Unión Sudafricana para niños
Datos para niños Unión SudafricanaUnie van Suid-Afrika Union of South Africa |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dominio británico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1910-1961 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: Ex Unitate Vires (En latín: «La unión hace la fuerza») |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: Die Stem van Suid-Afrika (En afrikáans: La voz de Sudáfrica) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de la Unión de Sudáfrica, con África del Sudoeste mostrada como un área en disputa (ocupada en 1915 y administrada como 5ª provincia de la Unión bajo un mandato tipo C de la Sociedad de Naciones)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 29°S 24°E / -29, 24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Ciudad del Cabo (legislativa) Pretoria (administrativa) Bloemfontein (judicial) Pietermaritzburg (de archivos) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Dominio británico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Inglés, neerlandés y afrikáans | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 2 045 320 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1961) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 18 216 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 8,91 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Sudafricano, -na | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Libra (£, NGP) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Reparto de África Primera Guerra Mundial Periodo de entreguerras Segunda Guerra Mundial Guerra Fría |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 31 de mayo de 1910 |
Acta de Sudáfrica de 1909 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 11 de diciembre de 1931 |
Estatuto de Westminster | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 5 de octubre de 1960 |
Referéndum | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 31 de mayo de 1961 |
República | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía constitucional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Monarca • 1910-1936
• 1936 • 1936-1952 • 1952-1961 |
Jorge V Eduardo VIII Jorge VI Isabel II |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Primer ministro • 1958-1966
|
Hendrik Frensch Verwoerd |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Imperio británico, Mancomunidad Británica de Naciones, Aliados (Primera Guerra Mundial), Aliados (Segunda Guerra Mundial) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Huso horario | UTC+2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Unión Sudafricana fue un país que existió en el sur de África desde 1910 hasta 1961. Fue el paso previo a la actual República de Sudáfrica. Se formó el 31 de mayo de 1910, cuando varias colonias británicas de la región se unieron bajo un solo gobierno.
Las colonias que se unieron fueron la Colonia del Cabo, Natal, Transvaal y la del Río Orange. Más tarde, en 1915, se añadió África del Sudoeste Alemana (hoy Namibia). La Unión Sudafricana dejó de existir en 1961, cuando se convirtió en una república.
Contenido
La Unión Sudafricana: Un País en Formación
La historia de la Unión Sudafricana comenzó después de un conflicto importante.
¿Cómo Nació la Unión Sudafricana?
El 31 de mayo de 1902, terminó la segunda guerra anglo-bóer. En esta guerra, los bóeres (descendientes de colonos neerlandeses) reconocieron el control británico. A cambio, los británicos prometieron ayudar a reconstruir el país.
En los años siguientes, los británicos se enfocaron en recuperar las minas de oro de Witwatersrand. Estas minas producían una gran parte del oro mundial.
Los británicos querían unir los diferentes estados de Sudáfrica. Después de varias conversaciones, el 31 de mayo de 1910, se aprobó una ley para unificar las colonias. Así nacieron la Colonia del Cabo, Natal, Transvaal y la Colonia del Río Orange en un solo estado: la Unión Sudafricana.
Este nuevo país estaría bajo la administración británica, pero los afrikáneres (los bóeres) tendrían cierta autonomía. Otros territorios cercanos, como Lesoto, Botsuana, Esuatini, Malaui, Zambia y Zimbabue, siguieron bajo el control británico.
La Vida en la Unión: Idiomas y Gobierno
En la Unión Sudafricana, el inglés y el neerlandés fueron los idiomas oficiales.
El Papel de los Idiomas Oficiales
Con el tiempo, el afrikáans (un idioma que se desarrolló del neerlandés en Sudáfrica) fue ganando importancia. En 1925, el afrikáans reemplazó oficialmente al neerlandés. Ambos idiomas coexistieron legalmente hasta 1960.
¿Quiénes Gobernaron la Unión?
El primer líder de la Unión Sudafricana fue el general Louis Botha. Su vicepresidente fue el general Jan Smuts. Ambos eran del Partido Nacional de Sudáfrica. Su política favorecía a los británicos y a la separación de las personas por su origen.
Algunos bóeres más radicales formaron un nuevo partido, el Partido Nacionalista. Ellos querían defender los intereses de los afrikáneres y lograr la independencia del Reino Unido.
En 1924, el Partido Nacionalista, liderado por Herzog, llegó al poder. El nacionalismo afrikáner se hizo más fuerte. A mediados de 1930, el Partido Nacionalista se unió al Partido de Sudáfrica de Smuts para formar el Partido Unido. Esta unión se rompió cuando Smuts decidió que Sudáfrica apoyaría a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial.
El ala más conservadora del Partido Nacional simpatizaba con la Alemania nazi durante la guerra. Después de la guerra, buscaron una mayor separación de las personas por su origen, un sistema conocido como apartheid.
El nacionalismo afrikáner siguió creciendo. Daniel François Malan creó el Partido Nacional Purificado, que se volvió muy importante. Una organización secreta llamada "Afrikaaner Broederbond", formada en 1918 para proteger la cultura afrikáner, también ganó mucha influencia en el Partido Nacionalista.
El Camino hacia la República
En 1961, después de una votación, Sudáfrica se convirtió en una República. Decidió salir de la Mancomunidad Británica de Naciones debido a la presión internacional por su política de apartheid.
La Constitución y sus Características
La Unión Sudafricana era un estado unitario, no una federación. Esto significa que el gobierno central tenía la mayor parte del poder. Se creó un Parlamento con dos cámaras: una Asamblea y un Senado. Sus miembros eran elegidos principalmente por la minoría blanca.
El Parlamento tenía mucho poder. Las cortes no podían cambiar sus decisiones. Después de 1931, la Unión Sudafricana obtuvo casi total independencia del Imperio británico. El monarca británico seguía siendo el jefe de Estado, pero el Parlamento de Sudáfrica elegía al primer ministro, quien dirigía el gobierno.
Las Capitales de la Unión
Hubo desacuerdos sobre dónde debía estar la capital. Por eso, se decidió repartir las funciones de la capital entre varias ciudades:
- Pretoria (Transvaal) fue la capital administrativa.
- Ciudad del Cabo (Provincia del Cabo) fue la sede del Parlamento.
- Bloemfontein (Estado Libre de Orange) fue la sede de la Cámara de Apelaciones.
- Pietermaritzburg (Natal) recibió una compensación económica.
Este acuerdo sigue en gran parte hasta hoy.
La Relación con la Corona Británica
La Unión Sudafricana era un dominio autónomo del Imperio británico. Más tarde, formó parte de la Mancomunidad Británica de Naciones. El monarca británico estaba representado en Sudáfrica por un gobernador general. Sin embargo, el poder real lo tenía el primer ministro.
Louis Botha, un antiguo general bóer, fue el primer primer ministro. Él lideró un gobierno que representaba a las comunidades blancas de afrikáneres y angloparlantes.
La Separación de la Mancomunidad
En 1960, después de un evento trágico en Sharpeville, se realizó una votación. El 52% de los votantes blancos apoyó que Sudáfrica se convirtiera en una república. Así, el 31 de mayo de 1961, la Unión se transformó en la República de Sudáfrica.
Para esa fecha, los gobiernos sudafricanos, dominados por la población afrikáner, habían quitado el derecho a votar a casi toda la población negra del país. La insistencia de Sudáfrica en mantener su política de apartheid llevó a su salida de la Mancomunidad Británica de Naciones en 1961. La mayoría de los países de la Mancomunidad ya condenaban abiertamente el apartheid.
La Unión y sus Vecinos
La Unión Sudafricana también tuvo relaciones importantes con los territorios vecinos.
La Unión y Rodesia del Sur
En 1922, la colonia de Rodesia del Sur (hoy Zimbabue) tuvo la oportunidad de unirse a la Unión Sudafricana, pero lo rechazó en una votación. La mayoría de los votantes prefirió que Rodesia del Sur fuera una colonia separada con su propio gobierno.
La Unión y África del Sudoeste
Después de la Primera Guerra Mundial en 1914, la Unión Sudafricana ocupó la colonia alemana de África del Sudoeste Alemana. La Sociedad de Naciones le dio a Sudáfrica el derecho de administrar este territorio.
La Unión Sudafricana consideró a África del Sudoeste como una quinta provincia, aunque nunca fue oficial. Cuando se crearon las Naciones Unidas, Sudáfrica quiso incorporar África del Sudoeste, pero la ONU lo rechazó.
Esto llevó a muchas discusiones legales. En 1949, la Unión aprobó una ley para acercar más a África del Sudoeste, dándole incluso representación en el parlamento sudafricano. La ONU retiró oficialmente el permiso de administración en 1966.
Sudáfrica no aceptó esta decisión. Un movimiento político llamado SWAPO comenzó una lucha armada por la independencia de África del Sudoeste en 1966, conocida como la Guerra de la Frontera de Sudáfrica. Finalmente, en 1988, la presión internacional y la lucha llevaron a negociaciones. África del Sudoeste logró su independencia de Sudáfrica como Namibia en 1990.
Es importante saber que Walvis Bay, que ahora está en Namibia, formó parte de la Unión Sudafricana.
¿Por Qué se Unieron las Colonias?
Después de la Segunda Guerra Anglo-Bóer en 1902, las cuatro colonias estaban bajo un mismo control. Esto hizo posible la unificación, un deseo que muchos administradores coloniales tenían desde hacía tiempo.
Aduanas y Comercio
Los impuestos sobre el comercio eran una fuente constante de problemas entre las diferentes regiones. Transvaal, al no tener salida al mar, dependía de sus vecinos y se quejaba de los costos de aduana. La Colonia del Cabo dependía mucho de los ingresos por aduanas.
En 1906, se creó la Unión Aduanera Sudafricana. Después de la unificación, esta unión continuó, incluyendo otros territorios británicos.
Véase también
En inglés: Union of South Africa Facts for Kids
- Anexo:Primeros ministros de Sudáfrica