robot de la enciclopedia para niños

José Santos Degollado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santos Degollado
Santos Degollado.jpg

Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Ministro de Relaciones Exteriores
23 de enero de 1860-25 de marzo de 1860
Presidente Benito Juárez
Predecesor Melchor Ocampo
Sucesor José de Emparán

Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Ministro de Guerra y Marina
4 de abril de 1858-30 de enero de 1859
Presidente Benito Juárez
Predecesor Anastasio Parrodi
Sucesor José Gil de Partearroyo

Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Ministro de Gobernación
2 de febrero de 1858-5 de mayo de 1858
Presidente Benito Juárez
Predecesor Melchor Ocampo
Sucesor Ignacio de la Llave

Coat of arms of Jalisco.svg
Gobernador de Jalisco
6 de febrero de 1856-30 de mayo de 1856
Predecesor Ignacio Comonfort
Sucesor Gregorio Dávila

1 de septiembre de 1855-4 de enero de 1856
Predecesor Gregorio Dávila
Sucesor Ignacio Herrera y Cairo

Escudo del Estado de Michoacán.svg
Gobernador de Michoacán de Ocampo
1 de julio de 1857-4 de marzo de 1858
Predecesor Miguel Silva
Sucesor Miguel Silva

27 de marzo de 1848-6 de julio de 1848
Predecesor José María Silva
Sucesor Juan Bautista Ceballos

Información personal
Nombre de nacimiento José Nemesio Francisco Degollado Sánchez
Apodo Héroe de las Derrotas
Benemérito de la Patria
Nacimiento 30 de octubre de 1811
Guanajuato, Virreinato de Nueva España
Fallecimiento 15 de junio de 1861
Llanos de Salazar, México
Causa de muerte Homicidio
Sepultura Rotonda de las Personas Ilustres
Nacionalidad Mexicana
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Ignacia Castañeda Espinoza
Información profesional
Ocupación Militar, político y diplomático
Años activo 1839-1861
Lealtad Ejército Mexicano
Rama militar Ejército Mexicano
Rango militar General
Conflictos

Revolución de Ayutla Guerra de Reforma:

  • Batalla de Salamanca
  • Batalla de Atenquique
  • Toma de Guadalajara
  • Batalla de Guadalajara
  • Batalla de San Joaquín
  • Batalla de Tacubaya
  • Batalla de Loma de las Ánimas
  • Batalla de Estancia de las Vacas
Partido político Liberal

José Nemesio Francisco Degollado Sánchez (nacido en Guanajuato el 30 de octubre de 1811 y fallecido en Llanos de Salazar el 15 de junio de 1861), más conocido como Santos Degollado, fue un importante militar y político mexicano. Además de sus actividades públicas, le gustaba estudiar temas como geografía, filosofía, física, gramática, matemáticas, historia universal y teología.

Su nombre original era José Nemesio Francisco Degollado. Adoptó el nombre de "Santos" porque así se le llamó el día de su bautizo. A lo largo de su vida, ocupó cargos importantes como diputado local, ministro de la Suprema Corte de Justicia y gobernador de Michoacán y Jalisco. También fue Secretario de Gobernación y General en Jefe del Ejército Federal. Fue un gran apoyo para Benito Juárez durante la Guerra de Reforma.

A Santos Degollado se le conocía como el Apóstol de las Derrotas. Este apodo se debía a su increíble habilidad para organizar nuevos ejércitos rápidamente, incluso después de haber perdido batallas.

¿Quién fue Santos Degollado?

Sus primeros años de vida

José Santos Degollado nació en Guanajuato el 30 de octubre de 1811. Sus padres, María Sánchez y Francisco Degollado, apoyaron el movimiento de Independencia de México. Por esta razón, el gobierno de la época les quitó sus propiedades.

Cuando Santos tenía solo seis años, quedó huérfano. Se mudó a la Ciudad de México con el sacerdote Mariano Garrido. Más tarde, el sacerdote fue enviado a un pueblo llamado San Diego Cocupao (hoy Quiroga, Michoacán), y Santos lo acompañó.

En Cocupao, Santos Degollado se casó con Ignacia Castañeda Espinoza el 14 de octubre de 1828. Ese mismo año, se mudó a Morelia, donde trabajó en una oficina de escribanos y en la administración de la Catedral. En 1835, comenzó su carrera en la política, guiado por Melchor Ocampo.

¿Cómo fue su carrera militar?

Participación en conflictos importantes

En 1839, Santos Degollado se unió a las fuerzas federalistas, junto a Gordiano Guzmán, para restaurar el sistema federal en México. Era conocido por ser un excelente espadachín y jinete.

Entre 1846 y 1848, fue Director de Estudios de Michoacán, durante el gobierno de Ocampo. En 1854, se unió a la Revolución de Ayutla, un movimiento importante para cambiar el gobierno del país.

En 1855, lideró un grupo del ejército y logró victorias contra las fuerzas de Antonio López de Santa Anna. Ganó batallas en Puruándiro en abril, en La Piedad en mayo, en Zapotlán en julio y en Guadalajara en agosto.

Cuando los liberales triunfaron, fue nombrado gobernador de Jalisco en 1857. El 27 de marzo de 1858, después de una derrota en Salamanca, el presidente Benito Juárez lo nombró Secretario de Guerra y General en Jefe del Ejército Federal. Sin embargo, fue derrotado nuevamente por Miguel Miramón en la Batalla de Atenquique, al sur de Jalisco.

En octubre, logró recuperar Guadalajara. Pero el 26 de diciembre, perdió la Batalla de San Joaquín, cerca de Colima, y tuvo que retirarse a Morelia. En marzo de 1859, se dirigió a la Ciudad de México para detener los planes de Miguel Miramón. Miramón quería atacar el puerto de Veracruz, donde se encontraba el gobierno de Juárez.

Degollado fue derrotado por el general Leonardo Márquez el 11 de abril en Tacubaya. Santos Degollado logró escapar, pero muchos de sus hombres fueron capturados y perdieron la vida. A estos hombres se les conoce como los mártires de Tacubaya.

Con una sorprendente capacidad de recuperación, Santos Degollado reapareció en Colima. Formó una nueva tropa, cruzó el país y se reunió con Benito Juárez en Veracruz. Allí, ayudó a preparar las importantes Leyes de Reforma. De nuevo en campaña, en septiembre, organizó un ejército de seis mil hombres en San Luis Potosí. Después, el presidente lo llamó al puerto, donde asumió el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores y luego volvió a liderar el ejército.

¿Qué cargos políticos ocupó?

Su rol como Ministro de Relaciones Exteriores

El 27 de enero de 1860, Degollado fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores. Reemplazó a Melchor Ocampo, quien estaba siendo criticado por el Tratado de McLane-Ocampo.

Santos Degollado estuvo en este cargo solo dos meses, pero fueron muy difíciles para el gobierno de Veracruz. La ciudad estaba siendo atacada por Miguel Miramón, y había una amenaza de desembarco de un grupo de mercenarios al servicio del bando conservador. Además, Gran Bretaña presionaba mucho para que se llegara a un acuerdo de paz con los conservadores.

A finales de 1860, Degollado buscó desesperadamente una solución negociada para el conflicto. Propuso un acuerdo de paz entre liberales y conservadores, con la ayuda de Inglaterra. Esta propuesta era similar a una que él mismo había rechazado con gran patriotismo meses antes. Por esta acción, Degollado perdió el apoyo de los liberales y del propio presidente Juárez. Desde entonces, su carrera política empezó a decaer y entró en un periodo de tristeza.

¿Cómo fue el final de su vida?

Su fallecimiento y honores póstumos

En 1861, al enterarse de que Melchor Ocampo había perdido la vida a manos de conservadores, Santos Degollado salió a honrar la memoria de su amigo. Fue emboscado en los llanos de Salazar, cerca del Monte de las Cruces, el 15 de junio de 1861. En el enfrentamiento, recibió un impacto y sus enemigos lo atacaron, causándole la muerte.

Fue sepultado en Huixquilucan. Más tarde, el Congreso de la Unión lo declaró inocente de las acusaciones que se le habían hecho y lo nombró "Benemérito de la Patria". Sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres el 26 de noviembre de 1936, un lugar donde descansan figuras importantes de la historia de México.

¿Qué lugares llevan su nombre?

Reconocimientos a su legado

En honor a Santos Degollado, varios lugares en México llevan su nombre. Entre ellos están los municipios de Tenancingo de Degollado y Huixquilucan de Degollado en el Estado de México, y el municipio de Temixco de Degollado en el estado de Morelos.

También el famoso teatro Degollado en la ciudad de Guadalajara, y el municipio de Degollado en los Altos de Jalisco fueron nombrados en su reconocimiento. Además, existen calles, colonias y monumentos dedicados a su memoria en varias ciudades de México.

kids search engine
José Santos Degollado para Niños. Enciclopedia Kiddle.