Ivry Gitlis para niños
Datos para niños Ivry Gitlis |
||
---|---|---|
![]() Ivry Gitlis (2013)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Itzhak Ivry Gitlis | |
Nacimiento | 25 de agosto de 1922 Haifa (Mandato británico de Palestina) |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 2020 III Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Residencia | París | |
Nacionalidad | Francesa e israelí | |
Características físicas | ||
Ojos | Azul | |
Familia | ||
Cónyuge | Sabine Glaser | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de | George Enescu | |
Información profesional | ||
Ocupación | Violinista | |
Años activo | 1949-2020 | |
Cargos ocupados | Anexo:Embajadores de las Naciones Unidas (desde 1990) | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Violín | |
Discográficas |
|
|
Ivry Gitlis (en hebreo: עברי גיטליס) fue un famoso violinista israelí y embajador de buena voluntad de la Unesco. Nació el 25 de agosto de 1922 en Haifa, que en ese momento era parte del Mandato británico de Palestina. Falleció el 24 de diciembre de 2020 en París, Francia, a los 98 años.
Contenido
¿Quién fue Ivry Gitlis?
Ivry Gitlis fue un músico muy talentoso que dedicó su vida al violín. Es recordado por su estilo único y su pasión por la música. También fue una figura importante en la promoción de la paz y la educación a través de su trabajo con la Unesco.
Los primeros años y su formación musical
Ivry Gitlis nació en Haifa, y sus padres eran inmigrantes de Ucrania. Comenzó a tocar el violín a los seis años. A los nueve, ya estaba dando sus primeros conciertos, mostrando un talento increíble.
Cuando tenía diez años, un famoso violinista llamado Bronislaw Huberman notó su habilidad. Huberman le aconsejó que continuara sus estudios en París. Allí, Ivry Gitlis ingresó al Conservatorio de París, una de las escuelas de música más prestigiosas del mundo.
Tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros del violín como Carl Flesch, George Enescu y Jacques Thibaud. Estos profesores le ayudaron a desarrollar su técnica y su estilo musical.
Su vida durante la guerra
Durante la Segunda Guerra Mundial, Ivry Gitlis se mudó a Inglaterra. Allí, contribuyó al esfuerzo de guerra trabajando en una fábrica que producía equipos. Después, participó en muchos conciertos para apoyar a las tropas.
Una carrera musical destacada
A mediados de los años 50, Ivry Gitlis grabó algunas de las obras más importantes para violín con la Orquesta Sinfónica de Viena. Entre ellas se encontraban conciertos de compositores famosos como Chaikovski, Bruch, Mendelssohn y Sibelius. También grabó el Concierto para violín n.º 1 y la Sonata para violín solo de Bartók.
En los años 50, se convirtió en un defensor de la música moderna. Sus conciertos eran muy populares en los círculos artísticos de París. En los años 60, grabó los conciertos para violín de Paganini, así como obras de compositores modernos como Ígor Stravinski, Paul Hindemith y Alban Berg.
En 1965, tuvo una actuación muy elogiada con la Orquesta Filarmónica de Berlín, donde interpretó el Concierto para violín n.º 1 de Bartók.
Colaboraciones y reconocimientos
En 1968, Ivry Gitlis participó en un proyecto musical llamado "Dirty Mac" junto a John Lennon y Yōko Ono. Este proyecto fue parte de un programa de televisión británico.
En 1971, el compositor Bruno Maderna escribió una pieza musical especialmente para él, llamada Pièce pour Ivry. Al año siguiente, en 1972, Ivry Gitlis estrenó una obra para violín solo del compositor Iannis Xenakis.
También en 1972, participó en un concierto especial en Tel Aviv para homenajear a su antiguo mentor, Bronislaw Huberman. En este concierto, compartió escenario con otros grandes violinistas, incluyendo a los jóvenes Pinchas Zukerman e Itzhak Perlman.
En 1980, publicó su autobiografía en francés. En 1990, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Unesco. Su misión era apoyar la educación y promover una cultura de paz y respeto entre las personas.
En 2001, a una edad avanzada, dio conciertos con la pianista Martha Argerich. Juntos interpretaron obras importantes como la Sonata Kreutzer de Ludwig van Beethoven y sonatas de César Franck y Claude Debussy.
En marzo de 2013, visitó la ciudad de Salónica para participar en una ceremonia conmemorativa. Allí, dio una clase magistral y tocó durante un evento religioso en la Sinagoga Monastiriotes de la ciudad.
Ivry Gitlis vivió en París, Francia, desde finales de los años 60 hasta su fallecimiento. Tocó un violín muy especial, el "Sancy", fabricado por el famoso Antonio Stradivari en 1713.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ivry Gitlis Facts for Kids