robot de la enciclopedia para niños

Elisenda de Moncada para niños

Enciclopedia para niños

Elisenda de Moncada o Elisenda de Moncada Pinós (nacida en Aitona en 1292 y fallecida en Barcelona en 1364) fue una reina importante en la Corona de Aragón. Se casó el 25 de diciembre de 1322 con el rey Jaime II de Aragón, siendo su cuarta y última esposa.

Datos para niños
Elisenda de Moncada
Reina consorte de la Corona de Aragón
Tomba d'Elisenda de Montcada (detall).jpg
Efigie del sepulcro de Elisenda de Moncada
Reinado
1322-1327
Información personal
Nombre completo Elisenda de Moncada y Luna
Coronación 25 de diciembre de 1322
Nacimiento 1292
Aitona
Fallecimiento 19 de julio de 1364
Barcelona
Sepultura Monasterio de Pedralbes
Familia
Casa real Casa de Moncada
Padre Pedro II de Moncada
Madre Elisenda de Pinós
Consorte Jaime II de Aragón

La vida de Elisenda de Moncada

Sus primeros años y matrimonio real

Elisenda era hija de Pedro II de Moncada, señor de la baronía de Aitona, y de su segunda esposa, Elisenda de Pinós. Su familia, los Moncada, era una de las más importantes de Cataluña y estaba muy unida a la monarquía. Elisenda tenía dos hermanos: Ot y Gastón, quien llegó a ser obispo.

Cuando el rey Jaime II quedó viudo de su tercera esposa, María de Chipre, quiso casarse de nuevo rápidamente. Solo un mes después de la muerte de la reina, pidió permiso al Papa Juan XXII para casarse con Elisenda, a pesar de que tenían un parentesco lejano. El rey estaba muy entusiasmado con la idea y se dio prisa en los preparativos.

La boda con Jaime II, conocido como Jaime el Justo, se celebró en Tarragona el día de Navidad de 1322. El rey le dio a Elisenda tierras y rentas de varias ciudades como Berga y Tortosa. Ella tenía 30 años y el rey, 55. Se instalaron en el palacio real de Barcelona y llevaron una vida tranquila.

Elisenda participaba en los asuntos del reino dando consejos al rey, como otras reinas antes que ella. Apoyó al nieto de Jaime II, el futuro Pedro el Ceremonioso, quien siempre se lo agradeció. La reina era una mujer madura, culta y muy religiosa. Su presencia hizo que la vida en la corte fuera más agradable, a pesar del carácter serio del rey.

Se dice que Elisenda, con su bondad y su gran fe, fue un gran apoyo para el rey Jaime II en sus últimos años. Su compañía y sus conversaciones sobre temas religiosos le ayudaron mucho en sus momentos difíciles.

Aunque Elisenda tenía propiedades en Tortosa, donde habían vivido reinas anteriores, ella eligió Barcelona y su Palacio Mayor como su residencia principal. Como no tuvieron hijos y el rey enfermó pronto, Elisenda dedicó su vida a cuidarlo, a sus prácticas religiosas y a ayudar a los demás.

La construcción del Monasterio de Pedralbes

Archivo:Barcelona Monestir de Pedralbes3
Monasterio de Pedralbes

En su testamento, el rey Jaime II confirmó las donaciones de dinero y propiedades a su esposa. También le dejó la corona de oro que le había comprado para la boda y muchas otras joyas y objetos valiosos.

Cuando Elisenda le dijo al rey que quería fundar un monasterio de monjas de la Orden de las hermanas pobres de Santa Clara cerca de Barcelona, el rey la apoyó de inmediato. Ya existía un monasterio de clarisas en Villafranca del Panadés, fundado por Blanca de Nápoles, la primera esposa del rey. La única condición que puso Jaime II fue que el nuevo monasterio se dedicara a la Virgen María.

Primero pensaron en un lugar llamado Valldaura, pero luego eligieron Pedralbes, que significa "piedras blancas", por la cantidad de piedra blanca que se sacaba de una cantera cercana. Las obras avanzaron muy rápido. Quizás el rey presentía su muerte y quería que el deseo de su esposa se hiciera realidad pronto.

En 1326, Elisenda fundó y financió el Monasterio de Pedralbes en Barcelona. El 3 de mayo de 1327, catorce monjas entraron en el monasterio y eligieron a la primera abadesa, Soberana de Olzet.

Archivo:Pintures cel·la Sant Miquel (totes tres)
Pinturas de la celda de San Miguel

Ese mismo año, al quedar viuda, Elisenda se retiró a un palacio construido justo al lado del monasterio, donde vivió durante 37 años y donde está enterrada. Aunque nunca fue monja, al fundar el monasterio, tuvo mucha influencia en cómo funcionaba. Impulsó el arte, como las pinturas de la celda de San Miguel, encargadas por la abadesa Francesca Saportella, que era sobrina de Elisenda.

A pesar de vivir retirada, Elisenda participaba en algunos eventos importantes, como el traslado de los restos de Santa Eulalia de Barcelona a la catedral de Barcelona. Allí acompañó a María de Navarra, esposa de Pedro el Ceremonioso, y a Constanza de Aragón y Entenza, esposa de Jaime III de Mallorca. Elisenda hizo su testamento el 11 de abril de 1364 y falleció el 19 de julio de ese mismo año.

La reina viuda ordenó que el palacete donde vivía, que estaba separado del monasterio, fuera derribado después de su muerte. Su intención era asegurar que el monasterio tuviera suficientes recursos económicos y no pasara dificultades, algo común en los monasterios de mujeres. Las donaciones reales ayudaron mucho al monasterio. Elisenda supervisó la construcción y la decoración del edificio, contratando a pintores como Ferrer Bassa y los hermanos Serra para embellecerlo.

Fallecimiento y lugar de descanso

Archivo:20 Santa Maria de Pedralbes, tomba d'Elisenda de Montcada
Parte de la tumba de Elisenda de Moncada como reina
Archivo:PedralbesElisenda
Parte de la tumba de Elisenda de Moncada como monja clarisa

Elisenda falleció el 19 de julio de 1364. Dejó la mayor parte de sus bienes al monasterio, con algunas excepciones para familiares y amigos. Ordenó que el palacete donde vivía fuera demolido, lo cual se hizo de inmediato. El inventario de su habitación muestra que vivía de forma sencilla, a pesar de las joyas y telas finas que regaló.

El sepulcro de la reina se encuentra en la pared que separa la iglesia del claustro. Una parte del monumento está dentro de la iglesia y la otra en el claustro. Es una magnífica obra del arte gótico catalán. Por el lado de la iglesia, la figura de Elisenda aparece vestida como reina, con corona. Por el lado del claustro, lleva un sencillo traje de viuda o monja, lo que muestra las dos facetas de su vida.

Elisenda fue conocida por ser una persona buena, que quería a su familia, atenta con todos y, sobre todo, por conocer bien su tierra. Esta última cualidad era muy apreciada por sus súbditos. Un retrato suyo forma parte de la Galería de Catalanes Ilustres del Ayuntamiento de Barcelona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elisenda of Montcada Facts for Kids

kids search engine
Elisenda de Moncada para Niños. Enciclopedia Kiddle.