robot de la enciclopedia para niños

Huixquilucan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huixquilucan
Localidad
Parroquia de San Antonio de Padua, Huixquilucan.jpg
Parroquia de San Antonio de Padua.
Glifo huixquilucan v4.svg
Escudo

Huixquilucan ubicada en México
Huixquilucan
Huixquilucan
Localización de Huixquilucan en México
Huixquilucan ubicada en Estado de México
Huixquilucan
Huixquilucan
Localización de Huixquilucan en Estado de México
Coordenadas 19°21′40″N 99°21′03″O / 19.361111111111, -99.350833333333
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Estado de México
 • Municipio Huixquilucan
Presidente municipal PAN Party (Mexico).svg Romina Contreras Carrasco
Altitud  
 • Media 2712 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 10 735 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano no aplica
Código INEGI 150370001
Sitio web oficial

Huixquilucan, cuyo nombre oficial es Huixquilucan de Degollado, es una localidad mexicana muy importante. Se encuentra en el Estado de México y es la capital de su municipio. También forma parte de la gran Zona Metropolitana del Valle de México.

Hace mucho tiempo, esta región fue hogar de diferentes pueblos. Primero vivieron los otomíes, luego los tepanecas, los mexicas y los acolhuas. En 2005, un pequeño porcentaje de la gente de Huixquilucan aún hablaba una lengua indígena.

El nombre "Huixquilucan" viene de la palabra náhuatl Huitzquillutl, que significa "cardo comestible". Por eso, el nombre se interpreta como "lugar lleno de cardos comestibles". Otra idea es que viene del otomí Minkanni, que significa "casa en un lugar de quelites" (plantas comestibles).

Símbolos de Huixquilucan

¿Qué representa el escudo de Huixquilucan?

Archivo:Glifo huixquilucan v4
Escudo de Huixquilucan de Degollado

El escudo de Huixquilucan es un dibujo antiguo de origen náhuatl. Muestra un tepetl, que es un cerro con lados curvos. En la parte de arriba y abajo del cerro, hay un maguey, una planta típica de México. Los lados del escudo también representan el lugar donde el agua se acumula y cae.

Historia de Huixquilucan

¿Quiénes vivieron en Huixquilucan en la antigüedad?

Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona de Huixquilucan, conocida como la sierra de Las Cruces, estaba habitada por los otomíes. Ellos vivían en las cumbres de los cerros, aprovechando la vegetación. Se alimentaban de animales como conejos, liebres y ciervos. También usaban las cuevas como refugio y templos para sus dioses.

Los otomíes adoraban a Macata, que representaba las montañas y la lluvia. También a Macame, que simbolizaba la fertilidad y las flores. Además, rendían culto a Otontecutli en las partes más altas de los cerros y en grandes piedras sagradas.

¿Cómo fue la influencia de otros pueblos?

Los otomíes fueron conquistados por civilizaciones como los olmecas y luego por los nahuatlacos. Los otomíes de esta región fueron dominados por Tlacopan, un pueblo cuyo territorio llegaba hasta las sierras de Las Cruces.

Más tarde, los tecpanecas de Tlacopan fueron vencidos por los mexicas y los acolhuaques. Tlacopan se convirtió en un miembro importante de la Triple Alianza de los mexicas.

Los mexicas no destruían las formas de gobierno de los pueblos que conquistaban. Dejaban a los líderes locales en el poder, siempre y cuando pagaran tributos y aceptaran su dominio. A veces, también compartían sus creencias religiosas y su idioma, el náhuatl. Por eso, muchos pueblos de la zona tienen nombres en náhuatl.

En esa época, los indígenas hacían danzas para honrar a sus dioses, especialmente a Macame. Formaban grupos que recorrían montañas y pueblos, a los que después se les llamó huehuenches.

La llegada de los españoles y la época colonial

En el siglo XVI, ocurrió la Conquista, que marcó el inicio de la época colonial. Durante este tiempo, los intereses de los conquistadores españoles tuvieron un gran impacto en los pueblos indígenas.

Los tlaxcaltecas se unieron a los españoles para luchar contra los mexicas. Muchos otros grupos indígenas también apoyaron a los españoles. Entre ellos estaban los otomíes de la región de la sierra de Las Cruces.

La historia de Huixquilucan está relacionada con Hernán Cortés e Isabel Moctezuma. Cortés influyó en la enseñanza de la religión a los indígenas y en la organización de las tierras.

Un documento antiguo, el Códice Techialoyan de Huixquilucan, menciona que en 1532, Totoquiahuatzin, el gobernador de Tlacopan, visitó a los habitantes de Huixquilucan. Él les enseñó la nueva fe y les repartió tierras, dándoles nombres de santos.

En 1580, los padres jesuitas quisieron crear una escuela para aprender lenguas indígenas. Aunque al principio pensaron en otro lugar, el padre Hernán Gómez logró que se hiciera en San Antonio Huixquilucan. Allí, los jesuitas aprendieron a predicar en otomí, mazahua y matlazinca. Sin embargo, más tarde la escuela se trasladó a Tepotzotlán.

Huixquilucan en la Independencia de México

Cuando comenzó la Independencia de México, Leona Vicario ayudó a los insurgentes. Ella les informaba sobre los movimientos importantes y apoyaba la causa con sus bienes. Cuando fue descubierta, huyó y se escondió en el pueblo de San Antonio Huixquilucan entre el 3 y el 10 de marzo de 1813. Los habitantes, con miedo, a veces le cerraban las puertas.

Durante el movimiento de Reforma, el general Santos Degollado se dirigía a una campaña en 1861. Fue sorprendido por un grupo que conocía bien el terreno. Degollado luchó con valentía, pero fue capturado. Un indígena llamado Félix Neri le quitó la vida. En ese momento, Degollado llevaba un anillo con la frase "Todo por ti". Su cuerpo fue recuperado y llevado a la cabecera municipal.

El Porfiriato y la Revolución Mexicana

En 1875, se decidió que la cabecera municipal de Huixquilucan se llamaría Villa de Degollado.

Cuando Francisco I. Madero llamó a la lucha en 1910, Isidoro Silva y Macario Gutiérrez de Huixquilucan respondieron. En 1911, reunieron hombres y armas en pueblos cercanos. Hubo muchos enfrentamientos en el municipio entre diferentes grupos, como los zapatistas y los federales. Cientos de soldados perdieron la vida en los constantes descarrilamientos del tren en la zona de El Laurel.

Después de 1920, ocurrieron varios eventos importantes. Hubo un desacuerdo de los indígenas de algunos barrios por la caída de una barda durante un jaripeo, que causó la muerte de una persona. Pero el problema de fondo era el descontento con las autoridades.

En 1922, el profesor Máximo Mejía logró que se establecieran muchas escuelas federales. En 1928, llegó el sacerdote Ángel María Garibay Quintana, quien realizó un estudio profundo sobre las costumbres y la cultura de los otomíes de Huixquilucan.

Arte y cultura en Huixquilucan

¿Qué lugares culturales hay en Huixquilucan?

  • El Jardín de la Cultura: Este lugar tiene un auditorio, la Biblioteca Ángel María Garibay Quintana, juegos para niños y canchas deportivas. También alberga la Casa de Cultura Sor Juana Inés de la Cruz, fundada en 1995. Aquí se ofrecen talleres de dibujo, pintura, danza folclórica y clásica, y clases de instrumentos musicales como violín, piano y guitarra. El Jardín de la Cultura también tiene un espacio al aire libre donde se realizan conciertos. En abril de 2013, se inauguró el Museo de Huixquilucan, que presenta exposiciones de fotografía histórica y arte moderno.
  • Casa de Cultura El Jagüey: Ubicada en la colonia Santiago Yancuitlalpan, esta casa de cultura ofrece talleres de pintura, artes plásticas, baile hawaiano, yoga y zumba. Recibe a muchas personas cada año y organiza exposiciones de arte.

Monumentos históricos

En Huixquilucan hay 7 edificios reconocidos como Monumentos Históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH):

  • Estación de Ferrocarril Dos Ríos
  • Capilla de Santa María Magdalena
  • Capilla de San Juan Bautista
  • Parroquia de San Bartolomé
  • Parroquia de San Cristóbal
  • Templo de Santa Cruz
  • Casa Habitación

Estación de Ferrocarril Dos Ríos

La estación Dos Ríos fue construida para la línea de tren que iba de México a Laredo de Tamaulipas. Fue parte del antiguo Ferrocarril Nacional Mexicano, gracias a un permiso de 1880.

Capilla de Santa María Magdalena

Archivo:Parroquia de Sta. María Magdalena
Capilla de Santa María Magdalena

Esta capilla es un edificio religioso que se construyó a principios del siglo XVIII. Su fachada está hecha de cantera rosa.

Parroquia de San Antonio de Padua

En el centro de Huixquilucan se encuentra la Parroquia de San Antonio de Padua. Fue construida en el siglo XVIII. En su atrio fue sepultado el general Santos Degollado en 1861. Este lugar fue importante durante la Guerra de Reforma.

Fiestas patronales

Huixquilucan celebra 87 fiestas patronales cada año. Cada fiesta es diferente, pero todas tienen calles llenas de color y fuegos artificiales para celebrar a su Santo Patrono. Algunas de las fiestas son:

Pueblos y/o barrios Fecha Patronos y celebraciones
Primer cuartel 29 de enero o último fin de semana de enero
3 de mayo
11 de noviembre
San Martín Caballero
La Santa Cruz
Fiesta del Santo Patrón del Pueblo
Segundo cuartel Paraje la pcondita del tesoro blanco 28 de febrero
11 de noviembre
3 de mayo San Miguel Arcángel
Encuentro con Primer Cuartel Santa Cruz ayotuxco
3 de mayo
La Santa Cruz
Tercer cuartel 13 de junio
25 de julio
29 de septiembre
San Antonio
Santiago Apóstol
San Miguel Arcángel
Cuarto Cuartel 13 de junio San Antonio
Quinto Cuartel Último domingo de febrero
24 de junio
San Juan Bautista
El Plan 50 días después de Semana Santa Pentecostés
Agua Bendita Primera semana de marzo Jesús Maestro
Agua Blanca 30 de mayo Sagrado Corazón de Jesús 15 al 19 de junio Niño de la Salud
El Cerrito 23 al 25 abril
14 septiembre
Las tres caídas
La Divina Misericordia
El Laurel 25 de marzo Virgen de la Semilla
La Cañada Último domingo noviembre Cristo Rey
La Cima 12 de diciembre Virgen de Guadalupe
La Glorieta 2 de febrero San Juanita de los Lagos
Llano Grande 15 de agosto 29 septiembre Virgen San Juan de los Lagos
San Miguel Arcángel
San José Huiloteapan 19 de marzo San José
San Bartolomé Coatepec 24 de agosto San Bartolomé Apóstol
San Bartolomé Coatepec Tercer domingo de enero Señor de Esquipulas
Las Canteras, Piedra Grande 12 de diciembre Virgen de Guadalupe
La Magdalena Chichicaspa 22 de julio
8 de diciembre
Santa María Magdalena
La Purísima Concepción
San Cristóbal Texcalucan 25 de julio San Cristóbal Mártir
Ignacio allende 15 de mayo San Isidro Labrador
Santiago Yancuitlalpan 25 de julio y Segundo Domingo de Cuaresma Santiago Apóstol y Señor de la Tranfiguración
El Palacio Festividad el cuarto domingo después de Semana Santa Jesús el Buén Pastor
Jesus del Monte Primer Domingo de Cuaresma Sr. Jesus del Monte

Artesanía y gastronomía

¿Qué artesanías se hacen en Huixquilucan?

Huixquilucan es conocido por su tradición en la elaboración de piñatas, usando papel y cartón. También se han realizado ferias de arte popular donde artistas del Estado de México muestran piezas de barro, cerámica, textiles y alfarería.

¿Qué platillos típicos hay en Huixquilucan?

Los platillos más representativos del municipio son el mole de guajolote, el pipián con chilacayotes y la barbacoa. También se preparan popochas en chile verde y carne de cerdo en pasilla. Para beber, son comunes el agua, el pulque (sin fermentar) y el aguardiente de caña.

Transporte en Huixquilucan

¿Cómo se conecta Huixquilucan con otras ciudades?

Por el municipio pasa la autopista Chamapa-Lechería, que conecta Huixquilucan con Naucalpan, Atizapán, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán. Esta autopista también lleva a la carretera hacia Toluca.

Además, hay varias carreteras que conectan los pueblos y villas rurales del municipio con la carretera federal a Toluca.

Huixquilucan tiene muchas rutas de transporte público que lo conectan con otros municipios como Naucalpan y Ocoyoacac. También hay rutas hacia algunas zonas de la Ciudad de México, como Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

Algunas rutas de transporte llegan a estaciones del metro de la Ciudad de México, como:

  • Tacubaya
  • Tacuba
  • Cuatro Caminos
  • Observatorio

Rutas de transporte hacia la Ciudad de México

Estas rutas usan autobuses de color verde, según lo establecido por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México. Conectan Huixquilucan con La Marquesa, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón. Deben seguir las reglas de tarifas de la Ciudad de México y el Estado de México.

Algunas de estas rutas son:

  • Ruta 4 (Asociación de Propietarios y Autotransportistas de Huixquilucan)
  • Ruta 76
  • Ruta 114 (Monte de las Cruces)

Corredor Chapultepec-Palmas (ATROLSA)

Ahora, Huixquilucan también cuenta con un nuevo servicio de transporte llamado Autotransportes Troncales Lomas (ATROLSA), con el código de ruta 132. Este corredor ofrece rutas como:

  • Metro Chapultepec - Tecamachalco/Puente Roto
  • Metro Chapultepec - Bosques de las Lomas
  • Metro Chapultepec - Bosques de Duraznos
  • Metro Chapultepec - Palmas/KM. 14

Para los viajes dentro del municipio o hacia Naucalpan, hay una tarifa especial. El pago se hace en alcancías dentro de los autobuses, que no dan cambio. Los autobuses de este corredor son de color blanco con morado.

Rutas de transporte del Estado de México

Estas rutas usan microbuses, vans, combis y autobuses. Se distinguen por sus colores, como el ajedrez rosa o, a veces, café o verde.

Algunas de estas rutas son:

  • Ruta 3 (Organización de Trabajadores de Taxis Colectivos del Estado de México, A.C.)
  • Ruta 4 (Asociación de Propietarios y Autotransportistas de Huixquilucan en Magadalena)
  • Ruta 9 (Asociación de Propietarios y Operadores y Autotransportistas de Huixquilucan en Agua Bendita y Ramales)
  • Ruta 15 (Asociación de Propietarios Operadores y Autotransportistas de Huixquilucan-La Marquesa y Ramales, A.C.)
  • Ruta 18 (Asociación de Propietarios Operadores y Autotransportistas de Palo Solo, A.C)
  • Ruta 31 (Sociedad Cooperativa Unión de Taxistas en General José María Xinoténcatl, S.C.L.)
  • Ruta 71 (Coalición de Trabajadores del Volante del Valle de México, A.C.)
  • Ruta 85 (Asociación de Taxistas Colectivos Adolfo López Mateos, Huixquilucan Toreo, A.C.)
  • Radios taxis (Auto Transportes de Radio Taxis San Jacinto, A.C.)
  • Taxis de La Magdalena Chichicaspa (Asociación Ejidal de Taxistas de La Magdalena Chichicaspa, Bases dentro de La Magdalena Chichicaspa)

Comunicaciones

¿Cómo funcionan los servicios de correo y teléfono en Huixquilucan?

El servicio de correos en Huixquilucan comenzó en la presidencia municipal. En 1979, se convirtió en una Administración de Correos para todo el municipio. Hoy en día, hay tres oficinas de correos. La más antigua atiende a los barrios y pueblos. Otra atiende a colonias populares, y una tercera a las zonas residenciales.

El servicio telefónico para las autoridades municipales existe desde 1887. Durante la Revolución Mexicana, las líneas se dañaron y fueron reparadas en 1922. En 1984, se modernizó el sistema telefónico. Actualmente, Huixquilucan cuenta con muchas líneas telefónicas en diferentes zonas. También hay casetas telefónicas en las avenidas principales.

La oficina de telégrafos se abrió en 1975. Desde allí se pueden enviar y recibir telegramas, giros y faxes.

¿Qué opciones de radio y televisión hay en Huixquilucan?

En Huixquilucan existe un grupo de radio llamado Ga radio. Se pueden escuchar estaciones de radio por internet con música pop, grupera y electrónica.

Las estaciones de radio más escuchadas en la zona incluyen varias de amplitud modulada (AM) y frecuencia modulada (FM), con diferentes tipos de música y programas. Los canales de televisión abierta disponibles son el 2, 4, 5, 7, 9, 11, 13, 22, 28, 34 y 40.

También hay una estación de radio local llamada "Radio Fusión Digitalizando tus Sentidos". Lleva varios años al aire con una programación variada, incluyendo un programa llamado "La Balanza" que trata temas sociales y de gobierno.

Edificios en Huixquilucan

Archivo:Bosque Real, Huixquilucan, Estado de México
Bosque Real, Huixquilucan, Estado de México

Huixquilucan tiene 77 edificios que miden entre 50 y 120 metros de altura. El primer edificio alto se construyó en los años 90. Desde 2004, el edificio más alto de Huixquilucan es el Residencial Toledo 3, que mide 120 metros y tiene 32 pisos.

CAM ahora EnlaceHXQ

En 2008, se creó el CISEM (Centro Integral de Servicios Municipales) en Huixquilucan. Este centro ofrece varios servicios, como trámites de pasaportes y pago de impuestos. El CISEM cambió su nombre a CAM y se encuentra en el Centro Comercial Interlomas.

Desde el 13 de octubre de 2014, las nuevas oficinas de atención ciudadana se llaman EnlaceHXQ y están en el Centro Comercial Andador Interlomas.

Educación en Huixquilucan

¿Cuántas escuelas hay en Huixquilucan?

Huixquilucan cuenta con muchas escuelas: 92 de preescolar, 86 de primaria, 39 de secundaria y 25 de nivel medio superior (preparatoria).

También hay tres universidades importantes, tanto públicas como privadas: la Universidad Anáhuac México Norte, el Instituto Juan Pablo II para la Familia (plantel México) y el Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan.

Entre las escuelas privadas en Huixquilucan se encuentran:

  • El Campus Poniente del Colegio Alemán Alexander von Humboldt.
  • Escuela Sierra Nevada Plantel Interlomas.
  • Colegio Bosque Real, ubicado en el conjunto residencial Bosque Real.
  • Colegio El Roble Interlomas.
  • El campus Huixquilucan de la Wingate School.

Ciudades hermanas

Huixquilucan tiene lazos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:

Galería de imágenes

kids search engine
Huixquilucan para Niños. Enciclopedia Kiddle.