Jefe de Estado para niños
- Donald Trump, Presidente de los Estados Unidos
- Carlos III, Rey del Reino Unido y de los otros, Reinos de la Mancomunidad de Naciones
- Naruhito, Emperador de Japón
- Emmanuel Macron, Presidente de la República Francesa
- Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil
- Claudia Sheinbaum, Presidente de México
- Cyril Ramaphosa, Presidente de Sudáfrica
- Netumbo Nandi-Ndaitwah, Presidenta de Namibia
- Hilda Heine, Presidenta de las Islas Marshall
El jefe de Estado es la persona con la máxima autoridad en un Estado o país. Su papel principal es representar la unidad y continuidad de su nación, tanto dentro de sus fronteras como ante otros países del mundo.
Las responsabilidades específicas de un jefe de Estado cambian según el sistema político de cada país. Su título nos dice mucho sobre cómo se organiza el gobierno de ese Estado. Principalmente, hay dos tipos: una monarquía si el líder es un monarca (como un rey o una reina), o una república si el líder es un presidente.
Contenido
¿Qué tipos de sistemas de gobierno existen?
Sistemas democráticos: ¿Cómo se elige al jefe de Estado?
- En un sistema presidencialista, el jefe de Estado es también el jefe de Gobierno. Esto significa que el presidente es la cabeza del poder ejecutivo del país. A veces, si hay un vicepresidente, este puede asumir la jefatura de Gobierno en ciertas situaciones.
- En un régimen semipresidencialista, como en Francia, el jefe de Estado (el presidente) es elegido directamente por el voto de la gente. Sin embargo, el jefe de Gobierno (llamado primer ministro) depende del Parlamento para sus decisiones.
- En un régimen parlamentario, el jefe de Estado no tiene poder ejecutivo directo. Puede ser un presidente elegido por el parlamento o un monarca que hereda su cargo. Si es un monarca, suele ser un rey, pero también puede ser un príncipe (como en Mónaco) o un emperador (como en Japón). En este sistema, el jefe de Gobierno (conocido como primer ministro o canciller) es elegido por el parlamento y rinde cuentas ante él.
Otros sistemas de gobierno: ¿Cómo se llega al poder?
- En un régimen absolutista, como en Arabia Saudita, el jefe de Estado es un monarca que no es elegido por el pueblo. Llega al trono por ser parte de la familia real o, en raras ocasiones, es elegido por un grupo pequeño de personas importantes. En estos sistemas, el jefe de Estado suele tener todo el poder y actúa como un líder único.
- En un régimen autocrático, el jefe de Estado es un dictador. Puede tener diferentes títulos, como "presidente" o "caudillo". A menudo, llega al poder después de un cambio de gobierno y luego mantiene el control total. Por ejemplo, en Sudán, la jefatura de Estado y de Gobierno la tiene una junta militar.
- En un régimen teocrático, el jefe de Estado es también el líder más importante de una religión. Por ejemplo, en Irán, el jefe de Estado es el Líder Supremo, cuya autoridad es independiente de la del jefe de Gobierno. Otro ejemplo es el Vaticano, donde el papa es el jefe de Estado.
- En una república oligárquica o aristocrática, como la antigua República romana, el jefe de Estado era un funcionario elegido por un tiempo limitado. Solo un grupo selecto de personas importantes podía votar en estas elecciones.
- En un régimen censitario, el jefe de Estado podía ser elegido de forma similar a los sistemas democráticos, pero solo una parte de la población tenía derecho a votar. Generalmente, se excluía a las personas con menos recursos. Este tipo de sistema existió en el Reino Unido hace mucho tiempo.
El sistema parlamentario: ¿Cómo funciona?

Repúblicas con una presidente ejecutivo elegido por un parlamento
Repúblicas parlamentarias
Monarquías constitucionales parlamentarias en las que el monarca normalmente no ejerce personalmente el poder
Repúblicas presidencialistas, estados unipartidistas y otras formas de gobierno
Modelo estándar: ¿Quién tiene el poder real?
En los sistemas parlamentarios, el jefe de Estado puede tener un papel más bien simbólico. Aunque formalmente dirige el poder ejecutivo, en la práctica, sus poderes suelen ser limitados. Las decisiones importantes las toma un gabinete de gobierno, liderado por un jefe de Gobierno que debe rendir cuentas al poder legislativo (el parlamento).
Esto significa que el jefe de Gobierno es elegido porque cuenta con el apoyo de la mayoría en el parlamento. El parlamento también tiene el poder de rechazar al jefe de Gobierno y a su gabinete, lo que puede obligarlos a renunciar. Por eso se dice que el poder ejecutivo es responsable ante el poder legislativo.

En las Monarquías constitucionales parlamentarias, la autoridad del jefe de Estado (que no es elegido) proviene de la aprobación del pueblo a través de sus representantes. Por ejemplo, en el Reino Unido, el parlamento ha tenido un papel importante en la sucesión de los reyes. Si un país con una monarquía constitucional tiene una constitución escrita, el cargo de monarca podría ser modificado o incluso eliminado mediante un proceso democrático, aunque esto suele ser difícil.
En las repúblicas con un sistema parlamentario (como India, Alemania, Austria, Italia e Israel), el jefe de Estado suele llamarse presidente. Sus funciones son principalmente ceremoniales y simbólicas, a diferencia de los presidentes en sistemas presidencialistas.
Existen muchas variaciones en el papel del jefe de Estado en un sistema parlamentario. Cuanto más antigua es la constitución de un país, más posibilidades puede tener el jefe de Estado de ejercer mayores poderes sobre el gobierno. Esto se debe a que muchas constituciones antiguas otorgan al jefe de Estado funciones similares a las de un sistema presidencial, sin mencionar siempre la necesidad de rendir cuentas al parlamento.
Por ejemplo, en el antiguo Reino de Cerdeña y luego en el Reino de Italia, la aprobación del parlamento al gobierno nombrado por el rey era común, pero no obligatoria por ley. Así, Italia tenía un sistema parlamentario en la práctica, pero legalmente era más parecido a un sistema presidencial.
Un ejemplo de un jefe de Estado en un sistema parlamentario que usó poderes mayores de lo normal fue el Rey Leopoldo III de los Belgas. En 1940, decidió rendirse ante el ejército invasor alemán, en contra de la voluntad de su gobierno. Él creía que su deber hacia la nación le obligaba a actuar así. Esta decisión fue muy debatida. Después de la Segunda Guerra Mundial, el pueblo belga votó para que él pudiera retomar sus funciones, pero debido a la controversia, finalmente renunció. En 1990, en Bélgica, el Rey Balduino se negó a firmar una ley. La situación se resolvió cuando el gabinete asumió la autoridad para promulgar la ley, mientras el rey fue considerado "incapaz de reinar" por un día.
Modelo no ejecutivo: ¿Qué significa "sin poder político"?
En este modelo, los jefes de Estado no tienen ningún papel en el poder ejecutivo. No tienen poderes reales ni formales dentro del gobierno. Por eso, los gobiernos de estos países no se llaman "Gobierno de Su Majestad" o "Gobierno de Su Excelencia". Dentro de esta categoría, puede haber algunas diferencias en sus responsabilidades.
La Constitución de Japón (日本国憲法 Nihonkoku-Kenpō) fue escrita después de la Segunda Guerra Mundial para cambiar el sistema anterior por una democracia. La Constitución dice claramente que todo el poder ejecutivo lo tiene el Gabinete, dirigido por el primer ministro, y que este es responsable ante el parlamento. El emperador es el "símbolo del Estado y de la unidad del pueblo". Aunque el emperador nombra formalmente al primer ministro, la constitución le obliga a nombrar al candidato "designado por el parlamento", sin poder negarse. Es una figura ceremonial sin poderes independientes relacionados con el gobierno de Japón.
Desde 1974, el monarca sueco ya no tiene muchas de las funciones de jefe de Estado que antes le correspondían. Ahora, el presidente del parlamento sueco nombra al primer ministro y puede terminar su mandato. Los miembros del gabinete son nombrados y destituidos solo por el primer ministro. Las leyes son promulgadas por dos miembros del Gabinete que firman "En nombre del Gobierno". El Gobierno, no el monarca, es quien firma los tratados internacionales. Las funciones oficiales que le quedan al rey son inaugurar la sesión anual del parlamento, recibir a embajadores extranjeros, firmar documentos para embajadores suecos, presidir un comité de asuntos exteriores y ser informado por el primer ministro sobre asuntos de Estado.
Por otro lado, el único contacto que el presidente de Irlanda tiene con el Gobierno irlandés es a través de una reunión informativa que el taoiseach (jefe del Gobierno) le ofrece. Sin embargo, el presidente no tiene acceso a documentos y todo contacto con los ministros debe pasar por el Departamento del Taoiseach. A pesar de esto, el presidente tiene algunos poderes limitados, como enviar un proyecto de ley al Tribunal Supremo para verificar si es constitucional.
El jefe de Estado republicano no ejecutivo más limitado es el presidente de Israel. No tiene ningún poder de reserva. Sus funciones menos ceremoniales incluyen dar un mandato para intentar formar gobierno, aprobar la disolución del parlamento (Knesset) si lo pide el primer ministro, y perdonar o reducir penas a personas condenadas.
Modelo ejecutivo: ¿Cuándo el jefe de Estado también es jefe de Gobierno?

Algunas repúblicas parlamentarias (como Sudáfrica, Botsuana y Kiribati) han unido las funciones de jefe de Estado con las de jefe de Gobierno, como en un sistema presidencial. En estos casos, el único cargo ejecutivo, a menudo llamado presidente, depende de la confianza del parlamento para gobernar. Aunque también es el símbolo principal de la nación, el presidente en este sistema actúa principalmente como un primer ministro. Debe ser miembro del parlamento al ser elegido, responder a preguntas en el parlamento y evitar mociones de censura.
¿Cuáles son las funciones de un jefe de Estado?
Las funciones de un jefe de Estado cambian según la forma de gobierno que establece la Constitución de cada país. Es decir, tiene responsabilidades diferentes según las leyes de cada Estado.
- Cuando el cargo es elegido, su autoridad suele ser similar a la del jefe de Gobierno, y la constitución le da ciertos poderes. Hay casos muy especiales, tanto en la forma de elección como en sus responsabilidades, como en el Ciudad del Vaticano.
- Cuando el cargo no es elegido (como en una monarquía), sus funciones pueden ser solo representativas y con un poder principalmente simbólico (en monarquías parlamentarias como España, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia o Reino Unido). O, por el contrario, pueden tener muchos poderes (como en Marruecos o algunos países asiáticos).
¿Por qué es difícil clasificar a los jefes de Estado?

Aunque hay categorías claras, a veces es complicado decidir a qué categoría pertenece un jefe de Estado. La forma en que se clasifica a un jefe de Estado se basa en cómo funciona en la práctica, no solo en la teoría.
Por ejemplo, en Liechtenstein, un cambio en su constitución en 2003 dio al Príncipe Reinante más poderes, como la capacidad de vetar leyes y destituir al jefe de Gobierno. Esto hizo que Liechtenstein se acercara a un modelo semipresidencial. De manera similar, los poderes que se le dieron al Presidente griego en la Constitución de 1974 hicieron que Grecia se pareciera más al modelo semipresidencial francés.
Otra dificultad se ve en Sudáfrica, donde el presidente es elegido por el parlamento y, por lo tanto, es similar a un jefe de Gobierno en un sistema parlamentario. Pero también es reconocido como jefe de Estado. Los presidentes de Nauru y Botsuana tienen roles parecidos al de Sudáfrica.
Históricamente, en Panamá, durante algunas épocas, los presidentes civiles eran solo figuras decorativas. El poder real lo tenía el jefe de las Fuerzas de Defensa panameñas.
En el pasado, entre la Sociedad de Naciones (1920-1946) y la fundación de las Naciones Unidas (1945), el jefe de Estado de la India era el monarca del Reino Unido, quien gobernaba a través de representantes.
Para saber más
- Anexo:Jefes de Estado y de Gobierno en el poder
- Anexo:Jefas de Estado
- Jefe de Gobierno
- Presidente
- Poder detrás del trono
- Anexo:Residencias oficiales
- World Leaders
- Liderazgo
- Culto a la personalidad
- Visita oficial
- Transporte aéreo de jefes de Estado
- Automóvil presidencial
- Rey sagrado
Véase también
En inglés: Head of state Facts for Kids