.

El edificio Mercedes Terminal Shopping, en el centro de la ciudad, fue antes un batallón militar. Frente a la terminal está la Plaza Artigas, que antes se conocía como La Plaza Nueva.

Carreteras Principales

Archivo:Ruta 2 en Mercedes, Departamento de Soriano
Ruta 2 en Mercedes

Mercedes está conectada por cuatro rutas nacionales:

Aeropuerto

Mercedes cuenta con su propio aeropuerto, llamado Aeropuerto Ricardo Detomasi.

Cultura en Mercedes

Mercedes tiene una rica tradición cultural. Esto se debe en parte a sus conexiones con Buenos Aires a través del Río Negro. Entre sus artistas plásticos más destacados están Carlos Federico Sáez y Pedro Blanes Viale. Algunas de sus obras se pueden ver en la Pinacoteca Eusebio Giménez.

Desde 2007, se celebra cada año el festival "Jazz a la Calle". Músicos de Uruguay, Argentina, Brasil, Cuba y Estados Unidos participan, lo que ha tenido un gran impacto cultural en la región.

Clima de Mercedes

La ciudad de Mercedes, al igual que el resto de Uruguay, tiene un clima subtropical húmedo. La temperatura promedio anual es de 17.8 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Mercedes (normales 1991-2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 31.5 29.8 28.0 24.2 20.3 17.3 16.6 19.1 20.8 23.8 27.4 30.0 24.1
Temp. media (°C) 24.7 23.5 21.7 18.0 14.5 11.8 10.9 12.8 14.5 17.5 20.6 23.1 17.8
Temp. mín. media (°C) 17.9 17.2 15.3 11.7 8.7 6.1 5.3 6.5 8.2 11.2 13.7 16.2 11.5
Precipitación total (mm) 133 124 134 117 79 68 61 71 79 121 97 132 1214.4
Días de precipitaciones (≥ 1mm) 6 7 6 7 5 5 5 5 5 8 6 7 72
Fuente: Instituto Uruguayo de Meteorología

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mercedes, Uruguay Facts for Kids

kids search engine
Mercedes (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.