Fernando Verdasco para niños
Datos para niños Fernando Verdasco |
||
---|---|---|
![]() Verdasco en 2022.
|
||
País | ![]() |
|
Fecha de nacimiento | 15 de noviembre de 1983 | |
Lugar de nacimiento | Madrid, España | |
Altura | 1,88 m (6′ 2″) | |
Peso | 90 kg (198 lb) | |
Entrenador | Nacho Truyol, Guillermo Alcaide | |
Profesional desde | 2001 | |
Retiro | 2025 | |
Brazo hábil | Zurdo (revés a dos manos) | |
Dinero ganado | 18 283 125 dólares estadounidenses | |
Perfil oficial ATP | Perfil ATP | |
Individuales | ||
Récord de su carrera | 559–442 | |
Títulos de su carrera | 7 ATP | |
Mejor ranking | 7.º (20 de abril de 2009) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | SF (2009) | |
Roland Garros | 4R (2007, 2008, 2009, 2010, 2014, 2017, 2018) | |
Wimbledon | CF (2013) | |
Abierto de EE. UU. | CF (2009, 2010) | |
Otros torneos | ||
ATP World Tour Finals | RR (2009) | |
Juegos Olímpicos | 1R (2012) | |
Dobles | ||
Récord de su carrera | 205–204 | |
Títulos de su carrera | 8 ATP | |
Mejor ranking | 8.º (11 de noviembre de 2013) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | CF (2009, 2013) | |
Roland Garros | SF (2017) | |
Wimbledon | 3R (2008) | |
Abierto de EE. UU. | CF (2004, 2008, 2014) | |
Otros torneos | ||
ATP World Tour Finals | G (2013) | |
Competiciones por equipos | ||
Copa Davis | G (2008, 2009, 2011) | |
Copa Hopman | G (2013) | |
Última actualización: 26 de febrero de 2018. | ||
Fernando Verdasco Carmona (nacido en Madrid, España, el 15 de noviembre de 1983) es un tenista español que ya no compite profesionalmente. Su mejor posición en la clasificación mundial de tenis fue el puesto número 7 en el año 2009.
Entre sus logros más importantes se encuentran haber llegado a las semifinales del Abierto de Australia en 2009. También ganó el Torneo de Maestros en la categoría de dobles en 2013. Fue finalista en el Torneo de Montecarlo en 2010.
Contenido
- Trayectoria en el tenis
- Carrera profesional
- Vida personal
- Títulos ATP (15; 7 individuales + 8 dobles)
- Individual (7)
- Dobles (8)
- Clasificación en torneos de Grand Slam
- Clasificación en torneos de Masters Series / ATP Masters 1000
- Clasificación en torneos ATP International Series Gold / ATP World Tour 500 series
- Clasificación en torneos ATP International Series / ATP World Tour 250 series
- Copa Davis
- Evolución en el ranking ATP
- Títulos ATP Challenger (2; 2+0)
- Galería de imágenes
- Véase también
Trayectoria en el tenis
Fernando Verdasco empezó a jugar al tenis a los cuatro años. Es un jugador zurdo y usa las dos manos para su revés. Su golpe más fuerte es la derecha. Ha ganado dos Campeonatos de España de Tenis.
También ha ganado siete torneos profesionales de individuales de la ATP. Estos títulos los consiguió en Valencia (2004), Umag (2008), New Haven (2009), San José (2010), Barcelona (2010), Houston (2014) y Bucarest (2016).
Además, ha ganado ocho títulos en la categoría de dobles. Algunos de estos fueron en Estocolmo (2004), Buenos Aires (2012), Acapulco (2012), Umag (2012), Hamburgo (2012), San Petersburgo (2013) y el Torneo de Maestros (2013).
Un gran logro de Fernando fue ganar tres Copa Davis con el equipo español. Lo hizo en 2008, 2009 y 2011. En las dos primeras, su victoria fue clave para que España ganara. En 2004, también formó parte del equipo.
Fernando estuvo quince años seguidos (de 2004 a 2018) entre los 50 mejores tenistas del mundo. En 2009 y 2010, incluso estuvo entre los 10 mejores. Con más de 500 victorias, es uno de los tenistas con más triunfos en la historia de la ATP.
Momentos destacados
El 23 de noviembre de 2008, Fernando Verdasco logró un punto decisivo para que España ganara su tercera Copa Davis. Derrotó al argentino José Acasuso en un partido muy emocionante de cinco sets. En esa misma final, también ganó un partido de dobles con Feliciano López.
Poco después, en enero de 2009, llegó a las semifinales del Abierto de Australia. En ese torneo, venció a jugadores importantes como Andy Murray y Jo-Wilfried Tsonga. En semifinales, perdió contra Rafael Nadal en un partido muy largo de cinco sets. Esta fue su mejor actuación en un torneo de Grand Slam.
En 2013, Fernando ganó la Copa Hopman junto a Anabel Medina. El equipo español venció al equipo de Serbia, que tenía a Novak Djokovic y Ana Ivanovic. Ese mismo año, en dobles, Fernando y su compañero David Marrero ganaron el Torneo de Maestros. Vencieron a los hermanos Bryan, Mike Bryan y Bob Bryan, que eran la pareja número uno del mundo.
En agosto de 2020, Fernando no pudo participar en el Torneo de Roland Garros debido a un resultado de prueba que le impidió competir.
Carrera profesional
Inicios (2001-2003)
Fernando Verdasco empezó su carrera profesional en 2001. Ese año, terminó en el puesto 464 del mundo. En 2002, mejoró y llegó a finales y semifinales en varios torneos, terminando el año en el puesto 173.
En 2003, jugó su primer Torneo Masters Series en Miami. Ganó algunos partidos, pero luego perdió. Después de un buen comienzo, tuvo una temporada difícil en tierra batida y en Wimbledon. Terminó el año en el puesto 109 del mundo.
Primeros títulos y ascensos (2004-2008)
En 2004, Fernando ganó su primer título ATP en Valencia. Venció a Juan Carlos Ferrero y a Albert Montañés. También llegó a la final en Acapulco. Ese año, ganó su primer título de dobles con Feliciano López en Estocolmo. Terminó el año en el puesto 36 de la clasificación ATP.
En 2005, llegó a varias semifinales y fue finalista en Kitzbühel. En el Abierto de los Estados Unidos, llegó por primera vez a la cuarta ronda de un Grand Slam. Terminó el año en el puesto 32.
En 2006, Fernando llegó a la cuarta ronda de Wimbledon y a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos. Terminó el año en el puesto 35.
En 2007, llegó a la cuarta ronda de Roland Garros. También fue finalista en el Torneo de San Petersburgo, donde perdió contra Andy Murray. Ganó el Master Nacional de Tenis en Cáceres. Terminó el año en el puesto 26.
En 2008, Fernando llegó a la segunda ronda del Abierto de Australia. En la Copa Davis, él y Feliciano López ayudaron a España a pasar a las semifinales. Su juego mejoró en los torneos de Roma y Hamburgo. Después de Roland Garros, Fernando entró por primera vez en el Top 20 de la clasificación. Llegó a la final del Torneo de Nottingham y a los octavos de final de Wimbledon. Ganó su segundo título ATP en Umag. El momento más importante fue ganar la Copa Davis con España.
Consolidación y grandes partidos (2009-2011)
Fernando empezó 2009 llegando a las finales de individuales y dobles en el Torneo de Brisbane. En el Abierto de Australia, tuvo un gran desempeño, llegando a semifinales. Venció a jugadores importantes como Andy Murray y Jo-Wilfried Tsonga. En semifinales, perdió contra Rafael Nadal en un partido muy largo de más de cinco horas.
En marzo de 2009, Fernando alcanzó el octavo lugar en la clasificación ATP. Luego subió al sexto puesto. Llegó a cuartos de final en Roma y Madrid, donde perdió contra Rafael Nadal. También llegó a la cuarta ronda en Roland Garros y Wimbledon. Se clasificó para el Torneo de Maestros al final del año. En 2009, ganó su segunda Copa Davis consecutiva con España.

En 2010, Fernando comenzó el año en buena forma, ganando un torneo de exhibición. En el Abierto de Australia, llegó a octavos de final. Ganó su cuarto título ATP en el Torneo de San José. Fue finalista en el Torneo de Montecarlo, donde perdió contra Rafael Nadal. Con este resultado, alcanzó el puesto número 9 del mundo.
Ganó su quinto título ATP en el Torneo de Barcelona. En el Masters de Roma, llegó a semifinales. En Roland Garros, llegó a la cuarta ronda. En Wimbledon, perdió en primera ronda. En la Copa Davis, España fue eliminada. En el Abierto de Estados Unidos, llegó a cuartos de final, perdiendo contra Rafael Nadal. Terminó el año como número 9 del mundo.

En 2011, Fernando llegó a la cuarta ronda del Abierto de Australia. Fue finalista en el Torneo de San José y en el Torneo de Estoril. En la Copa Davis, ayudó a España a ganar contra Bélgica. En Indian Wells, perdió en tercera ronda. En Roland Garros, llegó a tercera ronda. En Wimbledon, perdió en segunda ronda.
En la Copa Davis, en dobles, perdió contra los hermanos Bryan. En el Torneo de Hamburgo, llegó a semifinales. Fue finalista en el Torneo de Gstaad. En el Abierto de Estados Unidos, llegó a tercera ronda. En las semifinales de la Copa Davis, España llegó a la final. Fernando ganó un partido en la final de la Copa Davis, ayudando a España a ganar el título.
Últimos años y logros (2012-2013)
En 2012, Fernando llegó a cuartos de final en el Torneo de Auckland y fue finalista en Acapulco. En el Masters de Madrid, llegó a cuartos de final y venció a Rafael Nadal. En Roland Garros, llegó a tercera ronda. En Wimbledon, también llegó a tercera ronda. En el US Open, perdió contra Roger Federer en tercera ronda.
En 2013, Fernando y Anabel Medina ganaron la Copa Hopman. En el Abierto de Australia, llegó a tercera ronda. En Roland Garros, perdió en segunda ronda en un partido muy reñido. Tuvo una gran actuación en Wimbledon, llegando a cuartos de final, su mejor resultado allí. Perdió contra Andy Murray en cinco sets.
Fue finalista en el Torneo de Bastad. En el Torneo de Hamburgo, llegó a cuartos de final. En el Abierto de Estados Unidos, perdió en primera ronda. Ayudó a España a permanecer en el Grupo Mundial de la Copa Davis. Ganó un título de dobles en el Torneo de San Petersburgo con David Marrero.
En el Masters de Shanghái, llegó a la final de dobles con David Marrero. Su temporada terminó con un gran logro: él y David Marrero ganaron el Torneo de Maestros en dobles. Vencieron a los hermanos Bryan, la mejor pareja de la historia. Fernando terminó 2013 en el puesto 32 en individuales y en el puesto 8 en dobles.
Vida personal
Fernando Verdasco se casó el 8 de diciembre de 2017 con Ana Boyer Preysler. Ella es hija del economista Miguel Boyer y de Isabel Preysler. Fernando y Ana tienen tres hijos: Miguel (nacido en 2019), Mateo (nacido en 2020) y Martín (nacido en 2024).
Por su matrimonio, Fernando es cuñado de Chábeli Iglesias, Julio Iglesias Jr., Enrique Iglesias y Tamara Falcó.
En 2024, Fernando participó en el programa de televisión Mask Singer: adivina quién canta en Antena 3 junto a su esposa Ana Boyer. Estaban bajo la máscara de Corazón.
Títulos ATP (15; 7 individuales + 8 dobles)
Individual (7)
Finalista (16)
Dobles (8)
|