Jaime II de Aragón para niños
Datos para niños Jaime II de Aragón |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rey de Aragón, Valencia, Sicilia, Cerdeña y Córcega Conde de Barcelona |
||||||||||||
![]() Consejo de nobles presidido por Jaime II de Aragón.
|
||||||||||||
Rey de Sicilia | ||||||||||||
1285-1296 | ||||||||||||
Predecesor | Pedro III de Aragón y Constanza II de Sicilia | |||||||||||
Sucesor | Federico II | |||||||||||
Rey de Aragón y Valencia Conde de Barcelona |
||||||||||||
1291-1327 | ||||||||||||
Predecesor | Alfonso III | |||||||||||
Sucesor | Alfonso IV | |||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Nacimiento | 10 de abril de 1267 Valencia, Aragón |
|||||||||||
Fallecimiento | 2 de noviembre de 1327 Barcelona, Aragón |
|||||||||||
Sepultura | Monasterio de Santes Creus | |||||||||||
Familia | ||||||||||||
Casa real | Casa de Aragón-Barcelona | |||||||||||
Padre | Pedro III de Aragón | |||||||||||
Madre | Constanza II de Sicilia | |||||||||||
Consorte | Isabel de Castilla Blanca de Anjou María de Chipre Elisenda de Moncada |
|||||||||||
Hijos | Alfonso IV de Aragón Pedro IV de Ribagorza (Entre otros ocho hijos más) |
|||||||||||
Jaime II de Aragón, conocido como el Justo, nació en Valencia el 10 de abril de 1267 y falleció en Barcelona el 2 de noviembre de 1327. Fue un importante rey de la Corona de Aragón. Gobernó como rey de Aragón, de Valencia y como conde de Barcelona desde 1291 hasta su muerte. También fue rey de Sicilia entre 1285 y 1302.
Contenido
¿Quién fue Jaime II de Aragón?
Sus primeros años y el Reino de Sicilia
Jaime II nació en 1267. Era el segundo hijo de Pedro III de Aragón y de su esposa Constanza II de Sicilia. Heredó el Reino de Sicilia de su madre en 1285. En Sicilia, tuvo que enfrentarse a Carlos de Anjou, a quien derrotó en varias batallas navales gracias a su almirante Roger de Lauria. También logró conquistar parte de Calabria y algunas islas en el golfo de Nápoles.
Uniendo Coronas: Aragón y Sicilia
En 1291, su hermano mayor, el rey Alfonso III de Aragón, falleció sin tener hijos. Por esta razón, Jaime II también recibió la Corona de Aragón. Para fortalecer su posición, intentó una alianza con el rey de Castilla a través de un matrimonio con Isabel de Castilla, hija del rey castellano. Sin embargo, esta unión no fue aprobada por el Papa porque los prometidos estaban emparentados. Además, la novia tenía solo ocho años en el momento de la boda, y el matrimonio no se completó ni tuvieron hijos. Después de la muerte del rey Sancho IV de Castilla en 1295, este primer matrimonio de Jaime II fue anulado.
Expansión territorial y acuerdos de paz
Jaime II buscó expandir sus territorios. En 1296, aprovechando que el rey de Castilla era muy joven, conquistó parte del reino de Murcia. Ciudades como Alicante, Elche, Orihuela, Guardamar del Segura y Murcia cayeron bajo su control. Más tarde, en 1298, tomó Alhama de Murcia y Cartagena. La guerra terminó en 1300 con la conquista de Lorca.
La paz con Castilla se firmó con la Sentencia Arbitral de Torrellas (1304) y el Tratado de Elche (1305). La mayor parte del reino de Murcia fue devuelta a Castilla, pero las zonas al norte del río Segura, incluyendo Alicante, Orihuela y Elche, pasaron a formar parte del reino de Valencia.
Su control sobre Sicilia fue un tema de disputa con el Papado y la Casa de Anjou. Finalmente, Jaime II acordó ceder Sicilia al Papa a cambio de derechos sobre Cerdeña y Córcega, y la isla de Menorca para Jaime II de Mallorca. Esto se estableció en el Tratado de Anagni (1295). Sin embargo, su hermano menor, Federico II de Sicilia, quien era gobernador de Sicilia, se negó a dejar la isla. Jaime II intentó recuperarla por la fuerza, pero Federico resistió y fue reconocido como rey de Sicilia por la paz de Caltabellota (1302).
Después de esta contienda, Jaime II conquistó Cerdeña entre 1323 y 1325, incorporándola a la Corona de Aragón, a pesar de la oposición de Génova y Pisa.
Política exterior y alianzas
La expansión de Jaime II en el Mar Mediterráneo se complementó con un acuerdo con Castilla para dividir las zonas de influencia en el norte de África. Para esto, se alió con Sancho IV de Castilla en 1291 (las Vistas de Monteagudo). Castilla ayudó a Aragón a tener más presencia en Túnez, Bugía y Tremecén, a cambio de apoyo contra los franceses.
Jaime II también organizó una expedición a Oriente bajo el mando de Roger de Flor. El objetivo era alejar del reino a las compañías militares conocidas como los «almogávares» (1302), que eran muy poderosas y a veces peligrosas.
Intentó liberar a los caballeros templarios que habían sido capturados en la fortaleza de Arwad en 1302. Envió embajadas para negociar su liberación, y uno de ellos, fray Dalmau de Rocabertí, fue liberado en 1315.
En 1312, el rey Felipe IV de Francia le pidió a Jaime II que disolviera la Orden del Temple en su reino. Aunque Jaime II no tenía quejas sobre los templarios, el Papa le insistió y tuvo que arrestarlos. Sin embargo, no los condenó sin un juicio justo, y el resultado fue que se les declaró inocentes de las acusaciones.
Jaime II apoyó las ideas de Ramon Llull sobre la recuperación de Tierra Santa. Su hijo mayor, el infante don Jaime, renunció a la corona para unirse a una orden religiosa, con la esperanza de convertirse en un líder para la cristiandad.
Logros y decisiones importantes
- En las Cortes de Zaragoza de 1300, Jaime II decidió que Ribagorza pertenecía a Aragón.
- Consolidó la Corona de Aragón al declarar la unión permanente entre los reinos de Aragón y Valencia y el condado de Barcelona (1319).
- Los reyes de Mallorca, que eran de la misma familia real aragonesa, le rindieron homenaje.
- Recuperó el Valle de Arán.
- Fortaleció el poder de la Corona al controlar a la nobleza con el apoyo de las ciudades.
- Hizo avanzar la frontera del reino de Valencia a costa del de Murcia en 1304.
- Para defender la frontera sur contra los musulmanes, creó la orden militar de Montesa en 1317, aprobada por el papa Juan XXII.
- Fundó la Universidad de Lérida en 1300 y el Consejo (actual Senado) en Crevillente en 1305.
- Dirigió el asedio a Almería en 1309, que no tuvo éxito.
- Al final de su reinado, en 1325, las Cortes de Zaragoza decidieron prohibir ciertos castigos severos.
¿Dónde está sepultado Jaime II?

En su testamento, Jaime II pidió que se construyera la tumba de su padre, el rey Pedro III de Aragón, en el monasterio de Santes Creus. También ordenó la creación de su propia tumba y la de su segunda esposa, Blanca de Anjou, quien había fallecido en 1310. Los sepulcros se hicieron con mármol blanco y tienen estatuas de los reyes vestidos con el hábito de la orden cisterciense.
En diciembre de 1835, durante la Primera Guerra Carlista, algunas tropas se alojaron en el monasterio de Santes Creus. Causaron muchos daños y profanaron las tumbas de Jaime II y su esposa, quemando sus restos. Sin embargo, parece que algunos restos quedaron en el sepulcro. La momia de la reina Blanca fue arrojada a un pozo, de donde fue rescatada en 1854. La tumba de Pedro III se salvó porque su urna era muy sólida.
¿Con quién se casó Jaime II y cuántos hijos tuvo?
Jaime II intentó establecer alianzas matrimoniales con la familia real castellana, pero no funcionaron como esperaba. Su primer matrimonio con Isabel de Castilla fue anulado.
Tuvo tres hijos nacidos antes de sus matrimonios oficiales, con dos mujeres diferentes en Sicilia:
- De Berolda de Mileto tuvo dos gemelos:
- Sancho (1287-1288/89), quien falleció siendo un bebé.
- Napoleón (1287-¿?), quien fue reconocido y trabajó como mensajero y embajador. Después de la muerte de su padre, se estableció en Cerdeña.
- De Lucrecia de Mazzara del Vallo:
- Jaime (1291-¿?), quien también fue reconocido y sirvió como mensajero y embajador. Se estableció en Cerdeña con su medio hermano después de la muerte del rey.
Jaime II se casó cuatro veces: con Isabel de Castilla, Blanca de Anjou, María de Chipre y Elisenda de Moncada. Solo tuvo hijos con su segunda esposa, Blanca de Anjou. Tuvieron diez hijos:
- Jaime de Aragón (1296-1334), quien renunció a sus derechos al trono para unirse a una orden religiosa.
- Alfonso IV de Aragón (1299-1336), quien se convirtió en rey de Aragón, Valencia y conde de Barcelona.
- María de Aragón (1299-1347), se casó con Pedro de Castilla y luego se hizo monja.
- Constanza de Aragón (1300-1327), se casó con Don Juan Manuel.
- Blanca de Aragón (c. 1301-1348), fue monja y priora.
- Isabel de Aragón (1302-1330), se casó en 1315 con Federico I de Austria.
- Juan de Aragón (1304-1334), fue arzobispo de Toledo y Tarragona.
- Pedro IV de Ribagorza (1305-1381), conde de Ribagorza, Ampurias y Prades.
- Ramón Berenguer I de Ampurias (1308-1364), conde de Prades.
- Violante de Aragón (1310-1353), se casó con Felipe y luego con Lope Ferrench de Luna.
Predecesor: Alfonso III |
![]() Rey de Aragón y Valencia Conde de Barcelona 1291 - 1327 |
Sucesor: Alfonso IV |
Predecesor: Pedro III de Aragón |
![]() Rey de Sicilia (junto a Constanza II de Sicilia) 1285 - 1296 |
Sucesor: Federico II |
Véase también
En inglés: James II of Aragon Facts for Kids