robot de la enciclopedia para niños

Arquetipo para niños

Enciclopedia para niños

Un arquetipo es como un modelo original o un ejemplo perfecto del cual se crean o se derivan otras cosas, ideas o conceptos. Imagina que es el molde principal para muchas copias.

En la filosofía, especialmente la de Platón, los arquetipos eran vistos como formas perfectas y eternas que existen en el pensamiento divino. Las cosas que vemos en nuestro mundo serían como copias de esos modelos ideales.

También podemos entender un arquetipo como una estructura básica que influye en cómo se comporta una persona, un grupo o una sociedad. Es como un patrón oculto que nos hace responder de ciertas maneras.

¿Qué es un arquetipo y cómo funciona?

Un arquetipo es un modelo o un ejemplo de ideas o conocimientos. A partir de él, se desarrollan otros pensamientos y actitudes que son propios de cada persona, de cada grupo o de cada sociedad. Incluso los sistemas de ideas o creencias pueden seguir un arquetipo.

Un conjunto de palabras, ideas o pensamientos puede seguir un patrón regular, como si estuviera dentro de su propio paradigma (un conjunto de ideas que forman una forma de ver el mundo). Los arquetipos se usan para guiar este camino, especialmente cuando se trata de ideas abstractas o difíciles de entender.

El arquetipo en diferentes campos

¿Cómo se usa el término arquetipo en la sociedad?

El psicólogo Carl Gustav Jung sugirió que, en tiempos antiguos, las personas compartían una especie de "alma colectiva". Con el tiempo y la evolución, cada persona y cada cultura desarrollaron su propia forma de pensar. Jung creía que nuestra forma de actuar está influenciada por arquetipos, que son como patrones de conducta. Él identificó tres caminos principales en la vida: el conocimiento, el poder y el amor.

El arquetipo en la filosofía

El arquetipo en la antigüedad: Platón

Platón, un famoso filósofo de la antigua Grecia, creía que el verdadero conocimiento se encuentra en lo universal. Para él, existían dos mundos:

  • El mundo de las cosas que podemos ver y tocar (el mundo sensible), que es cambiante e imperfecto.
  • El mundo de las ideas o arquetipos (el mundo inteligible), que es real, eterno y perfecto.

Las cosas que vemos en nuestro mundo son como copias o reflejos de estas ideas perfectas. Platón pensaba que estas ideas tenían una jerarquía, es decir, un orden de importancia. Las ideas más abstractas y generales eran las más importantes y cercanas a la verdad.

El arquetipo en la Edad Media

En la Edad Media, los filósofos escolásticos también usaron la palabra arquetipo. Para ellos, especialmente para santo Tomás de Aquino, un arquetipo era la idea principal que Dios tuvo al crear el mundo. Era como el plan original de la creación.

El arquetipo en la Modernidad

Más tarde, el filósofo John Locke usó el término arquetipo de una manera diferente. Para Locke, los arquetipos eran ideas que nuestra mente crea al combinar conceptos simples. No eran copias de cosas reales, sino construcciones de nuestra propia mente.

El escritor Goethe también mencionó los arquetipos en su obra Fausto. Allí, las ideas se personifican como "Madres" que guían al héroe, simbolizando la luz de la inteligencia que nos ayuda en la vida.

El arquetipo en la biología

Archivo:Vertebrate archetype
El arquetipo vertebrado según Richard Owen (1847).

Durante los siglos XIX y principios del XX, la idea del arquetipo fue muy importante en la filosofía de la naturaleza. Naturalistas como Goethe, Lorenz Oken y Richard Owen pensaban que la gran variedad de seres vivos se había desarrollado a partir de unos pocos "tipos primitivos" o arquetipos. Era como si existiera un modelo ideal del cual todas las especies de un grupo (como los vertebrados) pudieran derivarse.

El arquetipo en la psicología analítica

El psicólogo Carl Gustav Jung usó el término arquetipo para describir imágenes o patrones originales que forman parte del inconsciente colectivo. Esto significa que son ideas o símbolos que son comunes a toda la humanidad. Estos arquetipos influyen en nuestras experiencias básicas y se manifiestan en sueños, leyendas, cultos y mitos de todas las culturas.

El arquetipo en la cibernética

Peter Senge introdujo el término arquetipo en el campo de la cibernética. Se refiere a los patrones de pensamiento comunes que tienen las personas en situaciones de comportamiento organizacional. Ayudan a entender cómo funcionan los sistemas en una organización de manera eficiente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Archetype Facts for Kids

kids search engine
Arquetipo para Niños. Enciclopedia Kiddle.