Iván Aivazovski para niños
Datos para niños Iván Aivazovski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Iván Kostantínovich Aivazovski | |
Nombre en armenio | Հովհաննես Այվազյան | |
Nacimiento | 29 de julio de 1817 Feodosia, Crimea |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 1900 Feodosia |
|
Sepultura | St. Sarkis Church (Feodosia) | |
Residencia | Feodosia | |
Nacionalidad | Armenio | |
Educación | ||
Educación | Academia Imperial de las Artes | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Pintura, dibujo | |
Empleador | Armada Imperial Rusa | |
Alumnos | Arkhip Kuindzhi | |
Movimiento | Romanticismo | |
Géneros | Marinas, pintura del paisaje, arte militar, figura, escena de género, pintura de historia, retrato, pintura religiosa, pintura mitológica y Romanticismo | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | ver | |
Iván Konstantínovich Aivazovski (en armenio: Հովհաննես Այվազովսկի; en ruso: Ива́н Константи́нович Айвазо́вский; Feodosia, 29 de julio de 1817 - 2 de mayo de 1900) fue un famoso pintor romántico ruso. Es considerado uno de los mejores artistas en pintar el mar en la historia. Nació con el nombre de Hovhannes Aivazián en una familia armenia en el puerto de Feodosia, en el Mar Negro en Crimea. Allí vivió la mayor parte de su vida.
Después de estudiar en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo, Aivazovski viajó por Europa. Vivió un tiempo en Italia a principios de 1840. Luego regresó a Rusia y fue contratado como el pintor principal de la Armada de Rusia. Aivazovski tuvo una relación cercana con los militares y la gente importante del Imperio Ruso. A veces, incluso asistía a operaciones militares. Fue apoyado por el estado y muy valorado durante toda su vida. La frase "merecedor del pincel de Aivazovski", que hizo famosa Antón Chéjov, se usaba en Rusia para describir algo increíblemente hermoso.
Aivazovski fue uno de los artistas rusos más importantes de su época y también muy conocido fuera de Rusia. Hizo muchas exposiciones individuales en Europa y Estados Unidos. Durante sus casi 60 años de carrera, pintó cerca de 6000 cuadros. Esto lo convierte en uno de los artistas más productivos de su tiempo. La mayoría de sus obras son marinas, pero también pintó escenas de batallas, temas armenios y retratos. Gran parte de sus trabajos se encuentran en museos de Rusia, Ucrania y Armenia, así como en colecciones privadas.
Contenido
Biografía de un Gran Pintor
Orígenes y Familia
Iván Aivazovski nació el 29 de julio de 1817 en Feodosia, Crimea, en el Imperio Ruso. En los registros de la iglesia armenia local, fue inscrito como Hovhannes, hijo de Guevorg Aivazián. Durante sus estudios, se le conoció como Iván Gaivazovski. A partir de 1840, mientras estaba en Italia, empezó a usar el apellido Aivazovski.
Su padre, Konstantín (1765-1840), era un comerciante armenio de la región polaca de Galitzia. Su familia había llegado de Armenia Occidental en el siglo XVIII. Konstantín se mudó varias veces antes de establecerse en Feodosia a principios de 1800. La madre de Aivazovski, Ripsime, también era armenia de Feodosia. Tuvieron cinco hijos: tres mujeres y dos hombres. El hermano mayor de Aivazovski, Gabriel, fue un importante historiador y arzobispo de la Iglesia apostólica armenia.
Formación Artística
De joven, Aivazovski recibió educación en la Iglesia Armenia de San Sargis en Feodosia. Aprendió a dibujar con Jacob Koch, un arquitecto local. En 1833, Aivazovski llegó a San Petersburgo para estudiar en la Academia Imperial de las Artes. Allí, se unió a la clase de paisajismo de Maksim Vorobiov.
En 1835, ganó una medalla de plata y trabajó como asistente del pintor francés Philippe Tanneur. En 1836, conoció al famoso poeta ruso Aleksandr Pushkin. En 1837, Aivazovski se unió a la clase de pintura de batallas de Alexander Sauerweid. También participó en ejercicios de la Flota del Báltico. Se graduó de la academia con una medalla de oro, dos años antes de lo esperado.
Aivazovski regresó a Feodosia en 1838 y pasó dos años en Crimea. En 1839, participó en ejercicios militares en las costas de Crimea, donde conoció a importantes almirantes.
Viaje por Europa
En 1840, la Academia Imperial de las Artes lo envió a estudiar a Europa. Primero fue a Venecia, pasando por Berlín y Viena. Visitó San Lazzaro degli Armeni, un lugar importante para los armenios católicos, donde vivía su hermano Gabriel. Allí estudió manuscritos y arte armenio. También conoció al escritor ruso Nikolái Gógol en Venecia.
Después, viajó a Florencia, Amalfi y Sorrento. En Florencia, conoció al pintor Aleksandr Ivánov. También estuvo en Nápoles y Roma entre 1840 y 1842. El arte italiano lo influyó mucho, y sus museos se convirtieron en su "segunda academia". El papa Gregorio XVI le dio una medalla de oro.
Más tarde, visitó Suiza, Alemania, Holanda y Gran Bretaña. En Gran Bretaña, conoció al pintor inglés J. M. W. Turner, quien quedó muy impresionado con una de sus pinturas. En una exposición en el Louvre de París, fue el único artista de Rusia. En Francia, recibió una medalla de oro de la Real Academia de Pintura y Escultura. Regresó a Rusia en 1844.
Regreso a Rusia y Vida Personal
Al volver a Rusia, Aivazovski se convirtió en miembro de la Academia Imperial de las Artes. Fue nombrado "artista oficial de la Armada Rusa" para pintar el mar, costas y batallas navales. En 1845, viajó al Mar Egeo con el duque Constantino Nikoláyevich. Visitó la capital otomana, Constantinopla, y las islas griegas de Patmos y Rodas.
En 1845, Aivazovski se estableció en su ciudad natal, Feodosia. Allí construyó una casa y un estudio. Aunque se aisló un poco, su arte siguió evolucionando. A mediados del siglo XIX, el arte ruso cambiaba del romanticismo al realismo. Aivazovski, sin embargo, siguió pintando marinas románticas, lo que a veces le trajo críticas.
En 1847, la Academia Imperial de las Artes le dio el título de profesor de pinturas marinas. También fue ascendido a un rango de nobleza. En 1848, Aivazovski se casó con Julia Graves, una institutriz inglesa. Tuvieron cuatro hijas. Se separaron en 1860 y se divorciaron en 1877.
Reconocimiento y Viajes
En 1851, Aivazovski viajó con el zar Nicolás I a Sevastopol para observar operaciones militares. Sus descubrimientos arqueológicos cerca de Feodosia lo llevaron a ser miembro de la Sociedad Geográfica Rusa en 1853. Durante la Guerra de Crimea, regresó a Sevastopol para pintar escenas de batallas.
Entre 1856 y 1857, Aivazovski trabajó en París. Fue el primer artista ruso en recibir la Legión de Honor. En 1857, visitó Constantinopla y recibió la Orden del Medjidie. También fue elegido miembro honorario de la Sociedad de Arte de Moscú. Recibió la Orden de la Redención de Grecia en 1859 y la Orden de San Vladimiro de Rusia en 1865.
Aivazovski abrió un estudio de arte en Feodosia en 1865.
Viajes y Distinciones: 1860-1880
En la década de 1860, Aivazovski pintó obras inspiradas en el nacionalismo griego y la Unificación de Italia. En 1868, visitó Constantinopla de nuevo y creó obras sobre la resistencia griega. Ese mismo año, viajó por el Cáucaso y visitó la Armenia rusa por primera vez. Pintó muchos paisajes de montañas y en 1869 hizo una exposición en Tiflis.
Luego viajó a Egipto y asistió a la ceremonia de apertura del Canal de Suez. Fue el primer artista en pintar el Canal de Suez.
En 1870, Aivazovski fue nombrado Consejero Civil Activo, uno de los rangos más altos en Rusia. En 1871, comenzó la construcción del museo arqueológico en Feodosia. En 1872, viajó a Niza y Florencia para exponer sus pinturas. En 1874, la Academia de Bellas Artes de Florencia le pidió un autorretrato para la Galería Uffizi. Ese mismo año, el Sultán Abdülaziz lo invitó a Constantinopla y le otorgó la Orden de Osmanieh.
En 1880, Aivazovski abrió una galería de arte en su casa de Feodosia. Se convirtió en el tercer museo del Imperio Ruso. Aivazovski también hizo una exposición en Londres, a la que asistieron importantes figuras como el pintor inglés John Everett Millais y Eduardo VII, el Príncipe de Gales.
Últimos Años y Legado
La segunda esposa de Aivazovski, Anna Burnazián, era una joven viuda armenia. Se casaron en 1882. En 1882, Aivazovski visitó Moscú y San Petersburgo, y luego viajó por el campo de Rusia a lo largo del río Volga en 1884.
En 1885 fue ascendido al rango de Consejero Privado. Al año siguiente, se celebró el 50 aniversario de su trabajo creativo con una exposición en San Petersburgo.
Después de viajar a París con su esposa, en 1892 hizo un viaje a Estados Unidos, visitando las Cataratas del Niagara y Washington D. C.. En 1896, a los 79 años, Aivazovski fue ascendido al rango de Consejero Privado pleno.
Aivazovski se sintió muy afectado por los eventos que afectaron a los armenios en el Imperio Otomano entre 1894 y 1896. Pintó varias obras sobre este tema. Como muestra de su desaprobación, arrojó al mar las medallas que le había dado el sultán otomano y le dijo al cónsul turco en Feodosia que le dijera a su "amo" que se había deshecho de todas las medallas.
Pasó sus últimos años en Feodosia. Gracias a sus esfuerzos, se construyó un puerto comercial en Feodosia en la década de 1890 y la ciudad se conectó a la red ferroviaria rusa. La estación de tren, inaugurada en 1892, ahora se llama Ayvazóvskaya. Aivazovski también ayudó a suministrar agua a la ciudad.
Fallecimiento
Aivazovski falleció el 2 de mayo de 1900 en Feodosia. Según sus deseos, fue enterrado en el cementerio de la Iglesia Armenia de San Sargis. Su lápida tiene una frase en armenio clásico que significa: "Nació mortal, dejó un legado inmortal". Su esposa Anna falleció el 25 de julio de 1944 y fue enterrada junto a él.
El Arte de Aivazovski
Durante sus 60 años de carrera, Aivazovski creó más de 6000 pinturas. La mayoría de sus obras representan el mar. Rara vez dibujó paisajes o retratos. Se dice que Aivazovski "nunca pintó basándose en la naturaleza, siempre lo hacía de memoria". Su memoria artística era legendaria, capaz de reproducir lo que había visto por poco tiempo sin hacer bocetos. Era muy hábil para mostrar el movimiento del agua y el reflejo de la luz del sol y la luna.
Exposiciones Importantes
Aivazovski tuvo 55 exposiciones individuales, un número muy alto para su época. Algunas de las más destacadas fueron en Roma, Nápoles y Venecia (1841–42), París (1843, 1890), Ámsterdam (1844), Moscú (1848, 1851, 1886), Sevastopol (1854), Tiflis (1868), Florencia (1874), San Petersburgo (1875, 1877, 1886, 1891), Londres (1881), Berlín (1885, 1890), Constantinopla (1888), Nueva York (1893), Chicago (1893) y San Francisco (1893).
También participó en exposiciones de la Academia Imperial de las Artes, el Salón de París, y exposiciones mundiales en París, Londres, Múnich y Chicago.
Estilo Artístico
Aivazovski fue principalmente un pintor romántico, aunque usó algunos elementos realistas. Se mantuvo fiel al Romanticismo durante toda su vida. Sus primeras obras fueron influenciadas por sus maestros de la Academia Imperial de las Artes. Pintores clásicos como Salvator Rosa y Claudio de Lorena también contribuyeron a su estilo. Karl Briulov fue importante para su desarrollo creativo.
Las mejores pinturas de Aivazovski en las décadas de 1840 y 1850 usaban muchos colores y tenían temas épicos y románticos. "Novena ola" es considerada su obra más famosa y marca una transición en su estilo. Hacia 1870, sus pinturas tenían colores más delicados. En sus últimas dos décadas, creó marinas con tonos plateados.
A pesar de los cambios en el arte ruso hacia el Realismo, Aivazovski mantuvo su estilo romántico. Esto a veces le valió críticas. Sus obras posteriores a menudo mostraban escenas dramáticas y eran de gran tamaño. Representó el conflicto entre el hombre y la naturaleza, como en "El Arcoíris" (1873), y paisajes urbanos como "Noche a la luz de luna en el Bósforo" (1894).
Obras Destacadas
La Obra "Crimean View"
La pintura "Crimean View" fue hecha con la técnica del óleo sobre lienzo. Predominan los colores neutros como verdes y marrones en los árboles, la vegetación y la tierra. También hay azules en el mar y el cielo, y un tono anaranjado que sugiere el atardecer.
En esta obra, el dibujo no es tan importante, lo cual es común en Aivazovski, quien rara vez hacía bocetos. La parte central de la pintura tiene el mayor peso visual, ligeramente hacia la izquierda. Se pueden ver composiciones diagonales y triangulares que resaltan el centro.
La luz en el cuadro viene del lado derecho, es suave y crea sombras ligeras, dando profundidad y realismo. La luz se aprecia mejor en las copas de los árboles y en el lateral de la construcción. Esta pintura es compleja, combinando diferentes composiciones y técnicas, mostrando la gran habilidad del artista.
Temas Armenios en su Arte
Las primeras obras de Aivazovski ya incluían temas armenios. En 1868, pudo visitar su tierra ancestral, la Armenia rusa (hoy la República de Armenia). Allí pintó el Monte Ararat, la llanura de Ararat y el Lago Seván. Fue el primer artista armenio en pintar estas montañas bíblicas.
Continuó creando pinturas relacionadas con Armenia en la década de 1880, como "Valle del Monte Ararat" (1882) y "Descenso de Noé desde Ararat" (1889). En algunas de estas obras, firmó con su nombre armenio, "Aivazián". También pintó "La visita de Lord Byron a los Mequitaristas en la isla de San Lázaro en Venecia" (1898), que muestra a miembros de una congregación armenia.
Otras obras de este período incluyen retratos de armenios importantes, como su hermano, el arzobispo Gabriel Aivazovski (1882), y el general de caballería Mijaíl Lorís-Mélikov (1888).
"El bautismo de los armenios" y "Juramento antes de la batalla de Avarayr" (ambas de 1892) representan dos eventos históricos de la antigua Armenia: la cristianización de Armenia y la batalla de Batalla de Avarayr en el año 451.
Reconocimiento y Fama
Iván Aivazovski fue uno de los pocos artistas rusos reconocidos durante su vida. El Diccionario Enciclopédico Brockhaus y Efron lo llamó el "mejor artista ruso de marinas" en 1890.
Hoy en día, se le considera uno de los pintores de marinas más importantes del siglo XIX y uno de los mejores del mundo. También fue uno de los pocos artistas rusos que se hizo famoso fuera de Rusia. En 1898, la revista Munsey escribió que Aivazovski era "más conocido en el mundo entero que cualquier otro artista de su nacionalidad".
Iván Kramskói, otro artista ruso importante, lo elogió diciendo: "Aivazovski es una estrella de primera magnitud, no solo en nuestro país, sino en la historia del arte en general". El sitio web del Museo Estatal Ruso señala que es difícil encontrar otro artista ruso con tanta popularidad entre el público y los expertos. Fiódor Dostoyevski escribió que sus pinturas eran muy solicitadas.
En la Rusia del siglo XIX, su nombre se convirtió en sinónimo de arte y belleza. La frase "digno del pincel de Aivazovski" se usaba para describir algo increíblemente hermoso. Fue usada por primera vez por Antón Chéjov en su obra de 1897 Tío Vania.
En Ucrania, a veces se le considera un pintor ucraniano y fue incluido en un libro de 2001 llamado Los 100 ucranianos más grandes.
Su Conexión con Armenia
Aivazovski siempre ha sido considerado un artista armenio en su tierra ancestral. Allí, casi siempre se le conoce por su nombre armenio, Hovhannes. Firmó algunas de sus pinturas y cartas en armenio. Por ejemplo, en "Valle del Monte Ararat" (1882), aparecen sus firmas en armenio (Այվազեան) y ruso (Айвазовскій).
David Marshall Lang lo describió como el artista armenio "más extraordinario" del siglo XIX y el primer pintor armenio de marinas. Aunque nació fuera de Armenia, sus raíces armenias influyeron en su creatividad. El poeta armenio Hovhannes Tumanyán escribió un poema corto llamado "Frente a las pinturas de Aivazovski" en 1893, inspirado en sus obras.
Influencia Artística
Aivazovski fue uno de los pintores de marinas más influyentes del siglo XIX en el arte ruso. Según el Museo Estatal Ruso, fue el primero y, durante mucho tiempo, el único representante de la pintura de marinas. Otros artistas que pintaron el mar fueron sus alumnos o se vieron influenciados por él.
Arjip Kuindzhi (1841/2–1910) es uno de los artistas que fue influenciado por Aivazovski. En 1855, Kuindzhi visitó Feodosia para estudiar con Aivazovski. Aunque no fue su alumno directo, Aivazovski tuvo una clara influencia en él al principio de su carrera. El historiador inglés John Ellis Bowlt escribió que el sentido de la luz y la forma en las puestas de sol, tormentas y océanos de Aivazovski influyó permanentemente en el joven Kuindzhi.
Aivazovski también influyó en otros artistas rusos como Lev Lagorio, Mijaíl Latri y Alekséi Ganzen (estos dos últimos eran sus nietos).
Legado Duradero
La casa de Aivazovski en Feodosia, donde fundó un museo de arte en 1880, sigue abierta hoy como la Galería Nacional de Arte Aivazovski. Es la principal atracción de la ciudad y tiene la colección más grande del mundo de pinturas de Aivazovski (417 obras).
Honores Póstumos
Se han erigido monumentos en memoria de Aivazovski en Crimea, Armenia y Rusia. Una estatua del artista se encuentra frente a la Galería de Arte de Feodosia. Otra estatua de Aivazovski y su hermano Gabriel está en Simferópol. La primera estatua de Aivazovski en Armenia se inauguró en 2003. La primera y única estatua de Aivazovski en Rusia se erigió en 2007 en Kronstadt.
Una avenida en Feodosia, calles en Moscú, Ereván y Minsk, y un callejón en Kiev llevan el nombre de Aivazovski. Un hotel en Odesa también fue nombrado en su honor.
Muchos países han emitido sellos postales con la imagen de Aivazovski o sus obras, incluyendo la Unión Soviética (1950), Armenia (desde 1992) y Rusia (1995).
El planetoide 3787 Aivazovskij, descubierto por el astrónomo soviético Nikolái Chernyj en 1977, fue nombrado en honor a Aivazovski.
Muchas de las pinturas de Aivazovski de la Galería Nacional de Armenia se encuentran en el Palacio Presidencial en Ereván. En 2007, Abdullah Gül, presidente de Turquía, redecoró el palacio presidencial y colocó pinturas de Aivazovski que estaban guardadas en el sótano. Se dice que 30 pinturas de Aivazovski se exhiben en museos de Turquía.
En 2016, se realizó una exposición con 120 pinturas y 55 grabados de Aivazovski en la Galería Tretiakov de Moscú, para celebrar el bicentenario de su nacimiento. Tuvo un número récord de visitantes.
Obras en Subastas
Las pinturas de Aivazovski comenzaron a aparecer en subastas, principalmente en Londres, a principios de los años 2000. El valor de sus obras ha aumentado constantemente. En 2004, su pintura "La Catedral de San Isaac en un día helado" se vendió por alrededor de £1 millón. En 2007, "American Shipping off the Rock of Gibraltar" se subastó por £2.71 millones, un precio récord para él en ese momento. En abril de 2012, "Vista de Constantinopla y el Bósforo" se vendió en Sotheby's por $5.2 millones.
En junio de 2015, Sotheby's retiró de una subasta una pintura de Aivazovski llamada "Noche en el Cairo" después de que el Ministerio del Interior ruso afirmara que había sido robada en 1997 de una colección privada en Moscú.
Rangos y Distinciones
Aivazovski recibió varios rangos importantes en el Imperio Ruso:
- 1870 — Consejero Civil Activo
- 1885 — Consejero Privado
- 1896 — Consejero Privado Activo
Premios y Reconocimientos
País | Premio | Año | |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Legión de Honor (Caballero) | 1857 |
![]() |
![]() |
Orden de la Medjidie | 1858 |
![]() |
![]() |
Orden del Salvador | 1859 |
![]() |
![]() |
Orden de San Vladimiro | 1865 |
![]() |
![]() |
Orden de Osmaniye | 1874 |
![]() |
![]() |
Orden del Águila Blanca | 1893 |
![]() |
![]() |
Orden de San Alejandro Nevski | 1897 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ivan Aivazovsky Facts for Kids