Feliciano López para niños
Datos para niños Feliciano López |
||
---|---|---|
![]() López en 2022
|
||
Apodo | Feli | |
País | ![]() |
|
Fecha de nacimiento | 20 de septiembre de 1981 | |
Lugar de nacimiento | Toledo, Castilla-La Mancha, España | |
Altura | 1,88 m (6′ 2″) | |
Peso | 88 kg (194 lb) | |
Profesional desde | 1997 | |
Retiro | 2023 | |
Brazo hábil | Zurdo (revés a una mano) | |
Dinero ganado | 18 706 677 dólares estadounidenses | |
Perfil oficial ATP | Perfil ATP | |
Individuales | ||
Récord de su carrera | 506–490 | |
Títulos de su carrera | 7 ATP | |
Mejor ranking | 12.º (2 de marzo de 2015) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | 4R (2012, 2015) | |
Roland Garros | 4R (2004) | |
Wimbledon | CF (2005, 2008, 2011) | |
Abierto de EE. UU. | CF (2015) | |
Otros torneos | ||
Juegos Olímpicos | 3R (2004, 2012) | |
Dobles | ||
Récord de su carrera | 260–300 | |
Títulos de su carrera | 6 ATP | |
Mejor ranking | 9º (7 de noviembre de 2016) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | CF (2009, 2015) | |
Roland Garros | G (2016) | |
Wimbledon | 3R (2008) | |
Abierto de EE. UU. | F (2017) | |
Otros torneos | ||
ATP World Tour Finals | RR (2016) | |
Juegos Olímpicos | SF – 4.to (2012) | |
Competiciones por equipos | ||
Copa Davis | G (2004, 2008, 2009, 2011, 2019) | |
Última actualización: 19 de abril de 2022. | ||
Feliciano López Díaz-Guerra (nacido en Toledo, España, el 20 de septiembre de 1981) es un exjugador profesional de tenis español. A lo largo de su carrera, ganó siete títulos individuales y seis títulos en dobles de la ATP. En 2016, logró una victoria muy importante al ganar el torneo de dobles de Roland Garros.
Feliciano alcanzó su mejor posición en el ranking mundial en 2015, llegando al puesto número 12. Es conocido por su larga y constante carrera en el tenis. Ha participado en más torneos ATP y Grand Slams que muchos otros tenistas en la historia. También ha sido parte del equipo español que ganó la Copa Davis en cinco ocasiones. Se retiró del tenis profesional en 2023, a los 41 años.
Contenido
- Biografía de Feliciano López
- Estilo de juego de Feliciano López
- Participación en la Copa Davis
- Finales de Grand Slam
- Títulos ATP (13; 7 individuales + 6 dobles)
- Clasificación en torneos del Grand Slam
- Clasificación en torneos ATP World Tour Masters 1000
- Títulos Challengers (2; 2 individuales + 0 dobles)
- Títulos no ATP
- Galería de imágenes
- Véase también
Biografía de Feliciano López
Feliciano López se mudó con su familia a Melilla cuando tenía dos años. A los cinco, sus padres le regalaron su primera raqueta. Junto a su hermano Víctor, aprendió a jugar al tenis con la ayuda de su padre, también llamado Feliciano. Desde pequeño, mostró una gran habilidad para el tenis.
También practicaba otros deportes como la natación y el fútbol. Sus padres notaron que tenía un talento especial para el deporte. Entre los 5 y los 8 años, combinó el tenis con otras actividades. Sin embargo, debido a los horarios, decidió dedicarse solo al tenis, que era su deporte favorito.
En Melilla, Feliciano empezó a competir en torneos locales. Ganó el campeonato alevín de Melilla (para menores de 12 años). Luego, jugó su primer campeonato de España, donde demostró sus buenas cualidades. Al año siguiente, en el Campeonato de España alevín en Murcia, llegó a cuartos de final.
A los 12 años, se mudó a Madrid con su familia. Allí, entrenó en la Federación de Tenis de Madrid. Ganó tres torneos internacionales en la categoría alevín y fue finalista del Campeonato de España. En los años siguientes, siguió mejorando mucho. Ganó el Campeonato de España infantil (para 14 años) y formó parte del equipo nacional infantil.
Más tarde, la Federación Española lo invitó a unirse a su grupo de competición en Barcelona. Fue una decisión difícil para él y su familia, ya que era muy joven para vivir lejos de casa. En Barcelona, Juan Avendaño se encargó de su entrenamiento. Durante esos años, Feliciano jugó sus primeros torneos profesionales y ganó sus primeros puntos para el ranking ATP. A los 15 años, se convirtió en campeón de España cadete.
Entre los 17 y 18 años, su progreso se detuvo un poco debido a dos fracturas en sus muñecas. Esto retrasó su entrada al tenis profesional. A los 19 años, dejó el centro de entrenamiento de la Federación. En ese momento, estaba entre los puestos 250 y 300 del ranking mundial. Con la ayuda de su nuevo entrenador, Francis Roig, logró subir en el ranking y entrar en el Top 100 mundial.
Vida familiar
Feliciano López se casó con Sandra Gago en 2019. El 4 de enero de 2021, se convirtió en padre por primera vez con el nacimiento de su hijo, Darío.
Estilo de juego de Feliciano López
Feliciano López es un jugador zurdo, lo que es común en el tenis español. Sin embargo, a diferencia de muchos, su revés lo golpea con una sola mano. Es conocido por tener uno de los mejores servicios (saques) del circuito. Con su saque, consigue muchos puntos directos en los partidos.
También es muy bueno jugando cerca de la red, usando una técnica llamada "saque-volea". Gracias a estas habilidades, se adapta muy bien al juego de dobles. Además, juega muy bien en canchas de hierba, que es su superficie favorita.
Con su servicio, Feliciano es el cuarto jugador en la historia con más "aces" (saques directos) en su carrera, superando los 10.250. También tiene uno de los saques más rápidos registrados, alcanzando los 242 km/h en un torneo en Toronto en 2008.
Participación en la Copa Davis
En 2003, Feliciano López cumplió uno de sus grandes sueños: debutar en el equipo de la Copa Davis. Lo hizo en la final, que se jugó en Melbourne, Australia. Aunque perdió el partido de dobles, fue un momento muy importante para él.
A principios de 2004, jugó su primer partido individual en la Copa Davis en Brno, República Checa. Ganó ese partido, lo que fue muy especial porque ayudó al equipo a mantenerse en la competición.
Feliciano fue parte del equipo español que ganó la Copa Davis en 2008. En esa ocasión, ganó un partido individual y otro de dobles junto a Fernando Verdasco. También ganó la Copa Davis en 2009, 2011 y 2019. En la final de 2011, se convirtió en el jugador español con más finales de Copa Davis disputadas.
En la Copa Davis 2021, Feliciano, con más de 40 años, derrotó a Andrey Rublev, quien era el número 5 del mundo. Con esta victoria, estableció un récord de longevidad al ganar a un tenista del Top 10 a esa edad.
Títulos ganados en Copa Davis (5)
Torneo | Equipo | Eliminatorias |
Copa Davis 2004 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
1R: ![]() ![]() CF: ![]() ![]() SF: ![]() ![]() FN: ![]() ![]() |
Copa Davis 2008 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
1R: ![]() ![]() CF: ![]() ![]() SF: ![]() ![]() FN: ![]() ![]() |
Copa Davis 2009 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
1R: ![]() ![]() CF: ![]() ![]() SF: ![]() ![]() FN: ![]() ![]() |
Copa Davis 2011 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
1R: ![]() ![]() CF: ![]() ![]() SF: ![]() ![]() FN: ![]() ![]() |
Copa Davis 2019 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
RR: ![]() ![]() RR: ![]() ![]() CF: ![]() ![]() SF: ![]() ![]() FN: ![]() ![]() |
Finales de Grand Slam
Dobles
Títulos (1)
Año | Torneo | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
2016 | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-7(6), 6-3 |
Finalista (1)
Año | Torneo | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
2017 | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
4-6, 3-6 |
Títulos ATP (13; 7 individuales + 6 dobles)
Individual (7)
Leyenda |
Grand Slam (0) |
ATP World Tour Final (0) |
ATP Masters 1000 (0) |
ATP World Tour 500 (2) |
ATP World Tour 250 (5) |
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Oponente en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1. | 11 de octubre de 2004 | ![]() |
Dura (i) | ![]() |
6-4, 1-6, 7-5, 3-6, 7-5 |
2. | 7 de febrero de 2010 | ![]() |
Dura | ![]() |
7-5, 6-1 |
3. | 22 de junio de 2013 | ![]() |
Hierba | ![]() |
7-6(2), 6-7(5), 6-0 |
4. | 21 de junio de 2014 | ![]() |
Hierba | ![]() |
6-3 6-7(5) 7-5 |
5. | 24 de julio de 2016 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6-4, 7-5 |
6. | 25 de junio de 2017 | ![]() |
Hierba | ![]() |
4-6, 7-6(2), 7-6(8) |
7. | 23 de junio de 2019 | ![]() |
Hierba | ![]() |
6-2, 6-7(4), 7-6(2) |
Aunque el ATP de Viena es ahora categoría 500, cuando Feliciano lo ganó, otorgaba 250 puntos. Por eso, se considera un ATP 250 a efectos de clasificación.
Finalista (11)
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Oponente en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1. | 1 de marzo de 2004 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-4, 1-6, 2-6 |
2. | 22 de agosto de 2005 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-3, 5-7, 1-6 |
3. | 10 de julio de 2006 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6-7(4), 7-6(3), 3-6, 3-6 |
4. | 3 de marzo de 2008 | ![]() |
Dura | ![]() |
7-6(8), 4-6, 2-6 |
5. | 1 de mayo de 2011 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6-7(4), 2-6 |
6. | 24 de febrero de 2013 | ![]() |
Dura | ![]() |
2-6, 3-6 |
7. | 15 de junio de 2014 | ![]() |
Hierba | ![]() |
7-6(8), 6-7(1), 6-7(6) |
8. | 8 de febrero de 2015 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
2-6, 7-6(5), 6-7(5) |
9. | 4 de octubre de 2015 | ![]() |
Dura (i) | ![]() |
5-7, 5-7 |
10. | 13 de agosto de 2016 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-7(5), 2-6 |
11. | 18 de junio de 2017 | ![]() |
Hierba | ![]() |
6-4, 6-7(5), 4-6 |
Dobles (6)
Leyenda |
Grand Slam (1) |
ATP Wourld Tour Finals (0) |
ATP Masters 1000 (0) |
ATP World Tour 500 (3) |
ATP World Tour 250 (2) |
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|
1. | 25 de octubre de 2004 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-4 |
2. | 8 de enero de 2016 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-3 |
3. | 4 de junio de 2016 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-7(6), 6-3 |
4. | 29 de abril de 2018 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
7-6(5), 6-4 |
5. | 23 de junio de 2019 | ![]() |
Hierba | ![]() |
![]() ![]() |
7-6(6), 5-7, [10-5] |
6. | 26 de febrero de 2022 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 6-4 |
Finalista (11)
N.º | Fecha | Torneos | Superficie | Pareja | Oponentes | Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|
1. | 7 de mayo de 2001 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
5-7, 3-6 |
2. | 19 de abril de 2004 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
5-7, 6-7(5) |
3. | 18 de abril de 2005 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
3-6, 3-6 |
4. | 26 de febrero de 2011 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 3-6, [3-10] |
5. | 2 de marzo de 2014 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
3-6, 3-6 |
6. | 18 de mayo de 2014 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
4-6, 6-7(2) |
7. | 1 de noviembre de 2015 | ![]() |
Dura (i) | ![]() |
![]() ![]() |
6-7(4), 3-6 |
8. | 27 de febrero de 2016 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
2-6, 6-3, [12-14] |
9. | 4 de marzo de 2017 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
3-6, 3-6 |
10. | 23 de abril de 2017 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
3-6, 6-3, [4-10] |
11. | 8 de septiembre de 2017 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
4-6, 3-6 |
Clasificación en torneos del Grand Slam
Individual
Torneo | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | G-P | Títulos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
A | A | A | 3R | 1R | 3R | 3R | 2R | 2R | 1R | 3R | 2R | 4R | 2R | 3R | 4R | 3R | 1R | 1R | 1R | 1R | 3R | 1R | 24-20 | 0 / 20 |
![]() |
A | 1R | 2R | 1R | 4R | 1R | 1R | 1R | 1R | 2R | 1R | 1R | 1R | 3R | 2R | 1R | 3R | 3R | 1R | 1R | 1R | 1R | Q1 | 12-21 | 0 / 21 |
![]() |
Q2 | A | 4R | 4R | 3R | CF | 1R | 3R | CF | 1R | 3R | CF | 1R | 3R | 4R | 2R | 3R | 1R | 2R | 2R | X | 1R | 34-19 | 0 / 19 | |
![]() |
A | A | 2R | 1R | 3R | 2R | 2R | 4R | 1R | 1R | 4R | 3R | 3R | 3R | 3R | CF | 2R | 3R | 1R | 3R | 1R | 1R | 28-20 | 0 / 20 | |
G-P | 0-0 | 0-1 | 5-3 | 5-4 | 7-4 | 7-4 | 3-4 | 6-4 | 5-4 | 1-4 | 7-4 | 7-4 | 5-4 | 7-4 | 8-4 | 8-4 | 7-4 | 4-4 | 1-4 | 3-4 | 0-3 | 2-4 | 0-1 | 98-80 | 0 / 80 |
Nota: en 2020 no se disputó el torneo de Wimbledon debido a la pandemia del COVID-19.
Dobles
Torneo | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | G-P | Títulos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
1R | 2R | 1R | 2R | A | 3R | CF | 2R | 2R | A | 1R | 1R | CF | 2R | 3R | 2R | 1R | 15-15 | 0 / 15 |
![]() |
3R | 1R | 1R | 1R | 2R | A | 1R | A | 2R | A | 3R | 3R | 2R | G | 1R | SF | 2R | 20-12 | 1 / 14 |
![]() |
1R | 2R | 2R | A | A | 3R | A | A | A | A | A | 2R | A | A | 1R | A | 2R | 6-5 | 0 / 7 |
![]() |
3R | CF | 3R | 1R | 2R | CF | A | 1R | A | A | 2R | 1R | 1R | SF | F | 2R | 2R | 22-14 | 0 / 14 |
G-P | 3-4 | 5-4 | 3-3 | 1-3 | 2-2 | 6-2 | 3-2 | 1-2 | 2-1 | 0-0 | 3-3 | 3-4 | 4-3 | 11-2 | 7-4 | 6-3 | 3-4 | 63-46 | 1 / 50 |
Clasificación en torneos ATP World Tour Masters 1000
Torneo | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | G-P | Títulos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
A | 2R | 2R | 3R | 1R | 2R | 2R | 1R | 3R | 1R | 2R | 1R | 4R | CF | 4R | 2R | 4R | 2R | 15-17 | 0 / 17 |
![]() |
2R | 1R | 2R | 2R | 2R | 4R | 3R | 3R | 3R | 3R | 2R | A | 3R | 2R | 2R | 2R | 2R | 2R | 12-17 | 0 / 17 |
![]() |
Q1 | 2R | 2R | 1R | 2R | A | 1R | 1R | 1R | 2R | 1R | A | A | A | 1R | 2R | 2R | Q1 | 6-12 | 0 / 12 |
![]() ![]() |
A | 2R | 1R | 2R | 1R | A | 1R | 1R | 3R | 2R | 1R | 1R | CF | 2R | 2R | 3R | 2R | A | 12-15 | 0 / 15 |
![]() |
A | 1R | 1R | 1R | 1R | A | 1R | 2R | CF | 3R | 1R | 1R | 1R | 2R | 1R | 1R | 1R | A | 6-15 | 0 / 15 |
![]() |
A | CF | 2R | 1R | 1R | Q1 | 2R | 1R | 1R | 2R | A | 1R | SF | 1R | A | 1R | Q1 | 1R | 10-13 | 0 / 13 |
![]() |
A | 2R | 2R | 1R | 1R | 1R | 1R | 1R | 1R | 2R | 1R | 3R | 1R | CF | 2R | 2R | Q1 | Q2 | 10-15 | 0 / 15 |
![]() ![]() |
3R | CF | 2R | 1R | 1R | CF | CF | SF | 1R | SF | 3R | 2R | SF | 3R | 2R | 2R | Q1 | A | 31-16 | 0 / 16 |
![]() |
Q2 | 2R | CF | 2R | Q1 | 1R | 2R | 1R | 1R | 3R | 1R | 2R | 3R | 2R | 2R | 2R | 2R | Q1 | 13-15 | 0 / 15 |
G-P | 3-2 | 11-9 | 7-9 | 3-9 | 2-8 | 7-5 | 6-9 | 6-9 | 6-9 | 14-9 | 2-8 | 4-7 | 15-8 | 10-8 | 6-8 | 6-9 | 5-6 | 2-3 | 115-135 | 0 / 135 |
- Desde 2009 el Master Series de Hamburgo pasó a la categoría ATP 500, desplazándose el Masters de Madrid al hueco de Hamburgo y ocupando Shanghái el hueco de Madrid.
Títulos Challengers (2; 2 individuales + 0 dobles)
Individuales (2)
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Oponente en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1. | 09.08.2009 | ![]() |
Dura | ![]() |
6-3, 6-4 |
2. | 17.07.2011 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6-4, 6-3 |
Finalista en individuales (2)
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Oponente en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1. | 30.09.2001 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
7-5, 3-6, 4-6 |
2. | 07.11.2021 | ![]() |
Dura | ![]() |
4-6, 4-6 |
Dobles (0)
Finalista en dobles (2)
Títulos no ATP
- Esta sección lista los títulos que Feliciano ganó en torneos y exhibiciones que no pertenecen a la ATP. Estos torneos no suman puntos para el ranking mundial.
Finalista (2)
N.º | Año | Torneo | Oponente en la final | Resultado |
1. | 2003 | ![]() |
![]() |
4-6, 6-7 |
2. | 2004 | ![]() |
![]() |
5-7, 6-3, 0-6 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Feliciano López Facts for Kids