robot de la enciclopedia para niños

Margaret Fuller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margaret Fuller
Margaret Fuller engraving.jpg
Margaret Fuller (grabado).
Información personal
Nombre de nacimiento Sarah Margaret Fuller
Nacimiento 23 de mayo de 1810
Bandera de Estados Unidos Cambridge, Estados Unidos
Fallecimiento 19 de junio de 1850
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Ahogamiento
Nacionalidad estadounidense
Religión Feminismo y trascendentalismo
Familia
Padres Timothy Fuller
Margaret Crane
Cónyuge Giovanni Angelo Ossoli
Hijos Angelo Eugenio Filippo
Información profesional
Ocupación Periodista, traductora, reportera, ensayista, autobiógrafa, escritora, filósofa, activista por los derechos de las mujeres, crítica literaria y abolicionista
Área Ensayo
Obras notables trascendentalismo
Distinciones
Firma
Appletons' Fuller Timothy Sarah Margaret signature.jpg

Sarah Margaret Fuller (nacida en Cambridge, Estados Unidos, el 23 de mayo de 1810, y fallecida el 19 de julio de 1850) fue una destacada periodista y activista estadounidense. Es conocida por su trabajo en favor de los derechos de la mujer y por su influencia en el movimiento trascendentalista.

La vida de Margaret Fuller

Margaret Fuller nació en Cambridge, Massachusetts. Su padre, Timothy Fuller, era un jurista que le dio una educación muy completa y estricta desde pequeña.

Primeros pasos en la educación y la enseñanza

En 1836, Margaret Fuller comenzó a dar clases en la Temple School de Boston. Después, entre 1837 y 1839, enseñó en Providence, Rhode Island. Su pasión por el conocimiento y la enseñanza la llevó a explorar nuevas ideas.

Su conexión con el trascendentalismo

Margaret Fuller se hizo amiga de Ralph Waldo Emerson, un famoso escritor y filósofo. Juntos, participaron en la creación de una organización relacionada con el trascendentalismo en Concord. El trascendentalismo era un movimiento que creía en la bondad innata de las personas y en la importancia de la naturaleza y la intuición.

Una periodista pionera

Más tarde, Margaret se unió a Horace Greeley en el periódico New York Tribune. Allí trabajó como crítica literaria. Esto la convirtió en la primera mujer periodista en la redacción de un periódico importante en Estados Unidos.

Defensora de los derechos de la mujer

A mediados de la década de 1840, Margaret Fuller organizó grupos de discusión para mujeres. En estas reuniones, hablaban sobre temas importantes como el arte, la educación y los derechos de la mujer. Muchas figuras importantes del movimiento por los derechos de la mujer participaron en estas conversaciones.

Gracias a estas charlas, Margaret desarrolló su obra más importante, Woman in the Nineteenth Century (La mujer en el siglo XIX). En este libro, ella hablaba sobre la importancia de la independencia de la mujer y la necesidad de que las relaciones entre hombres y mujeres fueran más justas.

Experiencias en Europa

El New York Tribune la envió a Europa como corresponsal para informar desde allí. En Europa, Margaret entrevistó a muchos escritores famosos, como George Sand y Thomas Carlyle.

En Italia, conoció a Giovanni Ossoli y se casó con él en 1847. Tuvieron un hijo. La pareja apoyó un movimiento para establecer una república en Roma. Giovanni luchó, y Margaret se ofreció como voluntaria para dirigir un hospital.

Un final trágico

En 1850, Margaret Fuller, su esposo y su hijo murieron en un naufragio. El barco en el que viajaban de regreso a América se hundió cerca de Nueva York. Con ellos, se perdió un manuscrito importante de Margaret sobre la historia de la República Romana.

Muchos de sus escritos fueron publicados después de su muerte por su hermano Arthur. Entre ellos están At Home and Abroad (1856) y Live Without and Life Within (1858). Hay un monumento en su honor en el cementerio Mount Auburn en Cambridge.

El legado de Margaret Fuller

Hoy en día, Margaret Fuller es vista como una figura muy importante en la historia de los derechos de la mujer. Ella creía que si las mujeres tenían las mismas oportunidades educativas, también podrían conseguir los mismos derechos políticos. Defendió el fin de la esclavitud, la mejora de las cárceles y el sufragio femenino (el derecho de las mujeres a votar).

Obras destacadas

  • Literature and Art, Nueva York 1852
  • Women in the nineteenth century, Londres 1855 (traducido al español como La mujer en el siglo XIX)
  • Memoirs, Boston 1857
  • At home and abroad; or, Things and thoughts in America and Europe, 1856
  • Art, literature, and the drama, Nueva York 1869
  • Life without and life within. Or, Reviews, narratives, essays, and poems, 1858

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margaret Fuller Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Margaret Fuller para Niños. Enciclopedia Kiddle.