robot de la enciclopedia para niños

Lleyton Hewitt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lleyton Hewitt
Hewitt WM16 (12) (28385918786).jpg
Hewitt en Wimbledon 2016
País Bandera de Australia Australia
Residencia Melbourne, Bandera de Australia Australia
Fecha de nacimiento 24 de febrero de 1981
Lugar de nacimiento Adelaida, Bandera de Australia Australia
Altura 1,78 m (5 10)
Peso 77 kg (169 lb)
Profesional desde 1998
Retiro 2016
Brazo hábil Diestro (revés a dos manos)
Dinero ganado 20 889 965 dólares estadounidenses
Salón de la Fama miembro desde 2021
Perfil oficial ATP Perfil ATP
Individuales
Récord de su carrera 616–262
Títulos de su carrera 30 (estadísticas de la ATP)
Mejor ranking 1.º (19 de noviembre de 2001)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia F (2005)
Roland Garros CF (2001, 2004)
Wimbledon G (2002)
Abierto de EE. UU. G (2001)
Otros torneos
ATP World Tour Finals G (2001, 2002)
Juegos Olímpicos 3R (2012)
Dobles
Récord de su carrera 125–96
Títulos de su carrera 3 (estadísticas de la ATP)
Mejor ranking 18.º (23 de octubre de 2000)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia CF (2018)
Roland Garros 2R (2000)
Wimbledon 3R (1999, 2012, 2014, 2015)
Abierto de EE. UU. G (2000)
Otros torneos
Juegos Olímpicos CF (2008)
Dobles Mixto
Resultados de Grand Slam dobles mixtos
Abierto de Australia 1R (1998)
Roland Garros 3R (2000)
Wimbledon F (2000)
Competiciones por equipos
Copa Davis G (1999, 2003)
Copa Hopman F (2003)
Última actualización: 24 de enero de 2018.

Lleyton Glynn Hewitt (nacido el 24 de febrero de 1981 en Adelaida, Australia) es un exjugador de tenis australiano. Fue el tenista número 1 del mundo durante 80 semanas seguidas en 2001 y 2002. En esos años, ganó el Abierto de los Estados Unidos 2001 y el Campeonato de Wimbledon 2002. También ganó el ATP World Tour Finals en 2001 y 2002.

Hewitt llegó a las finales del Abierto de Estados Unidos 2004, el Abierto de Australia 2005 y el ATP World Tour Finals 2004. Ganó 2 títulos Masters 1000 y llegó a 5 finales más. En total, consiguió 30 títulos ATP, incluyendo 2 ATP 500 y 22 ATP 250. Es miembro del Salón de la Fama del Tenis Internacional desde 2022.

Fue uno de los tenistas más jóvenes en alcanzar el número uno del ranking ATP. Lo logró a los 20 años, 8 meses y 26 días. Solo Carlos Alcaraz lo superó, al conseguirlo a los 19 años y 129 días. Además, Hewitt es el tenista más joven en ganar un torneo ATP. Lo hizo con solo 16 años, 10 meses y 18 días, al ganar el Torneo de Adelaida en 1998. Esto ocurrió en su segundo torneo profesional. Más tarde en su carrera, tuvo que enfrentar varias lesiones. A pesar de esto, logró victorias importantes, como el Torneo de Halle 2010 y el Torneo de Brisbane 2014, donde venció a Roger Federer en las finales.

La carrera de Lleyton Hewitt en el tenis

Inicios y primeros éxitos (antes de 2000)

Cuando era joven, Hewitt tuvo un buen desempeño en el tenis. Logró un récord de 44 victorias y 19 derrotas en partidos individuales. En 1997, alcanzó el puesto 17 en el mundo en la categoría juvenil.

Campeón de dobles en el Abierto de Estados Unidos (2000)

En el año 2000, Hewitt llegó a su primera final de Grand Slam en dobles mixtos en Wimbledon. Jugó con la tenista belga Kim Clijsters. Aunque perdieron ese partido, Hewitt ganó su primer Grand Slam en dobles masculinos en el US Open 2000. Junto a Max Mirnyi, se convirtió en el jugador más joven (con 19 años y 6 meses) en ganar un título de dobles de Grand Slam en la era moderna del tenis.

Al final de ese año, Hewitt fue el primer adolescente en la historia de la ATP en clasificar para la Copa de Maestros de fin de año.

El año de la gloria: Campeón del US Open y número 1 (2001)

Hewitt empezó muy bien la temporada 2001. Ganó el Torneo de Sídney en su país, Australia. También ganó dos torneos en canchas de césped: Queen's y Hertogenbosch.

Su primer gran título de Grand Slam llegó en el US Open 2001. Venció al ex número 1 del mundo Yevgueni Káfelnikov en las semifinales. En la final, derrotó al gran Pete Sampras en tres sets. Con esta victoria, Hewitt se convirtió en uno de los pocos jugadores en ganar un título de Grand Slam tanto en individuales como en dobles durante su carrera.

Después, Hewitt ganó el Abierto de Tokio en Japón. Se clasificó de nuevo para la Copa de Maestros en Sídney. En este torneo, ganó todos sus partidos de grupo. Luego, venció a Sébastien Grosjean en la final. Así, terminó el año como el número uno del Ranking ATP.

En 2001, Hewitt ganó un total de seis títulos.

Campeón de Wimbledon y segundo Masters Cup (2002)

El año 2002 fue el mejor para Hewitt. Ganó tres títulos en San José, Indian Wells (un torneo Masters 1000) y en Londres (Queen's Club). Estos torneos fueron antes de Wimbledon.

Consiguió su segundo título de Grand Slam al ganar Campeonato de Wimbledon 2002. En la final, venció a David Nalbandian por un marcador muy claro. Hewitt solo perdió dos sets en todo el campeonato. Su victoria demostró que un jugador que se queda en el fondo de la cancha (baseliner) podía ganar en césped, algo que no se veía desde 1992.

Por tercer año seguido, se clasificó para la Copa de Maestros en Shanghái. Defendió su título con éxito al derrotar a Juan Carlos Ferrero en la final. Gracias a esto, Hewitt terminó el año como el número 1 del mundo por segunda vez consecutiva.

Más éxitos y desafíos (2003-2007)

En 2003, Hewitt venció a Gustavo Kuerten en la final del Masters 1000 de Indian Wells. Sin embargo, en Wimbledon, como campeón defensor, perdió en la primera ronda. Esto fue algo muy inusual.

Ese año, Australia ganó la Copa Davis 2003, y Hewitt fue clave en esa victoria. Fue su segundo título de Copa Davis, el primero lo ganó en 1999.

En 2004, Hewitt llegó a la final del US Open, pero perdió contra Roger Federer. También llegó a la final del Masters Cup, donde nuevamente fue derrotado por Federer.

En 2005, Hewitt llegó a la final del Abierto de Australia, su torneo local. Fue el primer australiano en llegar a esa final desde 1988. Perdió contra Marat Safin en un partido emocionante.

En 2006, Hewitt ganó el Queen's Club Championships por cuarta vez. Terminó el año en el puesto 20 del ranking, saliendo del top 15 por primera vez en seis años. En 2007, ganó el Torneo de Las Vegas, lo que significó que había ganado al menos un título ATP cada año durante diez años seguidos.

Lesiones y recuperación (2008-2013)

En 2008, una lesión en la cadera afectó su temporada. Tuvo que retirarse del Abierto de Estados Unidos y someterse a una cirugía. Fue el primer año desde 1997 en que no ganó un título.

En 2009, Hewitt regresó después de su cirugía. Ganó su primer título en arcilla en una década en el Torneo de Houston 2009. También logró su victoria número 500 como profesional. En Wimbledon, llegó a los cuartos de final, su mejor resultado en un Grand Slam desde 2006.

En 2010, Hewitt ganó el Gerry Weber Open en Alemania, venciendo a Roger Federer. Fue su primera victoria contra Federer desde 2003.

El año 2011 fue difícil debido a más lesiones, especialmente en el pie. Esto lo mantuvo fuera de las canchas por varios meses y lo hizo salir del top 100 del ranking por primera vez en 11 años.

En 2012, Hewitt llegó a su primera final ATP en casi dos años en el Torneo de Newport. También tuvo una buena actuación en el Abierto de Australia, llegando a la cuarta ronda.

En 2013, Hewitt mostró signos de recuperación. Venció a varios jugadores del top 10 y regresó al top 100 del mundo.

Últimos años y retiro (2014-2018)

Archivo:Lleyton Hewitt (14418849771)
Lleyton Hewitt en 2014

En 2014, Hewitt ganó el Brisbane International, su primer título en cuatro años, al vencer a Roger Federer. También ganó el Torneo de Newport 2014, su título número 30 en individuales. Ese año, logró su victoria número 600 en el circuito profesional.

En 2015, Hewitt anunció que se retiraría después del Abierto de Australia 2016. En Wimbledon 2015, jugó su último partido individual en ese torneo, perdiendo en un emocionante partido de cinco sets.

Archivo:Hewitt WM16 (12) (28385918786)
Hewitt en Wimbledon 2016

Su último torneo profesional fue el Abierto de Australia 2016. Perdió en la segunda ronda contra David Ferrer. Después de este partido, muchos jugadores importantes como Roger Federer y Rafael Nadal lo recordaron por su espíritu de lucha.

En 2018, Hewitt regresó brevemente para jugar dobles en el Australian Open 2018 con Sam Groth, llegando a los cuartos de final.

Estilo de juego de Lleyton Hewitt

Archivo:Lleyton Hewitt (8985162920)
Lleyton Hewitt en la cancha

Hewitt era un jugador que se defendía muy bien y contraatacaba. Le gustaba quedarse en el fondo de la cancha durante los puntos. Solo subía a la red para responder a las dejadas de su oponente. Su golpe de derecha no era el más potente, por lo que se basaba en colocar la pelota con precisión en lugar de solo golpear fuerte.

Los expertos decían que era muy difícil ganarle un punto porque devolvía casi todas las pelotas. Su estrategia era devolver golpes difíciles, perseguir los tiros ganadores de sus oponentes y mantener la pelota profunda hasta que pudiera golpear un tiro ganador.

Aunque era conocido por jugar desde el fondo de la cancha, Hewitt era muy bueno en la red. También era famoso por sus globos (golpes altos que pasan por encima del oponente). Muchos lo consideraban el mejor en este tipo de golpe.

Lleyton Hewitt representando a Australia

Copa Davis

Hewitt debutó en la Copa Davis con Australia en 1999, con solo 18 años. En su primer partido, sorprendió al vencer a un jugador top 10. Australia ganó la Copa Davis 1999 y la Copa Davis 2003, con Hewitt como una figura clave.

Hewitt tiene varios récords en la Copa Davis para tenistas australianos. Es el jugador con más victorias, más victorias en individuales, más series jugadas y más años participando. A lo largo de su carrera en la Copa Davis, venció a muchos jugadores que estaban entre los diez mejores del mundo.

Juegos Olímpicos

Hewitt participó en sus primeros Juegos Olímpicos en Sídney 2000, en su país. Aunque era favorito, perdió en la primera ronda.

No compitió en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 para concentrarse en el US Open.

Regresó para sus segundos Juegos Olímpicos en Pekín 2008. Llegó a la segunda ronda en individuales y a los cuartos de final en dobles.

En sus terceros Juegos Olímpicos en Londres 2012, llegó a la tercera ronda en individuales. También compitió en dobles mixtos con Samantha Stosur, llegando a los cuartos de final. Este fue su último partido en unos Juegos Olímpicos.

Rivalidades destacadas

Hewitt vs. Federer

Hewitt y Roger Federer se enfrentaron 27 veces. Al principio, Hewitt le ganaba a Federer, con 7 victorias en sus primeros 9 partidos. Sin embargo, a partir de 2004, Federer dominó la rivalidad, ganando 16 de los últimos 18 encuentros. Su último partido fue en el Brisbane International 2014, donde Hewitt venció a Federer y ganó el título.

Hewitt vs. Roddick

La segunda rivalidad más larga de Hewitt fue contra el estadounidense Andy Roddick. Jugaron 14 veces. Al principio, Hewitt tenía ventaja, pero la rivalidad terminó con 7 victorias para cada uno.

Hewitt vs. Tenistas argentinos

Hewitt tuvo una rivalidad con algunos tenistas argentinos. Comenzó en la final de Wimbledon 2002, donde Hewitt venció a David Nalbandian. La rivalidad se hizo más intensa en 2005, especialmente en el Abierto de Australia 2005, donde Hewitt tuvo un incidente con Juan Ignacio Chela.

Reconocimientos

Miembro del Salón de la Fama del Tenis Internacional

El 16 de julio de 2022, Lleyton Hewitt fue incluido en el Salón de la Fama del Tenis Internacional. Este es un gran honor para los tenistas más destacados de la historia.

Vida personal

Lleyton Hewitt está casado con la actriz Rebecca Cartwright. Tienen tres hijos: dos hijas, Mia Rebecca Hewitt (nacida en 2005) y Ava Sydney Hewitt (nacida en 2010), y un hijo, Cruz Lleyton Hewitt (nacido en 2008).

Clasificación histórica

Resultados en Sencillos

Torneo 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 T/P G-P Victorias %
Torneos de Grand Slam
Bandera de Australia Abierto de Australia 1R 1R 2R 4R 3R 1R 4R 4R F 2R 3R 4R 1R 4R 1R 4R 1R 1R 2R 2R 0 / 20 32–20 62%
Bandera de Francia Roland Garros A Q1 1R 4R CF 4R 3R CF A 4R 4R 3R 3R 3R A 1R 1R 1R A A 0 / 14 28–14 67%
Bandera del Reino Unido Wimbledon A Q1 3R 1R 4R G 1R CF SF CF 4R 4R CF 4R 2R 1R 2R 2R 1R A 1 / 17 41–16 72%
Bandera de Estados Unidos US Open A Q2 3R SF G SF CF F SF CF 2R A 3R 1R A 3R 4R 1R 2R A 1 / 15 47–14 77%
Ganados–Perdidos 0–1 0–1 5–4 11–4 16–3 15–3 9–4 17–4 16–3 12–4 9–4 8–3 8–4 8–4 1–2 5–4 4-4 1–4 2–3 1–1 2 / 66 148–64 70%
Torneos de maestros
Tennis Masters Cup/ATP Finals No se clasificó RR G G NC F A No se clasificó 2 / 4 13–5 72%
ATP World Tour Masters 1000
Bandera de Estados Unidos Indian Wells A 1R 2R 2R SF G G 3R F 3R 2R 4R 2R A 1R A 3R 2R A A 2 / 15 33–13 72%
Bandera de Estados Unidos Miami A 1R 2R SF SF SF 2R 3R A 2R A 2R 2R A A A 2R 2R 1R A 0 / 13 17–13 57%
Bandera de Mónaco Montecarlo A A A A A 1R A 3R A A A A 1R A A A A A A A 0 / 3 2–3 40%
Bandera de Italia Roma A Q1 A SF 3R 2R A 2R A A 1R A A 2R A A A A A A 0 / 6 9–6 60%
Bandera de España Madrid1 No realizado A A A A A A A A A A A A 1R A A 0 / 1 0–1 0%
Bandera de Canadá Canadá A A A 2R 2R 1R 2R 3R 1R 2R CF A 1R A A A A 1R A A 0 / 10 8–10 44%
Bandera de Estados Unidos Cincinnati A A A 1R SF F 1R F SF A SF A CF 2R A 2R A 2R A A 0 / 11 28–11 72%
Bandera de la República Popular China Shanghái2 No realizado 2R A A 1R 1R A A A 0 / 3 1–3 33%
Bandera de Francia París A A 3R A 2R F A CF A A A A A A A A A A A A 0 / 4 8–4 67%
Bandera de Alemania Hamburgo3 A A A 2R SF CF 3R SF A A SF Descontinuado 0 / 6 18–6 66%
Bandera de Alemania Stuttgart4 A A 1R F SF Descontinuado 0 / 3 7–3 70%
Ganados–Perdidos 0–0 0–2 4–4 15–7 22–8 23–7 9–4 18–8 8–3 2–3 10–5 2–2 6–6 2–2 0–1 1–2 3–3 3–5 0–1 0–0 2 / 75 128–73 64%
Representación nacional
Bandera de los Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos No realizado 1R No realizado A No realizado 2R No realizado 3R No realizado A 0 / 3 3–3 50%
Bandera de Australia Copa Davis A A G F F 1R G 1R CF SF 1R PO Z1 PO PO PO PO 1R SF 1R 2 / 12 42–14 75%
Ganados–Perdidos 0–0 0–0 4–2 6–3 7–1 1–0 5–0 2–0 3–2 1–1 2–1 2–0 1–1 3–0 1–2 3–3 2–0 1–1 1–0 0–0 2 / 15 45–17 73%
Estadísticas en su carrera
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Carrera
Torneos 1 10 19 19 21 20 12 19 10 16 14 11 21 11 9 12 18 17 9 1 270
Títulos 0 1 1 4 6 5 2 4 1 1 1 0 1 1 0 0 0 2 0 0 30
Finales 0 1 4 5 6 7 3 7 3 3 1 0 1 1 0 1 1 2 0 0 46
G-P en Dura 0–1 7–6 22–10 37–11 50–10 33–9 26–6 45–9 28–6 21–11 21–9 12–8 19–15 5–6 6–6 9–7 14–12 11–9 3–5 1–1 370–157 70%
G-P en Arcilla 0–0 0–0 6–5 11–5 14–5 10–5 8–2 13–6 0–0 3–3 12–5 2–1 9–3 8–5 0–0 0–3 1–3 1–5 0–1 0–0 98–57 63%
G-P en Césped 0–0 1–2 10–3 8–2 16–2 14–0 3–2 8–2 9–3 9–1 3–2 6–2 6–2 8–1 3–5 7–4 9–3 8–2 1–3 0–0 129–41 76%
G-P en Moqueta 0–0 2–1 6–2 5–1 0–1 4–1 0–0 2–1 0–0 0–0 0–0 0–0 Descontinuado 19–7 73%
En general G-P 0–1 10–9 44–20 61–19 80–18 61–15 37–10 68–18 37–9 33–15 35–16 20–11 34–20 22–12 9–11 16–14 24–18 20–16 4–9 1–1 616–262
Ganados % 0% 53% 69% 76% 82% 80% 79% 79% 80% 69% 69% 65% 63% 65% 45% 53% 57% 56% 31% 50% 70%

Notas:

  • 1: El Masters de Madrid se jugó desde 2002 hasta 2008 en pista dura, desde 2009 se juega en arcilla reemplazando al Masters de Hamburgo.
  • 2: El Masters de Shanghái se juega desde 2009, Reemplazando en la superficie de cemento a Madrid, que a la vez reemplazó a Hamburgo en arcilla, que descendió a ATP 500.
  • 3: El Torneo de Hamburgo se jugó hasta 2008 como categoría ATP World Tour Masters 1000, desde 2009 es un ATP 500.
  • 4: El Torneo de Stuttgart se jugó hasta 2001, desde 2002 lo reemplazó Madrid hasta 2008.

Resultados en Dobles

Actualizado hasta el Campeonato de Wimbledon 2018.

Torneo 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 T/P G-P
Torneos de Grand Slam
Bandera de Australia Abierto de Australia A 3R 2R 3R A A A A A A A A A A A 2R A 1R 2R 3R A CF 0 / 8 12–8
Bandera de Francia Roland Garros A A A 2R A A A A A 1R A 1R A A A A A 1R A A A A 0 / 4 1–4
Bandera del Reino Unido Wimbledon A Q1 3R A A A A A A A A A A A 1R 3R 1R 3R 3R 2R A 1R 0 / 8 9–8
Bandera de Estados Unidos US Open A A A G A A A A A A A A A A A A A A 2R A A 1 / 2 7–1
Ganados–Perdidos 0–0 2–1 3–2 9–2 0–0 0–0 0–0 0–0 0–0 0–1 0–0 0–1 0–0 0–0 0–1 3–2 0–1 2–3 4–3 3–2 0–0 3–2 1 / 22 29–21
ATP World Tour Masters 1000
Bandera de Estados Unidos Indian Wells A A A A CF A A A A A A A A A A A A A A A A A 0 / 1 2–1
Bandera de Estados Unidos Miami A A A A SF 3R 1R A A A A A A A A A 1R A A A A A 0 / 4 6–2
Bandera de Mónaco Montecarlo A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A 0 / 0 0–0
Bandera de Italia Roma A 1R A 2R CF A A A A A 2R A A A A A A A A A A A 0 / 4 4–4
Bandera de España Madrid1 No realizado A A A A A A A A A A A A A A A A A 0 / 0 0–0
Bandera de Canadá Canadá A A A A 1R A A A A A 2R A A A A A A A 1R A A 0 / 3 1–2
Bandera de Estados Unidos Cincinnati A A A CF CF 2R 2R A A A A A A A A A A A A A A 0 / 4 5–2
Bandera de la República Popular China Shanghái2 No realizado A A A A A A A A A 0 / 0 0–0
Bandera de Francia París A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A 0 / 0 0–0
Bandera de Alemania Hamburgo3 A A A SF A 1R A A A A A A Descontinuado 0 / 2 3–2
Bandera de Alemania Stuttgart4 A A A 2R A Descontinuado 0 / 1 0–1
Ganados–Perdidos 0–0 0–1 0–0 6–4 9–3 3–2 1–1 0–0 0–0 0–0 2–1 0–0 0–0 0–0 0–0 0–0 0–1 0–0 0–1 0–0 0–0 0–0 0 / 19 21–14
Representación nacional
Bandera de los Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos No realizado A No realizado A No realizado CF No realizado A No realizado A NR 0 / 1 2–1
Bandera de Australia Copa Davis A A G F F 1R G 1R CF SF 1R PO Z1 PO PO PO PO 1R SF 1R A 2 / 12 16–7
Ganados–Perdidos 0–0 0–0 0–0 0–0 1–1 1–0 1–0 0–0 0–1 0–0 1–1 4–1 0–0 2–0 2–0 2–0 2–0 1–1 1–2 0–1 0–0 0–0 2 / 13 18–8
Estadísticas en su carrera
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Carrera
Torneos 0 5 8 12 6 8 5 1 2 1 4 5 2 4 3 4 7 10 9 2 0 6 104
Títulos 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3
Finales 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 6
En general G–P 0–0 3–5 6–8 28–9 11–5 5–7 8–5 1–1 1–3 0–1 5–4 6–5 2–2 10–4 4–3 7–4 7–7 11–10 7–10 3–3 0–0 5–6 130–102
Victorias % 0% 38% 43% 76% 69% 42% 62% 50% 25% 0% 56% 55% 50% 71% 57% 64% 50% 52% 41% 50% 0% 45% 56%

Notas:

  • 1: El Masters de Madrid se jugó desde 2002 hasta 2008 en pista dura, desde 2009 se juega en arcilla reemplazando al Masters de Hamburgo.
  • 2: El Masters de Shanghái se juega desde 2009, Reemplazando en la superficie de cemento a Madrid, que a la vez reemplazó a Hamburgo en arcilla, que descendió a ATP 500.
  • 3: El Torneo de Hamburgo se jugó hasta 2008 como categoría ATP World Tour Masters 1000, desde 2009 es un ATP 500.
  • 4: El Torneo de Stuttgart se jugó hasta 2001, desde 2002 lo reemplazó Madrid hasta 2008.

Récords de Lleyton Hewitt

  • Estos récords los logró Lleyton Hewitt en la Era Abierta (desde 1968).
  • Los récords en negrita son solo de Hewitt, nadie más los ha logrado.
  • Carlos Alcaraz es el único que ha superado el hito de ser el más joven número 1.
Torneo Año Récord logrado Jugador empatado
Ranking ATP 2001 Jugador más joven en ser n.º 1 del mundo (20 años, 9 meses) Nadie
Tenista más joven en acabar el año como número 1 del mundo (20 años, 10 meses)

Ranking ATP al final de la temporada

Ranking en individuales

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Ranking en individuales 550 Crecimiento 100 Crecimiento 25 Crecimiento 7 Crecimiento 1 Sin cambios 1 Decrecimiento 17 Crecimiento 3 Decrecimiento 4 Decrecimiento 20 Decrecimiento 21 Decrecimiento 67 Crecimiento 22 Decrecimiento 54 Decrecimiento 186 Crecimiento 83 Crecimiento 60 Crecimiento 50 Decrecimiento 307 Decrecimiento 633

Ranking ATP en dobles

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Ranking dobles 408 Crecimiento 164 Decrecimiento 185 Crecimiento 20 Decrecimiento 105 Decrecimiento 219 Crecimiento 168 Decrecimiento 572 Decrecimiento 846 Decrecimiento 1,427 Crecimiento 397 Decrecimiento 649 Crecimiento 454 Crecimiento 152 Decrecimiento 504 Crecimiento 192 Decrecimiento 263 Crecimiento 115 Decrecimiento 155 Decrecimiento 262

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lleyton Hewitt Facts for Kids

  • Lista de tenistas número 1 en el ranking ATP
  • Anexo:Estadísticas de Lleyton Hewitt
kids search engine
Lleyton Hewitt para Niños. Enciclopedia Kiddle.