robot de la enciclopedia para niños

Sotho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sotho
Basotho
Basotho schoolboy.jpg
Escolar sotho
Descendencia 2001: 4,3 millones est.
Idioma Sesotho
Religión Animismo, cristianismo
Etnias relacionadas Zulú, xhosa

Sudáfrica (3,5 millones est.),

Lesoto (1,8 millones est.)

Los sotho son un pueblo que vive principalmente en Sudáfrica y Lesoto. Su idioma es el sesotho. Se organizan en tres grupos principales: bakoena, bataung y batlokwa.

Casi todos los habitantes de Lesoto son sotho. Este país se formó gracias a la habilidad del rey Moshoeshoe I. Él logró mantener unidos a los diferentes grupos sotho que se habían dispersado por el sur de África a principios del siglo XIX. Muchos sotho también viven en Sudáfrica. Sus antepasados emigraron allí para trabajar en las minas de oro.

Historia del pueblo sotho

El rey Moshoeshoe I fue un líder muy hábil. Mostró amistad incluso con sus antiguos rivales. Les ofreció tierras y protección, lo que ayudó a que su nación creciera y se hiciera más fuerte. Su influencia aumentó al integrar a muchos refugiados y personas afectadas por conflictos de la época.

¿Cómo se formó la nación sotho?

A principios del siglo XIX, Moshoeshoe I fundó la nación sotho. Era conocido popularmente como Morena e Moholo o Morena oa Basotho, que significa "Gran Jefe" o "Rey de los sotho".

La llegada de los primeros misioneros

En la década de 1830, personas de Europa comenzaron a establecerse en el sur de África. Esto permitió que misioneros de diferentes grupos religiosos llegaran y fundaran misiones entre los clanes. Durante este tiempo, comenzaron los conflictos entre los europeos y las tribus africanas. Los afrikáneres, que eran descendientes de colonos de habla neerlandesa, se encontraron con los sotho al establecerse en la región que hoy es la Provincia del Estado Libre de Sudáfrica, cerca de Lesoto.

Para prepararse ante posibles conflictos, Moshoeshoe consultó a los misioneros. Decidió que sería bueno conseguir armas para proteger a su pueblo. Los misioneros también trajeron nuevas ideas sobre la religión, el pensamiento occidental y diferentes formas de vida y alimentación. Los primeros tres misioneros que llegaron al pueblo sotho fueron Thomas Arbousset, Eugene Casalis y Constant Gosselin. Ellos eran de la Sociedad Misionera Evangélica de París (PEMS) y se establecieron en Morija. Allí, trabajaron para crear una forma escrita del idioma sotho y montaron la primera imprenta. Casalis se convirtió en consejero del rey en asuntos relacionados con los europeos.

Alianzas y conflictos con potencias extranjeras

Por razones de estrategia y para protegerse de los afrikáneres, Basutolandia (como se conocía a Lesoto en ese entonces) hizo una alianza con la Colonia Británica del Cabo en 1843. Después de esto, hubo muchos conflictos entre los sotho, los afrikáneres y los británicos. La influencia de Gran Bretaña en África creció, y la región del Estado Libre pasó de manos afrikáneres a manos británicas.

¿Cuándo obtuvo Lesoto su independencia?

El Imperio británico tomó control de Lesoto en 1868. Casi un siglo después, el 4 de octubre de 1966, Lesoto recuperó su independencia.

Los sotho en Sudáfrica

En Sudáfrica, los sotho se dividieron en dos grupos según su lugar de residencia. Estaban los sotho del norte, también conocidos como pedi, que vivían principalmente en la antigua región de Lebowa. Y los sotho del sur, que se encontraban en la región de QwaQwa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sotho people Facts for Kids

kids search engine
Sotho para Niños. Enciclopedia Kiddle.