John Bull para niños


John Bull es un personaje que representa al Reino Unido en general, y a Inglaterra en particular. Apareció en muchas caricaturas políticas y dibujos desde principios del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. Con el tiempo, otras figuras empezaron a ser más populares para representar a los británicos. John Bull suele ser un hombre robusto, de mediana edad, que vive en el campo. Es alegre, práctico y no muestra mucho sus emociones.
Contenido
¿Quién es John Bull y por qué es importante?
John Bull es una personificación nacional, lo que significa que es un personaje que simboliza a un país o a un grupo de personas. Es como una mascota o un emblema que ayuda a la gente a entender y a identificarse con su nación.
Su origen: ¿Cómo nació John Bull?
John Bull fue creado por el Dr. John Arbuthnot, un escritor y amigo de otros autores famosos como Jonathan Swift y Alexander Pope. La primera vez que apareció fue en 1712, en un folleto de Arbuthnot llamado "Law is a Bottomless Pit" (La ley es un pozo sin fondo).
Ese mismo año, Arbuthnot publicó una historia política en cuatro partes, titulada "La historia de John Bull". En esta historia, que era una sátira (una forma de crítica con humor) sobre la Guerra de sucesión española (1713-1715), John Bull representaba a Inglaterra. Él presentaba una demanda contra otros personajes que simbolizaban a los reyes de Francia ("Louis Baboon") y de España ("Lord Strutt"), así como a otras instituciones.
Artistas como William Hogarth y otros escritores británicos ayudaron a que John Bull, que al principio era un personaje para burlarse, se convirtiera en un "arquetipo heroico" del inglés. Más tarde, dibujantes como el estadounidense Thomas Nast y escritores como el irlandés George Bernard Shaw (autor de John Bull's Other Island) lo hicieron conocido en otros países.
¿Cómo se le representa a John Bull?
Desde la década de 1760, John Bull ha sido dibujado como un habitante del campo inglés. Casi siempre lleva un chaleco de color claro y una levita sencilla. Al principio, su levita era azul marino, pero en dibujos más recientes, tiene los colores de la Bandera Británica. A menudo se le ve con un sombrero de copa baja y, a veces, lo acompaña un bulldog.
Como personaje de historias, John Bull es una persona con buenas intenciones, a veces un poco frustrada, pero con mucho sentido común. Representa al ciudadano promedio de su país. A diferencia del Tío Sam (que es un símbolo de autoridad para Estados Unidos), John Bull es más bien un hombre común que prefiere la tranquilidad de su hogar y su bebida, sin buscar ser un líder o un héroe.
John Arbuthnot le dio una hermana llamada Peg (que representaba a Escocia) y un rival llamado Louis Baboon (que representaba a la Casa de Borbón en Francia). Peg siguió apareciendo en el arte después del siglo XVIII, pero los otros personajes de la historia original desaparecieron. John Bull, sin embargo, siguió siendo un símbolo nacional importante en carteles y dibujos animados, especialmente durante la Primera Guerra Mundial.
La vestimenta de John Bull
John Bull suele ser un hombre robusto vestido con una levita y un calzón de color claro. Su sombrero de copa baja indica que pertenece a la clase media. En el siglo XX, su chaleco casi siempre tiene los colores de la bandera británica, y su abrigo suele ser azul oscuro. Su ropa aún refleja el estilo de moda de principios del siglo XIX.
John Bull en la publicidad y las caricaturas
John Bull ha sido usado en muchas campañas de publicidad a lo largo de los años. Era muy común verlo en las caricaturas editoriales británicas del siglo XIX y principios del siglo XX.
El escritor Washington Irving lo describió en su libro "The Sketch Book" como un "tipo simple, con mucho sentido común. No es muy romántico, pero tiene sentimientos fuertes. Es más humorístico que ingenioso; está contento en lugar de alegre; melancólico en lugar de malhumorado. Puede llorar de repente o reír a carcajadas, pero no le gusta el sentimentalismo. Es un buen compañero si entiendes su humor y le dejas hablar de sí mismo; y apoyará a un amigo en una discusión arriesgando su vida y su dinero".
La imagen de John Bull, robusto, conservador y con buenas intenciones, vestido con los colores de su país, fue desarrollada alrededor de 1790 por artistas británicos como James Gillray, Thomas Rowlandson y George Cruikshank. A veces, se le contrastaba con el revolucionario francés "sans culottes Jacobino".
Una representación anterior de Inglaterra fue Sir Roger de Coverley, que apareció por primera vez en 1711 en la revista The Spectator.
Una visión diferente de John Bull
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el periodista egipcio Yaqub Sanu dibujó caricaturas de John Bull de una manera más negativa en su periódico "Abu-Naddara Zarqa". Sanu mostraba a John Bull como un hombre grosero, que trataba mal a los egipcios comunes mientras se llevaba las riquezas de Egipto. Sanu también se burlaba de su ignorancia y de su dificultad para hablar francés.
A principios del siglo XX, John Bull dejó de ser visto como el "hombre común". Durante la Primera Guerra Mundial, el soldado Tommy Atkins asumió ese papel. Después de la guerra, John Bull fue reemplazado gradualmente por el personaje "Little Man" (Hombrecillo), creado por el dibujante Sidney Strube. Este personaje representaba a un habitante de clase media baja que sufría. Algunos vieron este cambio como un símbolo del declive de Gran Bretaña después de la Primera Guerra Mundial. El poema de 1937 de Wystan Hugh Auden "Carta a Lord Byron" comparaba a John Bull con "Little Man":
- Ask the cartoonist first, for he knows best.
- Where is the John Bull of the good old days,
- The swaggering bully with the clumsy jest?
- His meaty neck has long been laid to rest,
- His acres of self-confidence for sale;
- He passed away at Ypres and Passchendaele.
- Pregúntale primero al dibujante, porque él lo sabe mejor.
- ¿Dónde está el John Bull de los viejos tiempos,
- El bravucón arrogante de la broma torpe?
- Su cuello carnoso ha sido enterrado durante mucho tiempo,
- Sus acres de confianza en sí mismo puestos a la venta;
- Falleció en Ypres y en Passchendaele.
El apellido "Bull" (toro en inglés) también hace referencia a la supuesta afición de los ingleses por la carne de res, como el famoso asado Roast Beef of Old England. También recuerda al animal, por eso John Bull es retratado como "viril, fuerte y terco", como un toro.
John Bull en la literatura y la cultura popular
John Bull ha aparecido en muchas obras de literatura y en la cultura popular.
En la literatura
- En el relato de Margaret Fuller Summer on the Lakes, in 1843, se menciona a un inglés típico como John Bull.
- En la novela La isla misteriosa de Julio Verne, un personaje llama a sus adversarios "¡Hijos de John Bull!" como un insulto.
- En otra novela de Verne, La vuelta al mundo en ochenta días, un coronel estadounidense se refiere al protagonista inglés como "un hijo de John Bull".
- Es citado en el libro Estampas Egipcias de José Maria Eça de Queirós (Portugal 1845), donde se nombra a John Bull como ejemplo de la actuación del ejército inglés en la guerra contra Egipto.
En la cultura popular
- El cantante David Bowie usaba un abrigo al estilo de John Bull.
- Algunas imágenes de John Bull aparecen en el primer volumen de The League of Extraordinary Gentlemen de Alan Moore y Kevin O'Neill.
- En el anime japonés Hellsing Ultimate, Alucard se refiere a Walter, el mayordomo, como "John Bull" a veces, en tono de burla.
- En el anime japonés Yōjo Senki, el personaje principal Tanya Degurechaff se refiere a los soldados del Reino Aliado (que es como el Reino Unido en la historia) como John Bulls.
- En la película de Clint Eastwood Unforgiven, un personaje llamado "English Bob" (interpretado por Richard Harris) es llamado burlonamente "John Bull".
Véase también
- Terminología de las islas británicas
- Brother Jonathan
- Tío Sam
- Marianne
- Alegoría de Britania, la personificación femenina de Gran Bretaña
- William Ball (El Gigante de Shropshire), una persona muy grande y fuerte del siglo XIX, que se exhibía en público como 'John Bull'.
Galería de imágenes
-
Caricatura en la que se observa a John Bull expeliendo una flatulencia sobre un cartel con el retrato de Jorge III del Reino Unido. Obra de Richard Newton.