robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista Ceballos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Bautista Ceballos
General Juan Bautista Ceballos.jpg

Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
6 de enero de 1853-8 de febrero de 1853
Gabinete Gabinete de Juan Bautista Ceballos
Predecesor Mariano Arista
Sucesor Manuel María Lombardini

Mexican Supreme Court logo.svg
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
14 de mayo de 1852-5 de enero de 1853
Predecesor Juan Bautista Morales
Sucesor José Ignacio Pavón

Esc Mex Porfirista 1880 a 1914.svg
Diputado al Congreso de la Unión de México
8 de octubre de 1857-19 de diciembre de 1857

Información personal
Nombre completo Juan Bautista Loreto Mucio Francisco José de Asís de la Santísima Trinidad Ceballos Gómez Sañudo
Nacimiento 13 de mayo de 1811
Durango, Virreinato de Nueva España
Fallecimiento 20 de agosto de 1859
París, Francia
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Mexicana
Religión Católica
Familia
Cónyuge Ángeles Madrid
Educación
Educado en Colegio de San Nicolás
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Liberal
Notas
Gabinete

Juan Bautista Ceballos (nombre completo: Juan Bautista Loreto Mucio Francisco José de Asís de la Santísima Trinidad Ceballos Gómez Sañudo) fue un abogado y político mexicano. Nació en Durango el 13 de mayo de 1811 y falleció en París, Francia, el 20 de agosto de 1859.

Se desempeñó como presidente interino de México por un corto periodo, desde el 6 de enero hasta el 8 de febrero de 1853. Antes de ser presidente, fue gobernador de Michoacán y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 1852 a 1853. Asumió la presidencia después de que Mariano Arista renunciara a su cargo.

Primeros años y educación

Juan Bautista Ceballos nació el 13 de mayo de 1811 en Durango. Fue el tercer hijo de una familia con buena posición económica, formada por Juan Fernando Ceballos y María Manuela Gómez Sañudo. Tuvo cuatro hermanos: Gregorio Luis Gonzaga, José Alejandro, José Ramón Florentino y Domingo Luis.

Su hermano mayor, Gregorio Ceballos, también fue gobernador interino de Michoacán en 1852. Después de la muerte de su abuelo materno en 1819, la familia de Juan Bautista se mudó de Durango a Valladolid, que hoy conocemos como Morelia. Allí, Juan Bautista realizó todos sus estudios. Se graduó como abogado en el Colegio de San Nicolás Obispo en 1835. Durante sus años de estudiante, hizo amistad con importantes figuras como Melchor Ocampo y Santos Degollado. Ceballos era conocido por ser un abogado muy activo y con ideas liberales.

Carrera política

Juan Bautista Ceballos fue ascendiendo en su carrera como abogado y ocupó varios puestos importantes en el gobierno. Fue diputado federal en 1842 y 1847. También fue secretario general de Gobierno cuando su amigo Melchor Ocampo era gobernador (1845-1848). En 1851, volvió a ser diputado.

Ceballos era una figura nueva en la política. Tenía ideas liberales moderadas y participó en varios Congresos. También fue gobernador de Michoacán, donde gobernó siguiendo los principios de la república. Además, fue magistrado de la Suprema Corte de Justicia y llegó a presidirla desde el 14 de mayo de 1852. Uno de sus actos más destacados en este puesto fue protestar contra una ley que eliminaba la libertad de prensa, defendiendo así la libertad de expresión.

Presidencia (1853)

El general Mariano Arista renunció a su cargo como presidente de México el 5 de enero de 1853, debido a un conflicto político conocido como el Plan del Hospicio. En su carta de renuncia, Arista sugirió que Juan Bautista Ceballos, como Presidente de la Suprema Corte de Justicia, se hiciera cargo del gobierno mientras el Congreso organizaba nuevas elecciones.

Después de que el Congreso aceptara la renuncia de Arista, los diputados votaron para elegir a un presidente interino. Juan Bautista Ceballos fue el elegido, con la mayoría de los votos. Asumió el cargo la noche del 6 de enero de 1853 en la Cámara de Diputados. Allí, hizo un juramento y dio un discurso en el que prometió apoyar las instituciones del país.

Gabinete

El 8 de enero de 1853, se formó el equipo de gobierno de Ceballos, conocido como su gabinete. Estaba compuesto por las siguientes personas:

Gabinete de Juan Bautista Ceballos
CARGO NOMBRE
Secretario de Relaciones Juan Antonio Fuente
Secretario de Justicia Joaquín Ladrón de Guevara
Secretario Hacienda Francisco Iturbe
Secretario de Hacienda José María Urquidi
Secretario de Guerra Santiago Blanco
  • Juan Antonio Fuente: Era diputado por Coahuila y aceptó el puesto de ministro de Relaciones.
  • Joaquín Ladrón de Guevara: Era un religioso y senador. Había sido ministro de Justicia en otras ocasiones.
  • José María Urquidi: Era un liberal moderado y conocía bien los asuntos económicos.
  • Santiago Blanco: Era comandante general de Sonora y no tenía un partido político fijo.

Acciones de gobierno

La primera acción de Ceballos como presidente fue disolver las dos cámaras del Congreso. Sin embargo, los diputados y senadores se opusieron a esta medida y animaron a la guarnición de la Ciudad de México, al mando de Manuel María Lombardini, a levantarse en apoyo del regreso de Santa Anna.

La presión fue tan grande que Ceballos tuvo que negociar. Para calmar la situación, organizó una reunión con personas importantes de la sociedad, como representantes de la iglesia, el ejército, jueces, dueños de propiedades, comerciantes e industriales. Esta reunión decidió nombrar un presidente por un año, y al final de ese año, el Congreso decidiría el futuro del país.

Sin embargo, la situación política seguía muy agitada. Para evitar más conflictos y derramamiento de sangre, Juan Bautista Ceballos decidió renunciar a la presidencia. Entregó el cargo al General Manuel María Lombardini el 20 de abril de 1853, después de haber sido presidente por solo un mes y un día.

Últimos años y fallecimiento

Después de dejar la presidencia, Ceballos regresó a su puesto como Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, el presidente Santa Anna le ofreció nombrarlo caballero de la Orden de Guadalupe en noviembre de 1853. Ceballos rechazó este nombramiento, explicando que iba en contra de sus principios y que no consideraba adecuada esa Orden en un país republicano.

Santa Anna se molestó por la negativa de Ceballos y lo acusó de falta de lealtad. El 29 de noviembre de 1853, Santa Anna lo destituyó de su cargo en la Suprema Corte de Justicia, a pesar de que los magistrados no podían ser removidos de sus puestos.

Más tarde, en 1856, Ceballos fue elegido diputado por Michoacán y Colima. También formó parte del Congreso Constituyente de 1857, aunque no firmó la Constitución.

Cuando comenzó la Guerra de Reforma en 1857, Juan Bautista Ceballos dejó México y se fue a vivir a París, Francia. Falleció allí el 28 de agosto de 1859, a los 48 años de edad. En su testamento, dejó dinero para que se terminaran sus asuntos pendientes y el resto de su fortuna la repartió entre su sobrino y una institución para jóvenes. Su funeral fue pagado y dirigido por el ministro José María Lafragua en la iglesia de San Roque, y asistieron varios mexicanos que vivían en París.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Bautista Ceballos Facts for Kids

kids search engine
Juan Bautista Ceballos para Niños. Enciclopedia Kiddle.